Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación

Autores
Pierini, Verónica Inés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ratto, Silvia Elisa
Giuffré, Lidia L.
Descripción
Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los rellenos sanitarios se colmatan rápidamente, emiten gases de efecto invernadero (GEIs) y necesitan rehabilitación post-cierre.. Objetivo: evaluar propuestas de manejo para rellenos sanitarios activos o cerrados en cuanto volumen de restos y/o emisiones de GEIs.. Se comparó el impacto del enterramiento de restos de podas en el relleno Norte III de CEAMSE vs su compostaje sobre el calentamiento global.. Se utilizó el enfoque del análisis de ciclo de vida y las emisiones de CH4, CO2 y N2O generadas en ambos tratamientos como indicador.. El compostaje redujo las emisiones en 14,57 GgCO2e.año-1 respecto al enterramiento (cantidad de residuos procesada = 14400Mg.año-1) y ralentizó la colmatación del relleno activo.. En el relleno sanitario en rehabilitación de Villa Domínico existía un ensayo en parcelas con vegetación espontánea (testigo) y especies generadoras de biomasa: Pennisetum purpureum y Miscanthus giganteus.. Allí se cuantificaron concentraciones de CH4, CO2 y N2O en el tiempo mediante cámaras estáticas cerradas en julio 2014 y febrero-julio 2015.. La concentración a los 60 minutos correlacionó significativamente con el flujo para N2O y CO2.. Emisiones (2014-2015): -2,3 a 639,41 mgCH4.m-2.d-1, 3884 a 46365 mgCO2.m-2.d-1 y 0,40 a 14,59 mgN2O.m-2.d-1.. No existieron diferencias entre cubiertas vegetales para los tres GEIs. Se estimó la influencia de la temperatura y la humedad del suelo sobre las emisiones.. Cuando disminuyó la temperatura del aire o se desecó el suelo, las emisiones de CH4 aumentaron y las de CO2 y N2O no variaron significativamente. Este es el primer trabajo donde se midieron exitosamente emisiones de CH4; N2O y CO2, desde la cubierta de un relleno sanitario cerrado hace 27 años.. La presente es información cuantificable, clara y transparente de emisiones y/o sumideros antropogénicos de gases de efecto invernadero y cumple con el objetivo del Acuerdo de París 2015 de la Convención Marco para el Cambio Climático.
124 p. : tbls., grafs., fot.
Maestría en Ciencias del Suelo
Materia
GASES DE EFECTO INVERNADERO
RESIDUOS
COMPOST
CALENTAMIENTO GLOBAL
DIOXIDO DE CARBONO
METANO
OXIDO NITROSO
MISCANTHUS GIGANTEUS
PENNISETUM PURPUREUM
CAMBIO CLIMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016pieriniveronicaines

id FAUBA_e5c8bf9ce53297266f5a47da1d192587
oai_identifier_str snrd:2016pieriniveronicaines
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitaciónPierini, Verónica InésGASES DE EFECTO INVERNADERORESIDUOSCOMPOSTCALENTAMIENTO GLOBALDIOXIDO DE CARBONOMETANOOXIDO NITROSOMISCANTHUS GIGANTEUSPENNISETUM PURPUREUMCAMBIO CLIMATICOFil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los rellenos sanitarios se colmatan rápidamente, emiten gases de efecto invernadero (GEIs) y necesitan rehabilitación post-cierre.. Objetivo: evaluar propuestas de manejo para rellenos sanitarios activos o cerrados en cuanto volumen de restos y/o emisiones de GEIs.. Se comparó el impacto del enterramiento de restos de podas en el relleno Norte III de CEAMSE vs su compostaje sobre el calentamiento global.. Se utilizó el enfoque del análisis de ciclo de vida y las emisiones de CH4, CO2 y N2O generadas en ambos tratamientos como indicador.. El compostaje redujo las emisiones en 14,57 GgCO2e.año-1 respecto al enterramiento (cantidad de residuos procesada = 14400Mg.año-1) y ralentizó la colmatación del relleno activo.. En el relleno sanitario en rehabilitación de Villa Domínico existía un ensayo en parcelas con vegetación espontánea (testigo) y especies generadoras de biomasa: Pennisetum purpureum y Miscanthus giganteus.. Allí se cuantificaron concentraciones de CH4, CO2 y N2O en el tiempo mediante cámaras estáticas cerradas en julio 2014 y febrero-julio 2015.. La concentración a los 60 minutos correlacionó significativamente con el flujo para N2O y CO2.. Emisiones (2014-2015): -2,3 a 639,41 mgCH4.m-2.d-1, 3884 a 46365 mgCO2.m-2.d-1 y 0,40 a 14,59 mgN2O.m-2.d-1.. No existieron diferencias entre cubiertas vegetales para los tres GEIs. Se estimó la influencia de la temperatura y la humedad del suelo sobre las emisiones.. Cuando disminuyó la temperatura del aire o se desecó el suelo, las emisiones de CH4 aumentaron