La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976

Autores
Pacheco, Julieta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años 1970 la clase obrera argentina tuvo un rol protagónico a partir de sus luchas. Aquí proponemos analizar de qué manera se organizó una fracción de este sector social que seguía respondiendo al peronismo, pero cuestionaba sus direcciones tradicionales. Para esto partiremos analizando el accionar de la Organización Político- Militar Montoneros para desarrollar un frente sindical, la Juventud Trabajadora Peronista, que le permitiera organizar a dicha fracción obrera movilizada. De esta manera, observaremos el pasaje de una actividad inorgánica y dispersa a la construcción de un frente centralizado y federativo que creció de manera espectacular, protagonizando y organizando luchas obreras.
Fil: Pacheco, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MONTONEROS
JUVENTUD TRABAJADORA PERONISTA
FRENTE SINDICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51909

id CONICETDig_d403840cd65aae7c1ccb15bcb74ce259
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976Pacheco, JulietaMONTONEROSJUVENTUD TRABAJADORA PERONISTAFRENTE SINDICALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante los años 1970 la clase obrera argentina tuvo un rol protagónico a partir de sus luchas. Aquí proponemos analizar de qué manera se organizó una fracción de este sector social que seguía respondiendo al peronismo, pero cuestionaba sus direcciones tradicionales. Para esto partiremos analizando el accionar de la Organización Político- Militar Montoneros para desarrollar un frente sindical, la Juventud Trabajadora Peronista, que le permitiera organizar a dicha fracción obrera movilizada. De esta manera, observaremos el pasaje de una actividad inorgánica y dispersa a la construcción de un frente centralizado y federativo que creció de manera espectacular, protagonizando y organizando luchas obreras.Fil: Pacheco, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51909Pacheco, Julieta; La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 19; 32; 4-2015; 157-1841405-1311CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/47info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:56.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
title La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
spellingShingle La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
Pacheco, Julieta
MONTONEROS
JUVENTUD TRABAJADORA PERONISTA
FRENTE SINDICAL
title_short La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
title_full La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
title_fullStr La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
title_full_unstemmed La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
title_sort La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Julieta
author Pacheco, Julieta
author_facet Pacheco, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONTONEROS
JUVENTUD TRABAJADORA PERONISTA
FRENTE SINDICAL
topic MONTONEROS
JUVENTUD TRABAJADORA PERONISTA
FRENTE SINDICAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años 1970 la clase obrera argentina tuvo un rol protagónico a partir de sus luchas. Aquí proponemos analizar de qué manera se organizó una fracción de este sector social que seguía respondiendo al peronismo, pero cuestionaba sus direcciones tradicionales. Para esto partiremos analizando el accionar de la Organización Político- Militar Montoneros para desarrollar un frente sindical, la Juventud Trabajadora Peronista, que le permitiera organizar a dicha fracción obrera movilizada. De esta manera, observaremos el pasaje de una actividad inorgánica y dispersa a la construcción de un frente centralizado y federativo que creció de manera espectacular, protagonizando y organizando luchas obreras.
Fil: Pacheco, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Durante los años 1970 la clase obrera argentina tuvo un rol protagónico a partir de sus luchas. Aquí proponemos analizar de qué manera se organizó una fracción de este sector social que seguía respondiendo al peronismo, pero cuestionaba sus direcciones tradicionales. Para esto partiremos analizando el accionar de la Organización Político- Militar Montoneros para desarrollar un frente sindical, la Juventud Trabajadora Peronista, que le permitiera organizar a dicha fracción obrera movilizada. De esta manera, observaremos el pasaje de una actividad inorgánica y dispersa a la construcción de un frente centralizado y federativo que creció de manera espectacular, protagonizando y organizando luchas obreras.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51909
Pacheco, Julieta; La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 19; 32; 4-2015; 157-184
1405-1311
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51909
identifier_str_mv Pacheco, Julieta; La izquierda peronista y su inserción en el movimiento obrero. Juventud trabajadora: peronista-montoneros 1970-1976; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 19; 32; 4-2015; 157-184
1405-1311
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/47
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269981901848576
score 13.13397