La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte
- Autores
- Costa Pereira, Nélida da; Martínez, Jorge Alejandro; Poggi, María Cecilia; Zanca, Rosana; Alanis, Patricio; Armaño, Federico
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del I Foro de Metodología de las Ciencias Sociales del año 2006 se intensificó el trabajo en la planteada resolución de la dicotomía cualitativo/cuantitativo, aplicado a la investigación territorial. Siendo la matriz de correlación, una de las herramientas utilizadas en la investigación científica, se pensó su estudio desde el plano técnico-procedimental. Esto es partir de un problema que vaya definiendo las variables que se procederá a correlacionar. Este inicio en el problema implica una trayectoria desde la praxis a la herramienta. Este proceso de construcción se instala dentro de la discusión del filosofar pragmático en el cual la praxis se plantea como origen o destino de la investigación científica. En el presente trabajo se tratará de desarrollar el planteo de un camino en el cual desde la praxis se construye colectivamente un método interpretativo en conjunto con los actores sociales implicados en el problema. La praxis se constituye en punto de partida, de desarrollo y de llegada en la resolución del problema. El territorio, como realidad compleja de espacios vividos, presenta conflictos “no-cerrados”, nunca totalmente “en-causados”. Como el cálculo simple no alcanza, surge la necesidad de construir una matriz interpretativa que supere dicotomías cuanticualitativas. En tal circunstancia, se toma el concepto de praxis como cantera de modelos, a partir del cual se puede sostener un modelo ternario de construcción del conocimiento.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Matriz de correlación
Soporte estadístico
Herramienta agenciada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109909
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_395985bb76a2d825d9ddae738c420816 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109909 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporteCosta Pereira, Nélida daMartínez, Jorge AlejandroPoggi, María CeciliaZanca, RosanaAlanis, PatricioArmaño, FedericoSociologíaMatriz de correlaciónSoporte estadísticoHerramienta agenciadaA partir del I Foro de Metodología de las Ciencias Sociales del año 2006 se intensificó el trabajo en la planteada resolución de la dicotomía cualitativo/cuantitativo, aplicado a la investigación territorial. Siendo la matriz de correlación, una de las herramientas utilizadas en la investigación científica, se pensó su estudio desde el plano técnico-procedimental. Esto es partir de un problema que vaya definiendo las variables que se procederá a correlacionar. Este inicio en el problema implica una trayectoria desde la praxis a la herramienta. Este proceso de construcción se instala dentro de la discusión del filosofar pragmático en el cual la praxis se plantea como origen o destino de la investigación científica. En el presente trabajo se tratará de desarrollar el planteo de un camino en el cual desde la praxis se construye colectivamente un método interpretativo en conjunto con los actores sociales implicados en el problema. La praxis se constituye en punto de partida, de desarrollo y de llegada en la resolución del problema. El territorio, como realidad compleja de espacios vividos, presenta conflictos “no-cerrados”, nunca totalmente “en-causados”. Como el cálculo simple no alcanza, surge la necesidad de construir una matriz interpretativa que supere dicotomías cuanticualitativas. En tal circunstancia, se toma el concepto de praxis como cantera de modelos, a partir del cual se puede sostener un modelo ternario de construcción del conocimiento.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109909<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9479info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:05:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:13.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte |
title |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte |
spellingShingle |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte Costa Pereira, Nélida da Sociología Matriz de correlación Soporte estadístico Herramienta agenciada |
title_short |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte |
title_full |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte |
title_fullStr |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte |
title_full_unstemmed |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte |
title_sort |
La matriz de correlación: una dicotomía entre estadístico y herramienta agenciada soporte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa Pereira, Nélida da Martínez, Jorge Alejandro Poggi, María Cecilia Zanca, Rosana Alanis, Patricio Armaño, Federico |
author |
Costa Pereira, Nélida da |
author_facet |
Costa Pereira, Nélida da Martínez, Jorge Alejandro Poggi, María Cecilia Zanca, Rosana Alanis, Patricio Armaño, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Jorge Alejandro Poggi, María Cecilia Zanca, Rosana Alanis, Patricio Armaño, Federico |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Matriz de correlación Soporte estadístico Herramienta agenciada |
topic |
Sociología Matriz de correlación Soporte estadístico Herramienta agenciada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del I Foro de Metodología de las Ciencias Sociales del año 2006 se intensificó el trabajo en la planteada resolución de la dicotomía cualitativo/cuantitativo, aplicado a la investigación territorial. Siendo la matriz de correlación, una de las herramientas utilizadas en la investigación científica, se pensó su estudio desde el plano técnico-procedimental. Esto es partir de un problema que vaya definiendo las variables que se procederá a correlacionar. Este inicio en el problema implica una trayectoria desde la praxis a la herramienta. Este proceso de construcción se instala dentro de la discusión del filosofar pragmático en el cual la praxis se plantea como origen o destino de la investigación científica. En el presente trabajo se tratará de desarrollar el planteo de un camino en el cual desde la praxis se construye colectivamente un método interpretativo en conjunto con los actores sociales implicados en el problema. La praxis se constituye en punto de partida, de desarrollo y de llegada en la resolución del problema. El territorio, como realidad compleja de espacios vividos, presenta conflictos “no-cerrados”, nunca totalmente “en-causados”. Como el cálculo simple no alcanza, surge la necesidad de construir una matriz interpretativa que supere dicotomías cuanticualitativas. En tal circunstancia, se toma el concepto de praxis como cantera de modelos, a partir del cual se puede sostener un modelo ternario de construcción del conocimiento. Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir del I Foro de Metodología de las Ciencias Sociales del año 2006 se intensificó el trabajo en la planteada resolución de la dicotomía cualitativo/cuantitativo, aplicado a la investigación territorial. Siendo la matriz de correlación, una de las herramientas utilizadas en la investigación científica, se pensó su estudio desde el plano técnico-procedimental. Esto es partir de un problema que vaya definiendo las variables que se procederá a correlacionar. Este inicio en el problema implica una trayectoria desde la praxis a la herramienta. Este proceso de construcción se instala dentro de la discusión del filosofar pragmático en el cual la praxis se plantea como origen o destino de la investigación científica. En el presente trabajo se tratará de desarrollar el planteo de un camino en el cual desde la praxis se construye colectivamente un método interpretativo en conjunto con los actores sociales implicados en el problema. La praxis se constituye en punto de partida, de desarrollo y de llegada en la resolución del problema. El territorio, como realidad compleja de espacios vividos, presenta conflictos “no-cerrados”, nunca totalmente “en-causados”. Como el cálculo simple no alcanza, surge la necesidad de construir una matriz interpretativa que supere dicotomías cuanticualitativas. En tal circunstancia, se toma el concepto de praxis como cantera de modelos, a partir del cual se puede sostener un modelo ternario de construcción del conocimiento. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109909 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783333213667328 |
score |
12.982451 |