Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse...
- Autores
- Gómez, Ingry Natalia; Rodríguez, Diana C.; Peñuela, Gustavo A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción de embalses para la generación de energía eléctrica ha generado efectos en los ecosistemas y en su área de influencia, pero en los últimos años se ha empezado a evaluar el impacto que generan en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este trabajo se realizó la determinación de gases de efecto invernadero durante las etapas de prellenado (tributarios del embalse) y llenado del embalse Topocoro en el departamento de Santander (Colombia). Los resultados fueron correlacionados estadísticamente con las variables fisicoquímicas monitoreadas. Se encontró que para el pre-llenado el modelo estadístico de generación de CO2 estuvo influenciado por la estación y el muestreo, es decir, que la alta variabilidad en los diferentes tributarios tuvo incidencia sobre este parámetro. Para el caso del llenado, el modelo que definió la generación de CO2 estuvo relacionado con las variables de sólidos y productividad del embalse (alcalinidad, nitratos y clorofila-a), y éstas a su vez estuvieron relacionadas con la materia orgánica disuelta. Los modelos estadísticos tuvieron un ajuste del 43% y 60% para el pre-llenado y el llenado, respectivamente.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
correlación
dióxido de carbono
métodos estadísticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123218
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7b3f813f1eedafe1c0ab00e49bd6c6dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123218 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropicalGómez, Ingry NataliaRodríguez, Diana C.Peñuela, Gustavo A.Ecologíacorrelacióndióxido de carbonométodos estadísticosLa construcción de embalses para la generación de energía eléctrica ha generado efectos en los ecosistemas y en su área de influencia, pero en los últimos años se ha empezado a evaluar el impacto que generan en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este trabajo se realizó la determinación de gases de efecto invernadero durante las etapas de prellenado (tributarios del embalse) y llenado del embalse Topocoro en el departamento de Santander (Colombia). Los resultados fueron correlacionados estadísticamente con las variables fisicoquímicas monitoreadas. Se encontró que para el pre-llenado el modelo estadístico de generación de CO2 estuvo influenciado por la estación y el muestreo, es decir, que la alta variabilidad en los diferentes tributarios tuvo incidencia sobre este parámetro. Para el caso del llenado, el modelo que definió la generación de CO2 estuvo relacionado con las variables de sólidos y productividad del embalse (alcalinidad, nitratos y clorofila-a), y éstas a su vez estuvieron relacionadas con la materia orgánica disuelta. Los modelos estadísticos tuvieron un ajuste del 43% y 60% para el pre-llenado y el llenado, respectivamente.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf172-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:08:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123218Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:08:42.143SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical |
| title |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical |
| spellingShingle |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical Gómez, Ingry Natalia Ecología correlación dióxido de carbono métodos estadísticos |
| title_short |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical |
| title_full |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical |
| title_fullStr |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical |
| title_sort |
Desarrollo de un modelo estadístico para la correlación de las variables fisicoquímicas y la emisión gases de efecto invernadero en el prellenado y durante el llenado de un embalse tropical |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Ingry Natalia Rodríguez, Diana C. Peñuela, Gustavo A. |
| author |
Gómez, Ingry Natalia |
| author_facet |
Gómez, Ingry Natalia Rodríguez, Diana C. Peñuela, Gustavo A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez, Diana C. Peñuela, Gustavo A. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología correlación dióxido de carbono métodos estadísticos |
| topic |
Ecología correlación dióxido de carbono métodos estadísticos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción de embalses para la generación de energía eléctrica ha generado efectos en los ecosistemas y en su área de influencia, pero en los últimos años se ha empezado a evaluar el impacto que generan en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este trabajo se realizó la determinación de gases de efecto invernadero durante las etapas de prellenado (tributarios del embalse) y llenado del embalse Topocoro en el departamento de Santander (Colombia). Los resultados fueron correlacionados estadísticamente con las variables fisicoquímicas monitoreadas. Se encontró que para el pre-llenado el modelo estadístico de generación de CO2 estuvo influenciado por la estación y el muestreo, es decir, que la alta variabilidad en los diferentes tributarios tuvo incidencia sobre este parámetro. Para el caso del llenado, el modelo que definió la generación de CO2 estuvo relacionado con las variables de sólidos y productividad del embalse (alcalinidad, nitratos y clorofila-a), y éstas a su vez estuvieron relacionadas con la materia orgánica disuelta. Los modelos estadísticos tuvieron un ajuste del 43% y 60% para el pre-llenado y el llenado, respectivamente. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
La construcción de embalses para la generación de energía eléctrica ha generado efectos en los ecosistemas y en su área de influencia, pero en los últimos años se ha empezado a evaluar el impacto que generan en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este trabajo se realizó la determinación de gases de efecto invernadero durante las etapas de prellenado (tributarios del embalse) y llenado del embalse Topocoro en el departamento de Santander (Colombia). Los resultados fueron correlacionados estadísticamente con las variables fisicoquímicas monitoreadas. Se encontró que para el pre-llenado el modelo estadístico de generación de CO2 estuvo influenciado por la estación y el muestreo, es decir, que la alta variabilidad en los diferentes tributarios tuvo incidencia sobre este parámetro. Para el caso del llenado, el modelo que definió la generación de CO2 estuvo relacionado con las variables de sólidos y productividad del embalse (alcalinidad, nitratos y clorofila-a), y éstas a su vez estuvieron relacionadas con la materia orgánica disuelta. Los modelos estadísticos tuvieron un ajuste del 43% y 60% para el pre-llenado y el llenado, respectivamente. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123218 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123218 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 172-180 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978733352255488 |
| score |
13.087074 |