Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús
- Autores
- Melani, María Emilia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amarilla, Beatriz
- Descripción
- El presente trabajo tiene como propósito compatibilizar la conservación de la laguna de Chascomús, que es el objetivo prioritario en un humedal, con las diversas actividades tradicionales que actualmente se desarrollan en él. Es decir, que nos permita la realización de actividades respetuosas con el medio ambiente. Para poder lograrlo, elaboramos algunos lineamientos para una propuesta turística sustentable. Con ello nos estamos refiriendo a la presentación de las posibles actividades que se puedan practicar en la laguna en forma consciente y responsable, y permitiendo a su vez el desarrollo sostenible de la comunidad donde se desarrolla. Con esto queremos decir que atienda a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer a las suyas mismas. Para poder lograrlo, se analizaron la mayoría de las posibles actividades mediante una matriz de evaluación de impacto ambiental. Lo que buscamos con esta matriz es que podamos utilizarla como un instrumento preventivo, es decir, destinada a identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas, y optimizar aquellos de carácter positivo. Y así, de esta manera, poner en práctica las distintas actividades asegurando que el impacto que puede provocar cada una de ellas sobre el humedal sea compatible con la conservación del mismo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Turismo
humedales
Chascomús (Buenos Aires, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3294
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7af01b15268ee811d65cbe1d57cc0b59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3294 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de ChascomúsMelani, María EmiliaCiencias EconómicasTurismohumedalesChascomús (Buenos Aires, Argentina)El presente trabajo tiene como propósito compatibilizar la conservación de la laguna de Chascomús, que es el objetivo prioritario en un humedal, con las diversas actividades tradicionales que actualmente se desarrollan en él. Es decir, que nos permita la realización de actividades respetuosas con el medio ambiente. Para poder lograrlo, elaboramos algunos lineamientos para una propuesta turística sustentable. Con ello nos estamos refiriendo a la presentación de las posibles actividades que se puedan practicar en la laguna en forma consciente y responsable, y permitiendo a su vez el desarrollo sostenible de la comunidad donde se desarrolla. Con esto queremos decir que atienda a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer a las suyas mismas. Para poder lograrlo, se analizaron la mayoría de las posibles actividades mediante una matriz de evaluación de impacto ambiental. Lo que buscamos con esta matriz es que podamos utilizarla como un instrumento preventivo, es decir, destinada a identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas, y optimizar aquellos de carácter positivo. Y así, de esta manera, poner en práctica las distintas actividades asegurando que el impacto que puede provocar cada una de ellas sobre el humedal sea compatible con la conservación del mismo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasAmarilla, Beatriz2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:46.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús |
title |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús |
spellingShingle |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús Melani, María Emilia Ciencias Económicas Turismo humedales Chascomús (Buenos Aires, Argentina) |
title_short |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús |
title_full |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús |
title_fullStr |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús |
title_full_unstemmed |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús |
title_sort |
Humedales y turismo sustentable : Estudio de caso: laguna de Chascomús |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melani, María Emilia |
author |
Melani, María Emilia |
author_facet |
Melani, María Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amarilla, Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Turismo humedales Chascomús (Buenos Aires, Argentina) |
topic |
Ciencias Económicas Turismo humedales Chascomús (Buenos Aires, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como propósito compatibilizar la conservación de la laguna de Chascomús, que es el objetivo prioritario en un humedal, con las diversas actividades tradicionales que actualmente se desarrollan en él. Es decir, que nos permita la realización de actividades respetuosas con el medio ambiente. Para poder lograrlo, elaboramos algunos lineamientos para una propuesta turística sustentable. Con ello nos estamos refiriendo a la presentación de las posibles actividades que se puedan practicar en la laguna en forma consciente y responsable, y permitiendo a su vez el desarrollo sostenible de la comunidad donde se desarrolla. Con esto queremos decir que atienda a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer a las suyas mismas. Para poder lograrlo, se analizaron la mayoría de las posibles actividades mediante una matriz de evaluación de impacto ambiental. Lo que buscamos con esta matriz es que podamos utilizarla como un instrumento preventivo, es decir, destinada a identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas, y optimizar aquellos de carácter positivo. Y así, de esta manera, poner en práctica las distintas actividades asegurando que el impacto que puede provocar cada una de ellas sobre el humedal sea compatible con la conservación del mismo. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo tiene como propósito compatibilizar la conservación de la laguna de Chascomús, que es el objetivo prioritario en un humedal, con las diversas actividades tradicionales que actualmente se desarrollan en él. Es decir, que nos permita la realización de actividades respetuosas con el medio ambiente. Para poder lograrlo, elaboramos algunos lineamientos para una propuesta turística sustentable. Con ello nos estamos refiriendo a la presentación de las posibles actividades que se puedan practicar en la laguna en forma consciente y responsable, y permitiendo a su vez el desarrollo sostenible de la comunidad donde se desarrolla. Con esto queremos decir que atienda a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer a las suyas mismas. Para poder lograrlo, se analizaron la mayoría de las posibles actividades mediante una matriz de evaluación de impacto ambiental. Lo que buscamos con esta matriz es que podamos utilizarla como un instrumento preventivo, es decir, destinada a identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales negativos derivados de acciones humanas, y optimizar aquellos de carácter positivo. Y así, de esta manera, poner en práctica las distintas actividades asegurando que el impacto que puede provocar cada una de ellas sobre el humedal sea compatible con la conservación del mismo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3294 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063832887197696 |
score |
13.22299 |