El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)

Autores
Lissandrello, Guido
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entrado el año 1973, con el retorno del peronismo al poder la organización político-militar Montoneros mostró una importante capacidad de movilización, un desarrollo que contrasta con el exiguo número de militantes que conformaban los grupos proto-montoneros al comienzo de la década. Este fenómeno se hizo visible en el desarrollo de frentes de masas, de los cuales se destacaron en particular la Juventud Peronista (JP) –por su alcance numérico– y la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) –por su desafío a las estructuras sindicales peronistas tradicionales–. A pesar de ello, y del arraigo que tuvo a nivel historiográfico las tesis sobre la “militarización” y el “aislamiento” de las organizaciones político-militares –sobre todo con la teoría de los dos demonios–, estos frentes no fueron objeto de estudios sistemáticos. Esta ponencia se inserta en un proyecto de investigación destinado a cubrir este déficit a partir de la selección de un observable particular: la JTP. Consideramos que su estudio resulta vital para explorar la relación entre Montoneros y la clase obrera, y contribuir de ese modo a una reconsideración acerca del alcance que tuvieron las organizaciones político-militares en su inserción social durante la etapa. Para esta ponencia en particular, hemos realizado un recorte que se concentra en la etapa previa al lanzamiento del frente sindical montonero como estructura. Nos dedicamos a examinar los vínculos sindicales que desarrollo Montoneros en su momento formativo. El recorte no es inocente, busca concentrarse en un período que tradicionalmente se ha asociado a un “foquismo” originario en la organización, por lo cual sería una etapa en donde lo militar tendería a eclipsar otras formas de acción política. Para ello nos hemos basado en documentos internos y publicaciones de superficie de la organización, entrevistas a miembros del ámbito sindical montonero y a bibliografía existente que aporta evidencias sobre el tema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Montoneros
Clase obrera
militancia
organizaciones político-militares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149162

id SEDICI_7b1f0559f4ab7bfdafe3c166af118c74
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149162
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)Lissandrello, GuidoHistoriaMontonerosClase obreramilitanciaorganizaciones político-militaresEntrado el año 1973, con el retorno del peronismo al poder la organización político-militar Montoneros mostró una importante capacidad de movilización, un desarrollo que contrasta con el exiguo número de militantes que conformaban los grupos proto-montoneros al comienzo de la década. Este fenómeno se hizo visible en el desarrollo de frentes de masas, de los cuales se destacaron en particular la Juventud Peronista (JP) –por su alcance numérico– y la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) –por su desafío a las estructuras sindicales peronistas tradicionales–. A pesar de ello, y del arraigo que tuvo a nivel historiográfico las tesis sobre la “militarización” y el “aislamiento” de las organizaciones político-militares –sobre todo con la teoría de los dos demonios–, estos frentes no fueron objeto de estudios sistemáticos. Esta ponencia se inserta en un proyecto de investigación destinado a cubrir este déficit a partir de la selección de un observable particular: la JTP. Consideramos que su estudio resulta vital para explorar la relación entre Montoneros y la clase obrera, y contribuir de ese modo a una reconsideración acerca del alcance que tuvieron las organizaciones político-militares en su inserción social durante la etapa. Para esta ponencia en particular, hemos realizado un recorte que se concentra en la etapa previa al lanzamiento del frente sindical montonero como estructura. Nos dedicamos a examinar los vínculos sindicales que desarrollo Montoneros en su momento formativo. El recorte no es inocente, busca concentrarse en un período que tradicionalmente se ha asociado a un “foquismo” originario en la organización, por lo cual sería una etapa en donde lo militar tendería a eclipsar otras formas de acción política. Para ello nos hemos basado en documentos internos y publicaciones de superficie de la organización, entrevistas a miembros del ámbito sindical montonero y a bibliografía existente que aporta evidencias sobre el tema.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf579-595http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:13.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
title El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
spellingShingle El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
Lissandrello, Guido
Historia
Montoneros
Clase obrera
militancia
organizaciones político-militares
