Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala

Autores
Brocchi, Ana Clara; Herrera, Matías Agustín; Scarabino, Ana Elena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las energías renovables, como la solar, la eólica y las provenientes de los recursos energéticos de las biomasas son una excelente alternativa frente a los combustibles fósiles. Dentro de los dispositivos que aprovechan la energía cinética del viento, podemos encontrar los aerogeneradores de eje horizontal, que son los que se estudian en este trabajo. La Academia Europea de Energía Eólica identifica entre los varios desafíos actuales que enfrenta la industria de energía eólica, la caracterización del flujo turbulento en el que trabajan las turbinas eólicas, y la determinación y mitigación de los efectos de la turbulencia sobre la estructura y generación de energía de las turbinas. Hay una tendencia a reducir los pesos de los componentes estructurales, en particular de las palas, lo que conduce a una pérdida de rigidez estructural favoreciendo el fenómeno de aeroelasticidad. Por otra parte, las turbinas de baja potencia para uso domiciliario se sitúan a alturas menores, donde la influencia del terreno produce niveles de turbulencia mayores, asimismo son afectadas por vibraciones que inducen fatiga, averías y roturas de equipos. La aeroelasticidad es un fenómeno altamente complejo en el que se da un acoplamiento entre fuerzas aerodinámicas, elásticas e inerciales y ha sido objeto de estudios durante muchos años, siendo actualmente una temática de investigación en diferentes ámbitos de la ingeniería, no solo en aeronáutica, sino también en mecánica y civil, y muy especialmente en turbinas eólicas. En este trabajo se analiza mediante el software QBlade la influencia de diferentes campos de vientos turbulentos sobre un aerogenerador tripala de baja potencia (1587 Watt), y sus efectos sobre tres tipos de materiales de construcción utilizados: Fibra de Vidrio y Polímero Reforzado con Fibra de Carbono y un material más flexible que los anteriores. Además, se evaluó en función del tiempo la influencia de dichos parámetros sobre el coeficiente de potencia (Cp), la máxima deflexión, los momentos en la raíz de la pala en el plano y fuera del plano.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
software QBlade
vientos turbulentos
aerogenerador tripala de baja potencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157299

id SEDICI_7b4d42e9c602177a1396f7827cef7535
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de palaBrocchi, Ana ClaraHerrera, Matías AgustínScarabino, Ana ElenaIngenieríasoftware QBladevientos turbulentosaerogenerador tripala de baja potenciaLas energías renovables, como la solar, la eólica y las provenientes de los recursos energéticos de las biomasas son una excelente alternativa frente a los combustibles fósiles. Dentro de los dispositivos que aprovechan la energía cinética del viento, podemos encontrar los aerogeneradores de eje horizontal, que son los que se estudian en este trabajo. La Academia Europea de Energía Eólica identifica entre los varios desafíos actuales que enfrenta la industria de energía eólica, la caracterización del flujo turbulento en el que trabajan las turbinas eólicas, y la determinación y mitigación de los efectos de la turbulencia sobre la estructura y generación de energía de las turbinas. Hay una tendencia a reducir los pesos de los componentes estructurales, en particular de las palas, lo que conduce a una pérdida de rigidez estructural favoreciendo el fenómeno de aeroelasticidad. Por otra parte, las turbinas de baja potencia para uso domiciliario se sitúan a alturas menores, donde la influencia del terreno produce niveles de turbulencia mayores, asimismo son afectadas por vibraciones que inducen fatiga, averías y roturas de equipos. La aeroelasticidad es un fenómeno altamente complejo en el que se da un acoplamiento entre fuerzas aerodinámicas, elásticas e inerciales y ha sido objeto de estudios durante muchos años, siendo actualmente una temática de investigación en diferentes ámbitos de la ingeniería, no solo en aeronáutica, sino también en mecánica y civil, y muy especialmente en turbinas eólicas. En este trabajo se analiza mediante el software QBlade la influencia de diferentes campos de vientos turbulentos sobre un aerogenerador tripala de baja potencia (1587 Watt), y sus efectos sobre tres tipos de materiales de construcción utilizados: Fibra de Vidrio y Polímero Reforzado con Fibra de Carbono y un material más flexible que los anteriores. Además, se evaluó en función del tiempo la influencia de dichos parámetros sobre el coeficiente de potencia (Cp), la máxima deflexión, los momentos en la raíz de la pala en el plano y fuera del plano.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf435-444http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:56.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
title Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
spellingShingle Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
Brocchi, Ana Clara
Ingeniería
software QBlade
vientos turbulentos
aerogenerador tripala de baja potencia
