Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema
- Autores
- Beltramone, Camila María; Alessandroni, Nicolás; Shifres, Favio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde de la Teoría de la Cognición Corporeizada se ha indagado sobre el rol que cumple el cuerpo al interior del fenómeno de la cognición humana. En este sentido, existen investigaciones que sostienen que la cognición es el emergente de las interacciones continuas entre el cuerpo del individuo -entendido como una unidad morfológica-, y el mundo que lo rodea. En línea con una versión débil de este planteo, se han desarrollado estudios que proponen que el movimiento de los individuos puede cumplir tanto una función metonímica (en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida), como epistémica (acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994) por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos). Partiendo de estas categorías, este trabajo se propone profundizar en el estudio del movimiento de alumnos y docentes en la clase de Técnica Vocal, a partir del microanálisis de segmentos de video. Se busca aportar evidencia que permita evaluar en qué medida, dirigir nuestra atención a la actividad corporal de los alumnos puede arrojar nueva información sobre los procesos de conceptualización que tienen lugar en una clase de canto.
From the Theory of Embodied Cognition there have been investigations about the role of the body in the phenomenon of the human cognition. In this sense, there exist researches arguing that cognition is the emerging of the continuous interactions between the body of the individual, understood as a morphological unit and the world around it. In line with a weaker version of this pose, there are developed studies that suggest that the movement of individuals can meet both a metonymic function (in the sense used by Lawless and Roth (2000) to designate actions representing a structure previously built) and epistemic (according to the idea of Kirsh and Maglio (1994) which qualifies the actions that collaborate in the generation of new knowledge). From these categories, this paper aims to deepen the study of the movement of students and teachers in the class of Vocal Techniques, through microanalysing video segments. It seeks to provide evidence to assess the extent to turn our attention to the physical activity of pupils can yield new information on the processes of conceptualization that take place in a singing class.
Publicado en Isabel C. Martínez, Alejandro Pereira Ghiena, Mónica Valles y Matías Tanco (editores). Actas de ECCoM. “La Experiencia Musical: Cuerpo, Tiempo y Sonido en el Escenario de Nuestra Mente". 12º ECCoM. Vol. 2, Nº 1, Buenos Aires, 2015.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
voz
gestos epistémicos
canto
gestos metonímicos
pedagogía vocal
gestualidad
técnica vocal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57667
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a7ad990d493422aefb2f84482f07e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57667 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problemaBeltramone, Camila MaríaAlessandroni, NicolásShifres, FavioMúsicavozgestos epistémicoscantogestos metonímicospedagogía vocalgestualidadtécnica vocalDesde de la Teoría de la Cognición Corporeizada se ha indagado sobre el rol que cumple el cuerpo al interior del fenómeno de la cognición humana. En este sentido, existen investigaciones que sostienen que la cognición es el emergente de las interacciones continuas entre el cuerpo del individuo -entendido como una unidad morfológica-, y el mundo que lo rodea. En línea con una versión débil de este planteo, se han desarrollado estudios que proponen que el movimiento de los individuos puede cumplir tanto una función metonímica (en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida), como epistémica (acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994) por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos). Partiendo de estas categorías, este trabajo se propone profundizar en el estudio del movimiento de alumnos y docentes en la clase de Técnica Vocal, a partir del microanálisis de segmentos de video. Se busca aportar evidencia que permita evaluar en qué medida, dirigir nuestra atención a la actividad corporal de los alumnos puede arrojar nueva información sobre los procesos de conceptualización que tienen lugar en una clase de canto.From the Theory of Embodied Cognition there have been investigations about the role of the body in the phenomenon of the human cognition. In this sense, there exist researches arguing that cognition is the emerging of the continuous interactions between the body of the individual, understood as a morphological unit and the world around it. In line with a weaker version of this pose, there are developed studies that suggest that the movement of individuals can meet both a metonymic function (in the sense used by Lawless and Roth (2000) to designate actions representing a structure previously built) and epistemic (according to the idea of Kirsh and Maglio (1994) which qualifies the actions that collaborate in the generation of new knowledge). From these categories, this paper aims to deepen the study of the movement of students and teachers in the class of Vocal Techniques, through microanalysing video segments. It seeks to provide evidence to assess the extent to turn our attention to the physical activity of pupils can yield new information on the processes of conceptualization that take place in a singing class.Publicado en Isabel C. Martínez, Alejandro Pereira Ghiena, Mónica Valles y Matías Tanco (editores). <i>Actas de ECCoM. “La Experiencia Musical: Cuerpo, Tiempo y Sonido en el Escenario de Nuestra Mente"</i>. 12º ECCoM. Vol. 2, Nº 1, Buenos Aires, 2015.Facultad de Bellas Artes2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf45-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57667spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57667Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:27.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema |
