Palomas como pañuelos blanco

Autores
Panizo, Laura Marina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo intento demostrar a través de la observación realizada en la marcha en conmemoración al 30 aniversario del último golpe de Estado, de qué manera las Madres de Plaza de Mayo, fueron marcando su territorio frente a la multitud, y delimitando un espacio de dolor y fractura en denuncia a la participación divergente. Considerando los trabajos realizados desde la sociología del conocimiento y la antropología simbólica, y haciendo una reflexión comparativa con otras sociedades, intento entender a los Pañuelos Blancos como símbolos que neutralizan las ambigüedades y paradojas que trajo aparejada la ultima dictadura militar en la Argentina, y que por el alcance de su tradición significativa tienen un nivel de legitimación importante en la sociedad. A la vez, demostraré de qué manera estos pañuelos actúan como símbolos que reemplazan la materialidad del cuerpo del desaparecido participando en la constitución de las identidades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
desaparecidos
cuerpos ausentes
Madres de Plaza de Mayo
pañuelos blancos
símbolos dominantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30387

id SEDICI_7b7329887f479a30576129b8d33651c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30387
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Palomas como pañuelos blancoPanizo, Laura MarinaPeriodismoComunicacióndesaparecidoscuerpos ausentesMadres de Plaza de Mayopañuelos blancossímbolos dominantesEn el siguiente trabajo intento demostrar a través de la observación realizada en la marcha en conmemoración al 30 aniversario del último golpe de Estado, de qué manera las Madres de Plaza de Mayo, fueron marcando su territorio frente a la multitud, y delimitando un espacio de dolor y fractura en denuncia a la participación divergente. Considerando los trabajos realizados desde la sociología del conocimiento y la antropología simbólica, y haciendo una reflexión comparativa con otras sociedades, intento entender a los Pañuelos Blancos como símbolos que neutralizan las ambigüedades y paradojas que trajo aparejada la ultima dictadura militar en la Argentina, y que por el alcance de su tradición significativa tienen un nivel de legitimación importante en la sociedad. A la vez, demostraré de qué manera estos pañuelos actúan como símbolos que reemplazan la materialidad del cuerpo del desaparecido participando en la constitución de las identidades.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30387spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/347info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30387Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:23.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Palomas como pañuelos blanco
title Palomas como pañuelos blanco
spellingShingle Palomas como pañuelos blanco
Panizo, Laura Marina
Periodismo
Comunicación
desaparecidos
cuerpos ausentes
Madres de Plaza de Mayo
pañuelos blancos
símbolos dominantes
title_short Palomas como pañuelos blanco
title_full Palomas como pañuelos blanco
title_fullStr Palomas como pañuelos blanco
title_full_unstemmed Palomas como pañuelos blanco
title_sort Palomas como pañuelos blanco
dc.creator.none.fl_str_mv Panizo, Laura Marina
author Panizo, Laura Marina
author_facet Panizo, Laura Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
desaparecidos
cuerpos ausentes
Madres de Plaza de Mayo
pañuelos blancos
símbolos dominantes
topic Periodismo
Comunicación
desaparecidos
cuerpos ausentes
Madres de Plaza de Mayo
pañuelos blancos
símbolos dominantes
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo intento demostrar a través de la observación realizada en la marcha en conmemoración al 30 aniversario del último golpe de Estado, de qué manera las Madres de Plaza de Mayo, fueron marcando su territorio frente a la multitud, y delimitando un espacio de dolor y fractura en denuncia a la participación divergente. Considerando los trabajos realizados desde la sociología del conocimiento y la antropología simbólica, y haciendo una reflexión comparativa con otras sociedades, intento entender a los Pañuelos Blancos como símbolos que neutralizan las ambigüedades y paradojas que trajo aparejada la ultima dictadura militar en la Argentina, y que por el alcance de su tradición significativa tienen un nivel de legitimación importante en la sociedad. A la vez, demostraré de qué manera estos pañuelos actúan como símbolos que reemplazan la materialidad del cuerpo del desaparecido participando en la constitución de las identidades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el siguiente trabajo intento demostrar a través de la observación realizada en la marcha en conmemoración al 30 aniversario del último golpe de Estado, de qué manera las Madres de Plaza de Mayo, fueron marcando su territorio frente a la multitud, y delimitando un espacio de dolor y fractura en denuncia a la participación divergente. Considerando los trabajos realizados desde la sociología del conocimiento y la antropología simbólica, y haciendo una reflexión comparativa con otras sociedades, intento entender a los Pañuelos Blancos como símbolos que neutralizan las ambigüedades y paradojas que trajo aparejada la ultima dictadura militar en la Argentina, y que por el alcance de su tradición significativa tienen un nivel de legitimación importante en la sociedad. A la vez, demostraré de qué manera estos pañuelos actúan como símbolos que reemplazan la materialidad del cuerpo del desaparecido participando en la constitución de las identidades.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30387
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/347
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260146762285056
score 13.13397