y las de CO2 y N2O no variaron significativamente. Este es el primer trabajo donde se midieron exitosamente emisiones de CH4; N2O y CO2, desde la cubierta de un relleno sanitario cerrado hace 27 años.. La presente es información cuantificable, clara y transparente de emisiones y/o sumideros antropogénicos de gases de efecto invernadero y cumple con el objetivo del Acuerdo de París 2015 de la Convención Marco para el Cambio Climático.124 p. : tbls., grafs., fot.Maestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRatto, Silvia ElisaGiuffré, Lidia L.2016masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016pieriniveronicainesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:42:05Zsnrd:2016pieriniveronicainesinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.681FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
title Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
spellingShingle Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
Pierini, Verónica Inés
GASES DE EFECTO INVERNADERO
RESIDUOS
COMPOST
CALENTAMIENTO GLOBAL
DIOXIDO DE CARBONO
METANO
OXIDO NITROSO
MISCANTHUS GIGANTEUS
PENNISETUM PURPUREUM
CAMBIO CLIMATICO
title_short Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
title_full Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
title_fullStr Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
title_full_unstemmed Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
title_sort Emisiones de gases de efecto invernadero desde un relleno sanitario activo y otro en rehabilitación
dc.creator.none.fl_str_mv Pierini, Verónica Inés
author Pierini, Verónica Inés
author_facet Pierini, Verónica Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ratto, Silvia Elisa
Giuffré, Lidia L.
dc.subject.none.fl_str_mv GASES DE EFECTO INVERNADERO
RESIDUOS
COMPOST
CALENTAMIENTO GLOBAL
DIOXIDO DE CARBONO
METANO
OXIDO NITROSO
MISCANTHUS GIGANTEUS
PENNISETUM PURPUREUM
CAMBIO CLIMATICO
topic GASES DE EFECTO INVERNADERO
RESIDUOS
COMPOST
CALENTAMIENTO GLOBAL
DIOXIDO DE CARBONO
METANO
OXIDO NITROSO
MISCANTHUS GIGANTEUS
PENNISETUM PURPUREUM
CAMBIO CLIMATICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los rellenos sanitarios se colmatan rápidamente, emiten gases de efecto invernadero (GEIs) y necesitan rehabilitación post-cierre.. Objetivo: evaluar propuestas de manejo para rellenos sanitarios activos o cerrados en cuanto volumen de restos y/o emisiones de GEIs.. Se comparó el impacto del enterramiento de restos de podas en el relleno Norte III de CEAMSE vs su compostaje sobre el calentamiento global.. Se utilizó el enfoque del análisis de ciclo de vida y las emisiones de CH4, CO2 y N2O generadas en ambos tratamientos como indicador.. El compostaje redujo las emisiones en 14,57 GgCO2e.año-1 respecto al enterramiento (cantidad de residuos procesada = 14400Mg.año-1) y ralentizó la colmatación del relleno activo.. En el relleno sanitario en rehabilitación de Villa Domínico existía un ensayo en parcelas con vegetación espontánea (testigo) y especies generadoras de biomasa: Pennisetum purpureum y Miscanthus giganteus.. Allí se cuantificaron concentraciones de CH4, CO2 y N2O en el tiempo mediante cámaras estáticas cerradas en julio 2014 y febrero-julio 2015.. La concentración a los 60 minutos correlacionó significativamente con el flujo para N2O y CO2.. Emisiones (2014-2015): -2,3 a 639,41 mgCH4.m-2.d-1, 3884 a 46365 mgCO2.m-2.d-1 y 0,40 a 14,59 mgN2O.m-2.d-1.. No existieron diferencias entre cubiertas vegetales para los tres GEIs. Se estimó la influencia de la temperatura y la humedad del suelo sobre las emisiones.. Cuando disminuyó la temperatura del aire o se desecó el suelo, las emisiones de CH4 aumentaron y las de CO2 y N2O no variaron significativamente. Este es el primer trabajo donde se midieron exitosamente emisiones de CH4; N2O y CO2, desde la cubierta de un relleno sanitario cerrado hace 27 años.. La presente es información cuantificable, clara y transparente de emisiones y/o sumideros antropogénicos de gases de efecto invernadero y cumple con el objetivo del Acuerdo de París 2015 de la Convención Marco para el Cambio Climático.
124 p. : tbls., grafs., fot.
Maestría en Ciencias del Suelo
description Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016pieriniveronicaines
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016pieriniveronicaines
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618865330356224
score 13.069144