Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica

Autores
Muzzopappa, Eva; Pérez, Pilar; Fernández Marrón, Melisa; Puebla Marón, Walter; Suárez, Rubén; Guidi, Juan José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que se presenta aquí es producto del primer año y medio de trabajo conjunto de un grupo de investigadores nucleados en un proyecto que ha comenzado a indagar en la conformación, implementación y consolidación de prácticas y normativas relacionadas con modos de materializar la estatalidad en torno a ideas de “bien común”, “orden social” y “seguridad” en la provincia de Río Negro. Más que la exposición de conclusiones definitivas, se trata de mostrar de qué manera hemos pensado una línea de investigación que, tomando como eje de análisis “lo que la policía hace” en diferentes períodos históricos, nos permite pensar, reflexionar y aportar al intento de comprender el sitio de estas instituciones en la política, así como rastrear el sitio de la política en ellas (L´Huillet 2007). El objetivo inicial fue analizar el rol que tuvieron en este proceso diversas agencias estatales –particularmente las policías y cuerpos especiales- en diferentes períodos históricos vinculables entre sí. Asimismo, se otorgó particular importancia a seguir las trayectorias a partir de las cuales estos cuerpos fueron delimitando y naturalizando sus funciones, destacando el lugar de las prácticas que aquí se ponen en cuestión –vigilancia, expulsión, seguimiento, persecución, marcación– y el modo en que se establecieron y delimitaron doctrinas y usos y costumbres de las fuerzas de seguridad.
Mesa: Saberes, criterios y habilidades de la labor profesional
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Institución policial
Rol social
Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113557

id SEDICI_7b699ba198b997ed38db0db9cc443d1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113557
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónicaMuzzopappa, EvaPérez, PilarFernández Marrón, MelisaPuebla Marón, WalterSuárez, RubénGuidi, Juan JoséCiencias SocialesInstitución policialRol socialRío NegroEl trabajo que se presenta aquí es producto del primer año y medio de trabajo conjunto de un grupo de investigadores nucleados en un proyecto que ha comenzado a indagar en la conformación, implementación y consolidación de prácticas y normativas relacionadas con modos de materializar la estatalidad en torno a ideas de “bien común”, “orden social” y “seguridad” en la provincia de Río Negro. Más que la exposición de conclusiones definitivas, se trata de mostrar de qué manera hemos pensado una línea de investigación que, tomando como eje de análisis “lo que la policía hace” en diferentes períodos históricos, nos permite pensar, reflexionar y aportar al intento de comprender el sitio de estas instituciones en la política, así como rastrear el sitio de la política en ellas (L´Huillet 2007). El objetivo inicial fue analizar el rol que tuvieron en este proceso diversas agencias estatales –particularmente las policías y cuerpos especiales- en diferentes períodos históricos vinculables entre sí. Asimismo, se otorgó particular importancia a seguir las trayectorias a partir de las cuales estos cuerpos fueron delimitando y naturalizando sus funciones, destacando el lugar de las prácticas que aquí se ponen en cuestión –vigilancia, expulsión, seguimiento, persecución, marcación– y el modo en que se establecieron y delimitaron doctrinas y usos y costumbres de las fuerzas de seguridad.Mesa: Saberes, criterios y habilidades de la labor profesionalFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113557<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10378/ev.10378.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Muzzopappa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-22T17:07:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:02.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
title Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
spellingShingle Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
Muzzopappa, Eva
Ciencias Sociales
Institución policial
Rol social
Río Negro
title_short Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
title_full Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
title_fullStr Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
title_full_unstemmed Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
title_sort Una impronta rionegrina: prácticas, saberes y formación en una policía patagónica
dc.creator.none.fl_str_mv Muzzopappa, Eva
Pérez, Pilar
Fernández Marrón, Melisa
Puebla Marón, Walter
Suárez, Rubén
Guidi, Juan José
author Muzzopappa, Eva
author_facet Muzzopappa, Eva
Pérez, Pilar
Fernández Marrón, Melisa
Puebla Marón, Walter
Suárez, Rubén
Guidi, Juan José
author_role author
author2 Pérez, Pilar
Fernández Marrón, Melisa
Puebla Marón, Walter
Suárez, Rubén
Guidi, Juan José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Institución policial
Rol social
Río Negro
topic Ciencias Sociales
Institución policial
Rol social
Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta aquí es producto del primer año y medio de trabajo conjunto de un grupo de investigadores nucleados en un proyecto que ha comenzado a indagar en la conformación, implementación y consolidación de prácticas y normativas relacionadas con modos de materializar la estatalidad en torno a ideas de “bien común”, “orden social” y “seguridad” en la provincia de Río Negro. Más que la exposición de conclusiones definitivas, se trata de mostrar de qué manera hemos pensado una línea de investigación que, tomando como eje de análisis “lo que la policía hace” en diferentes períodos históricos, nos permite pensar, reflexionar y aportar al intento de comprender el sitio de estas instituciones en la política, así como rastrear el sitio de la política en ellas (L´Huillet 2007). El objetivo inicial fue analizar el rol que tuvieron en este proceso diversas agencias estatales –particularmente las policías y cuerpos especiales- en diferentes períodos históricos vinculables entre sí. Asimismo, se otorgó particular importancia a seguir las trayectorias a partir de las cuales estos cuerpos fueron delimitando y naturalizando sus funciones, destacando el lugar de las prácticas que aquí se ponen en cuestión –vigilancia, expulsión, seguimiento, persecución, marcación– y el modo en que se establecieron y delimitaron doctrinas y usos y costumbres de las fuerzas de seguridad.
Mesa: Saberes, criterios y habilidades de la labor profesional
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo que se presenta aquí es producto del primer año y medio de trabajo conjunto de un grupo de investigadores nucleados en un proyecto que ha comenzado a indagar en la conformación, implementación y consolidación de prácticas y normativas relacionadas con modos de materializar la estatalidad en torno a ideas de “bien común”, “orden social” y “seguridad” en la provincia de Río Negro. Más que la exposición de conclusiones definitivas, se trata de mostrar de qué manera hemos pensado una línea de investigación que, tomando como eje de análisis “lo que la policía hace” en diferentes períodos históricos, nos permite pensar, reflexionar y aportar al intento de comprender el sitio de estas instituciones en la política, así como rastrear el sitio de la política en ellas (L´Huillet 2007). El objetivo inicial fue analizar el rol que tuvieron en este proceso diversas agencias estatales –particularmente las policías y cuerpos especiales- en diferentes períodos históricos vinculables entre sí. Asimismo, se otorgó particular importancia a seguir las trayectorias a partir de las cuales estos cuerpos fueron delimitando y naturalizando sus funciones, destacando el lugar de las prácticas que aquí se ponen en cuestión –vigilancia, expulsión, seguimiento, persecución, marcación– y el modo en que se establecieron y delimitaron doctrinas y usos y costumbres de las fuerzas de seguridad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113557
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10378/ev.10378.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Muzzopappa.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783370510467072
score 12.982451