title |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema |
spellingShingle |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema Beltramone, Camila María Música voz gestos epistémicos canto gestos metonímicos pedagogía vocal gestualidad técnica vocal |
title_short |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema |
title_full |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema |
title_fullStr |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema |
title_full_unstemmed |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema |
title_sort |
Los gestos epistémicos y metonímicos en la clase de canto: una aproximación al problema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltramone, Camila María Alessandroni, Nicolás Shifres, Favio |
author |
Beltramone, Camila María |
author_facet |
Beltramone, Camila María Alessandroni, Nicolás Shifres, Favio |
author_role |
author |
author2 |
Alessandroni, Nicolás Shifres, Favio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música voz gestos epistémicos canto gestos metonímicos pedagogía vocal gestualidad técnica vocal |
topic |
Música voz gestos epistémicos canto gestos metonímicos pedagogía vocal gestualidad técnica vocal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde de la Teoría de la Cognición Corporeizada se ha indagado sobre el rol que cumple el cuerpo al interior del fenómeno de la cognición humana. En este sentido, existen investigaciones que sostienen que la cognición es el emergente de las interacciones continuas entre el cuerpo del individuo -entendido como una unidad morfológica-, y el mundo que lo rodea. En línea con una versión débil de este planteo, se han desarrollado estudios que proponen que el movimiento de los individuos puede cumplir tanto una función metonímica (en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida), como epistémica (acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994) por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos). Partiendo de estas categorías, este trabajo se propone profundizar en el estudio del movimiento de alumnos y docentes en la clase de Técnica Vocal, a partir del microanálisis de segmentos de video. Se busca aportar evidencia que permita evaluar en qué medida, dirigir nuestra atención a la actividad corporal de los alumnos puede arrojar nueva información sobre los procesos de conceptualización que tienen lugar en una clase de canto. From the Theory of Embodied Cognition there have been investigations about the role of the body in the phenomenon of the human cognition. In this sense, there exist researches arguing that cognition is the emerging of the continuous interactions between the body of the individual, understood as a morphological unit and the world around it. In line with a weaker version of this pose, there are developed studies that suggest that the movement of individuals can meet both a metonymic function (in the sense used by Lawless and Roth (2000) to designate actions representing a structure previously built) and epistemic (according to the idea of Kirsh and Maglio (1994) which qualifies the actions that collaborate in the generation of new knowledge). From these categories, this paper aims to deepen the study of the movement of students and teachers in the class of Vocal Techniques, through microanalysing video segments. It seeks to provide evidence to assess the extent to turn our attention to the physical activity of pupils can yield new information on the processes of conceptualization that take place in a singing class. Publicado en Isabel C. Martínez, Alejandro Pereira Ghiena, Mónica Valles y Matías Tanco (editores). <i>Actas de ECCoM. “La Experiencia Musical: Cuerpo, Tiempo y Sonido en el Escenario de Nuestra Mente"</i>. 12º ECCoM. Vol. 2, Nº 1, Buenos Aires, 2015. Facultad de Bellas Artes |
description |
Desde de la Teoría de la Cognición Corporeizada se ha indagado sobre el rol que cumple el cuerpo al interior del fenómeno de la cognición humana. En este sentido, existen investigaciones que sostienen que la cognición es el emergente de las interacciones continuas entre el cuerpo del individuo -entendido como una unidad morfológica-, y el mundo que lo rodea. En línea con una versión débil de este planteo, se han desarrollado estudios que proponen que el movimiento de los individuos puede cumplir tanto una función metonímica (en el sentido que lo utilizan Lawless y Roth (2000) para designar acciones que representan una estructura previamente construida), como epistémica (acorde a la idea de Kirsh y Maglio (1994) por la cual califican las acciones que colaboran en la generación de nuevos conocimientos). Partiendo de estas categorías, este trabajo se propone profundizar en el estudio del movimiento de alumnos y docentes en la clase de Técnica Vocal, a partir del microanálisis de segmentos de video. Se busca aportar evidencia que permita evaluar en qué medida, dirigir nuestra atención a la actividad corporal de los alumnos puede arrojar nueva información sobre los procesos de conceptualización que tienen lugar en una clase de canto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57667 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57667 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45-53 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615935249350656 |
score |
13.070432 |