El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición
- Autores
- Mongan Marco, Matías
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A diferencia de lo planteado por los centros de pensamiento liberales quienes consideran que la crisis del COVID-19 puede servir para relanzar al declinante orden mundial liberal, en el artículo se plantea que la “nueva normalidad” sólo va a contribuir a acentuar las tendencias soberanistas ya imperantes y a fortalecer el conflicto en un sistema internacional caótico y regido por la lógica de “suma cero”. En este sentido a continuación buscaremos responder a los siguientes interrogantes que actuaran como disparadores para analizar, anclados desde la óptica de la Teoría Crítica de Robert W. Cox (1926- 2018), el complejo momento que atraviesa el regionalismo sudamericano, centrando nuestro foco de atención en países como Argentina y Brasil: ¿qué motivos llevaron a que el regionalismo se sumerja en un “punto sin retorno” del cual no parece poder salir? y ¿en qué medida el discurso populista empleado por mandatarios como Bolsonaro atenta contra la posibilidad de construir los consensos regionales necesarios para hacer frente a los desafíos de la post-pandemia en un sub-continente cada vez más pobre y desigual? Para finalizar intentaremos transmitir un dejo de optimismo y esbozaremos posibles modelos de inserción internacional que pue-den abrirse para los países de la región una vez superada la crisis del COVID-19.
Departamento del América Latina y el Caribe.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Regionalismo sudamericano
Inserción internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126734
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7b0a6e2a715c481646cffe155c814ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126734 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transiciónMongan Marco, MatíasRelaciones InternacionalesRegionalismo sudamericanoInserción internacionalA diferencia de lo planteado por los centros de pensamiento liberales quienes consideran que la crisis del COVID-19 puede servir para relanzar al declinante orden mundial liberal, en el artículo se plantea que la “nueva normalidad” sólo va a contribuir a acentuar las tendencias soberanistas ya imperantes y a fortalecer el conflicto en un sistema internacional caótico y regido por la lógica de “suma cero”. En este sentido a continuación buscaremos responder a los siguientes interrogantes que actuaran como disparadores para analizar, anclados desde la óptica de la Teoría Crítica de Robert W. Cox (1926- 2018), el complejo momento que atraviesa el regionalismo sudamericano, centrando nuestro foco de atención en países como Argentina y Brasil: ¿qué motivos llevaron a que el regionalismo se sumerja en un “punto sin retorno” del cual no parece poder salir? y ¿en qué medida el discurso populista empleado por mandatarios como Bolsonaro atenta contra la posibilidad de construir los consensos regionales necesarios para hacer frente a los desafíos de la post-pandemia en un sub-continente cada vez más pobre y desigual? Para finalizar intentaremos transmitir un dejo de optimismo y esbozaremos posibles modelos de inserción internacional que pue-den abrirse para los países de la región una vez superada la crisis del COVID-19.Departamento del América Latina y el Caribe.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126734spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtMonganRegionalismo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126734Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:34.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición |
title |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición |
spellingShingle |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición Mongan Marco, Matías Relaciones Internacionales Regionalismo sudamericano Inserción internacional |
title_short |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición |
title_full |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición |
title_fullStr |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición |
title_full_unstemmed |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición |
title_sort |
El regionalismo sudamericano y la necesidad de reinventarse para enfrentar los desafíos de un orden mundial en transición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mongan Marco, Matías |
author |
Mongan Marco, Matías |
author_facet |
Mongan Marco, Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Regionalismo sudamericano Inserción internacional |
topic |
Relaciones Internacionales Regionalismo sudamericano Inserción internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A diferencia de lo planteado por los centros de pensamiento liberales quienes consideran que la crisis del COVID-19 puede servir para relanzar al declinante orden mundial liberal, en el artículo se plantea que la “nueva normalidad” sólo va a contribuir a acentuar las tendencias soberanistas ya imperantes y a fortalecer el conflicto en un sistema internacional caótico y regido por la lógica de “suma cero”. En este sentido a continuación buscaremos responder a los siguientes interrogantes que actuaran como disparadores para analizar, anclados desde la óptica de la Teoría Crítica de Robert W. Cox (1926- 2018), el complejo momento que atraviesa el regionalismo sudamericano, centrando nuestro foco de atención en países como Argentina y Brasil: ¿qué motivos llevaron a que el regionalismo se sumerja en un “punto sin retorno” del cual no parece poder salir? y ¿en qué medida el discurso populista empleado por mandatarios como Bolsonaro atenta contra la posibilidad de construir los consensos regionales necesarios para hacer frente a los desafíos de la post-pandemia en un sub-continente cada vez más pobre y desigual? Para finalizar intentaremos transmitir un dejo de optimismo y esbozaremos posibles modelos de inserción internacional que pue-den abrirse para los países de la región una vez superada la crisis del COVID-19. Departamento del América Latina y el Caribe. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
A diferencia de lo planteado por los centros de pensamiento liberales quienes consideran que la crisis del COVID-19 puede servir para relanzar al declinante orden mundial liberal, en el artículo se plantea que la “nueva normalidad” sólo va a contribuir a acentuar las tendencias soberanistas ya imperantes y a fortalecer el conflicto en un sistema internacional caótico y regido por la lógica de “suma cero”. En este sentido a continuación buscaremos responder a los siguientes interrogantes que actuaran como disparadores para analizar, anclados desde la óptica de la Teoría Crítica de Robert W. Cox (1926- 2018), el complejo momento que atraviesa el regionalismo sudamericano, centrando nuestro foco de atención en países como Argentina y Brasil: ¿qué motivos llevaron a que el regionalismo se sumerja en un “punto sin retorno” del cual no parece poder salir? y ¿en qué medida el discurso populista empleado por mandatarios como Bolsonaro atenta contra la posibilidad de construir los consensos regionales necesarios para hacer frente a los desafíos de la post-pandemia en un sub-continente cada vez más pobre y desigual? Para finalizar intentaremos transmitir un dejo de optimismo y esbozaremos posibles modelos de inserción internacional que pue-den abrirse para los países de la región una vez superada la crisis del COVID-19. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126734 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/a2021AlatinaArtMonganRegionalismo.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616185900957696 |
score |
13.070432 |