title_short Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
title_full Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
title_fullStr Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
title_full_unstemmed Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
title_sort Estudio aeroelástico de una turbina eólica por el método de elementos de pala
dc.creator.none.fl_str_mv Brocchi, Ana Clara
Herrera, Matías Agustín
Scarabino, Ana Elena
author Brocchi, Ana Clara
author_facet Brocchi, Ana Clara
Herrera, Matías Agustín
Scarabino, Ana Elena
author_role author
author2 Herrera, Matías Agustín
Scarabino, Ana Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
software QBlade
vientos turbulentos
aerogenerador tripala de baja potencia
topic Ingeniería
software QBlade
vientos turbulentos
aerogenerador tripala de baja potencia
dc.description.none.fl_txt_mv Las energías renovables, como la solar, la eólica y las provenientes de los recursos energéticos de las biomasas son una excelente alternativa frente a los combustibles fósiles. Dentro de los dispositivos que aprovechan la energía cinética del viento, podemos encontrar los aerogeneradores de eje horizontal, que son los que se estudian en este trabajo. La Academia Europea de Energía Eólica identifica entre los varios desafíos actuales que enfrenta la industria de energía eólica, la caracterización del flujo turbulento en el que trabajan las turbinas eólicas, y la determinación y mitigación de los efectos de la turbulencia sobre la estructura y generación de energía de las turbinas. Hay una tendencia a reducir los pesos de los componentes estructurales, en particular de las palas, lo que conduce a una pérdida de rigidez estructural favoreciendo el fenómeno de aeroelasticidad. Por otra parte, las turbinas de baja potencia para uso domiciliario se sitúan a alturas menores, donde la influencia del terreno produce niveles de turbulencia mayores, asimismo son afectadas por vibraciones que inducen fatiga, averías y roturas de equipos. La aeroelasticidad es un fenómeno altamente complejo en el que se da un acoplamiento entre fuerzas aerodinámicas, elásticas e inerciales y ha sido objeto de estudios durante muchos años, siendo actualmente una temática de investigación en diferentes ámbitos de la ingeniería, no solo en aeronáutica, sino también en mecánica y civil, y muy especialmente en turbinas eólicas. En este trabajo se analiza mediante el software QBlade la influencia de diferentes campos de vientos turbulentos sobre un aerogenerador tripala de baja potencia (1587 Watt), y sus efectos sobre tres tipos de materiales de construcción utilizados: Fibra de Vidrio y Polímero Reforzado con Fibra de Carbono y un material más flexible que los anteriores. Además, se evaluó en función del tiempo la influencia de dichos parámetros sobre el coeficiente de potencia (Cp), la máxima deflexión, los momentos en la raíz de la pala en el plano y fuera del plano.
Facultad de Ingeniería
description Las energías renovables, como la solar, la eólica y las provenientes de los recursos energéticos de las biomasas son una excelente alternativa frente a los combustibles fósiles. Dentro de los dispositivos que aprovechan la energía cinética del viento, podemos encontrar los aerogeneradores de eje horizontal, que son los que se estudian en este trabajo. La Academia Europea de Energía Eólica identifica entre los varios desafíos actuales que enfrenta la industria de energía eólica, la caracterización del flujo turbulento en el que trabajan las turbinas eólicas, y la determinación y mitigación de los efectos de la turbulencia sobre la estructura y generación de energía de las turbinas. Hay una tendencia a reducir los pesos de los componentes estructurales, en particular de las palas, lo que conduce a una pérdida de rigidez estructural favoreciendo el fenómeno de aeroelasticidad. Por otra parte, las turbinas de baja potencia para uso domiciliario se sitúan a alturas menores, donde la influencia del terreno produce niveles de turbulencia mayores, asimismo son afectadas por vibraciones que inducen fatiga, averías y roturas de equipos. La aeroelasticidad es un fenómeno altamente complejo en el que se da un acoplamiento entre fuerzas aerodinámicas, elásticas e inerciales y ha sido objeto de estudios durante muchos años, siendo actualmente una temática de investigación en diferentes ámbitos de la ingeniería, no solo en aeronáutica, sino también en mecánica y civil, y muy especialmente en turbinas eólicas. En este trabajo se analiza mediante el software QBlade la influencia de diferentes campos de vientos turbulentos sobre un aerogenerador tripala de baja potencia (1587 Watt), y sus efectos sobre tres tipos de materiales de construcción utilizados: Fibra de Vidrio y Polímero Reforzado con Fibra de Carbono y un material más flexible que los anteriores. Además, se evaluó en función del tiempo la influencia de dichos parámetros sobre el coeficiente de potencia (Cp), la máxima deflexión, los momentos en la raíz de la pala en el plano y fuera del plano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
435-444
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260633466175488
score 13.13397