title_short El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
title_full El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
title_fullStr El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
title_full_unstemmed El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
title_sort El camino hacia la Juventud Trabajadora Peronista : Los antecedentes del frente sindical montonero (1970-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Lissandrello, Guido
author Lissandrello, Guido
author_facet Lissandrello, Guido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Montoneros
Clase obrera
militancia
organizaciones político-militares
topic Historia
Montoneros
Clase obrera
militancia
organizaciones político-militares
dc.description.none.fl_txt_mv Entrado el año 1973, con el retorno del peronismo al poder la organización político-militar Montoneros mostró una importante capacidad de movilización, un desarrollo que contrasta con el exiguo número de militantes que conformaban los grupos proto-montoneros al comienzo de la década. Este fenómeno se hizo visible en el desarrollo de frentes de masas, de los cuales se destacaron en particular la Juventud Peronista (JP) –por su alcance numérico– y la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) –por su desafío a las estructuras sindicales peronistas tradicionales–. A pesar de ello, y del arraigo que tuvo a nivel historiográfico las tesis sobre la “militarización” y el “aislamiento” de las organizaciones político-militares –sobre todo con la teoría de los dos demonios–, estos frentes no fueron objeto de estudios sistemáticos. Esta ponencia se inserta en un proyecto de investigación destinado a cubrir este déficit a partir de la selección de un observable particular: la JTP. Consideramos que su estudio resulta vital para explorar la relación entre Montoneros y la clase obrera, y contribuir de ese modo a una reconsideración acerca del alcance que tuvieron las organizaciones político-militares en su inserción social durante la etapa. Para esta ponencia en particular, hemos realizado un recorte que se concentra en la etapa previa al lanzamiento del frente sindical montonero como estructura. Nos dedicamos a examinar los vínculos sindicales que desarrollo Montoneros en su momento formativo. El recorte no es inocente, busca concentrarse en un período que tradicionalmente se ha asociado a un “foquismo” originario en la organización, por lo cual sería una etapa en donde lo militar tendería a eclipsar otras formas de acción política. Para ello nos hemos basado en documentos internos y publicaciones de superficie de la organización, entrevistas a miembros del ámbito sindical montonero y a bibliografía existente que aporta evidencias sobre el tema.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entrado el año 1973, con el retorno del peronismo al poder la organización político-militar Montoneros mostró una importante capacidad de movilización, un desarrollo que contrasta con el exiguo número de militantes que conformaban los grupos proto-montoneros al comienzo de la década. Este fenómeno se hizo visible en el desarrollo de frentes de masas, de los cuales se destacaron en particular la Juventud Peronista (JP) –por su alcance numérico– y la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) –por su desafío a las estructuras sindicales peronistas tradicionales–. A pesar de ello, y del arraigo que tuvo a nivel historiográfico las tesis sobre la “militarización” y el “aislamiento” de las organizaciones político-militares –sobre todo con la teoría de los dos demonios–, estos frentes no fueron objeto de estudios sistemáticos. Esta ponencia se inserta en un proyecto de investigación destinado a cubrir este déficit a partir de la selección de un observable particular: la JTP. Consideramos que su estudio resulta vital para explorar la relación entre Montoneros y la clase obrera, y contribuir de ese modo a una reconsideración acerca del alcance que tuvieron las organizaciones político-militares en su inserción social durante la etapa. Para esta ponencia en particular, hemos realizado un recorte que se concentra en la etapa previa al lanzamiento del frente sindical montonero como estructura. Nos dedicamos a examinar los vínculos sindicales que desarrollo Montoneros en su momento formativo. El recorte no es inocente, busca concentrarse en un período que tradicionalmente se ha asociado a un “foquismo” originario en la organización, por lo cual sería una etapa en donde lo militar tendería a eclipsar otras formas de acción política. Para ello nos hemos basado en documentos internos y publicaciones de superficie de la organización, entrevistas a miembros del ámbito sindical montonero y a bibliografía existente que aporta evidencias sobre el tema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149162
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
579-595
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257928691712
score 13.069144