La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales

Autores
Beltramone, Camila María; Shifres, Favio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio sobre las diferentes problemáticas vinculadas a la tarea de la imitación cantada como modo de construcción de las habilidades musicales ha sido subvalorado por la tradición parametral de la didáctica de la música. En los últimos años a partir del hallazgo de los sistemas de neuronas espejo y del advenimiento del paradigma de la cognición corporeizada, diferentes autores (Martínez y Silva, 2013; Weiss et al., 2015) han realizado estudios en los cuales fue posible advertir que las dificultades en el proceso de imitación vocal pueden relacionarse con distintas problemáticas, tales como el registro de la melodía a imitar, el timbre del instrumento o la voz, la complejidad del diseño melódico, o el contexto armónico, lo cual lleva a afirmar que el modelo a imitar puede ser condicionante. Además, si entendemos la experiencia musical como una experiencia de involucramiento afectivo, que como tal constituye un escenario privilegiado para la construcción social de conocimiento, otros aspectos, relacionados con los vínculos afectivos, emergen en el análisis de la relevancia de la imitación en el desarrollo de la habilidad del canto. Dada la diversidad de modos de emisión vocal, y el rol que estos juegan en la definición actual de géneros y estilos, es de esperar que la preferencia y la familiaridad con tales modalidades adquieran relevancia para favorecer el escenario de la imitación vocal. En línea con estos planteos, el presente trabajo se propone indagar sobre la incidencia del modelo vocal en la tarea de imitación cantada, a partir de la observación de la resolución de tareas de procesamiento musical temporal por parte del oyente conforme la naturaleza vocal del emisor, en acuerdo con la preferencia y la familiaridad con los diversos modos de emisión vocal. Para tal fin se seleccionaron 4 interpretaciones de una misma canción (primera estrofa) cantada por dos mujeres (una con técnica vocal lírica y la otra con técnica popular), y dos varones con la misma diferencia entre ellos. Con ellos, se indagó la preferencia y familiaridad del tipo de voz y de emisión con otras canciones por los mismos intérpretes, en estudiantes iniciales adultos de música. Luego, los participantes realizaron un test de procesamiento musical temporal que incluía tareas de memoria, atención, resolución de orden secuencial, estimación temporal, entre otras. Los resultados de la investigación continúan siendo procesados, y se presentarán en el congreso. Los mismos son discutidos en términos de la incidencia de los modelos de emisión vocal y la experiencia afectiva en torno a ellos en el desarrollo de la habilidad del canto.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
modelo vocal
imitación cantada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76844

id SEDICI_5ccb7044b3594ec85e97f71b6f208d98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76844
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicalesBeltramone, Camila MaríaShifres, FavioMúsicamodelo vocalimitación cantadaEl estudio sobre las diferentes problemáticas vinculadas a la tarea de la imitación cantada como modo de construcción de las habilidades musicales ha sido subvalorado por la tradición parametral de la didáctica de la música. En los últimos años a partir del hallazgo de los sistemas de neuronas espejo y del advenimiento del paradigma de la cognición corporeizada, diferentes autores (Martínez y Silva, 2013; Weiss et al., 2015) han realizado estudios en los cuales fue posible advertir que las dificultades en el proceso de imitación vocal pueden relacionarse con distintas problemáticas, tales como el registro de la melodía a imitar, el timbre del instrumento o la voz, la complejidad del diseño melódico, o el contexto armónico, lo cual lleva a afirmar que el modelo a imitar puede ser condicionante. Además, si entendemos la experiencia musical como una experiencia de involucramiento afectivo, que como tal constituye un escenario privilegiado para la construcción social de conocimiento, otros aspectos, relacionados con los vínculos afectivos, emergen en el análisis de la relevancia de la imitación en el desarrollo de la habilidad del canto. Dada la diversidad de modos de emisión vocal, y el rol que estos juegan en la definición actual de géneros y estilos, es de esperar que la preferencia y la familiaridad con tales modalidades adquieran relevancia para favorecer el escenario de la imitación vocal. En línea con estos planteos, el presente trabajo se propone indagar sobre la incidencia del modelo vocal en la tarea de imitación cantada, a partir de la observación de la resolución de tareas de procesamiento musical temporal por parte del oyente conforme la naturaleza vocal del emisor, en acuerdo con la preferencia y la familiaridad con los diversos modos de emisión vocal. Para tal fin se seleccionaron 4 interpretaciones de una misma canción (primera estrofa) cantada por dos mujeres (una con técnica vocal lírica y la otra con técnica popular), y dos varones con la misma diferencia entre ellos. Con ellos, se indagó la preferencia y familiaridad del tipo de voz y de emisión con otras canciones por los mismos intérpretes, en estudiantes iniciales adultos de música. Luego, los participantes realizaron un test de procesamiento musical temporal que incluía tareas de memoria, atención, resolución de orden secuencial, estimación temporal, entre otras. Los resultados de la investigación continúan siendo procesados, y se presentarán en el congreso. Los mismos son discutidos en términos de la incidencia de los modelos de emisión vocal y la experiencia afectiva en torno a ellos en el desarrollo de la habilidad del canto.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf54-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76844spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1583-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:39.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
title La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
spellingShingle La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
Beltramone, Camila María
Música
modelo vocal
imitación cantada
title_short La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
title_full La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
title_fullStr La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
title_full_unstemmed La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
title_sort La incidencia de los modelos de canto lírico y popular en el desarrollo de habilidades musicales
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Camila María
Shifres, Favio
author Beltramone, Camila María
author_facet Beltramone, Camila María
Shifres, Favio
author_role author
author2 Shifres, Favio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
modelo vocal
imitación cantada
topic Música
modelo vocal
imitación cantada
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio sobre las diferentes problemáticas vinculadas a la tarea de la imitación cantada como modo de construcción de las habilidades musicales ha sido subvalorado por la tradición parametral de la didáctica de la música. En los últimos años a partir del hallazgo de los sistemas de neuronas espejo y del advenimiento del paradigma de la cognición corporeizada, diferentes autores (Martínez y Silva, 2013; Weiss et al., 2015) han realizado estudios en los cuales fue posible advertir que las dificultades en el proceso de imitación vocal pueden relacionarse con distintas problemáticas, tales como el registro de la melodía a imitar, el timbre del instrumento o la voz, la complejidad del diseño melódico, o el contexto armónico, lo cual lleva a afirmar que el modelo a imitar puede ser condicionante. Además, si entendemos la experiencia musical como una experiencia de involucramiento afectivo, que como tal constituye un escenario privilegiado para la construcción social de conocimiento, otros aspectos, relacionados con los vínculos afectivos, emergen en el análisis de la relevancia de la imitación en el desarrollo de la habilidad del canto. Dada la diversidad de modos de emisión vocal, y el rol que estos juegan en la definición actual de géneros y estilos, es de esperar que la preferencia y la familiaridad con tales modalidades adquieran relevancia para favorecer el escenario de la imitación vocal. En línea con estos planteos, el presente trabajo se propone indagar sobre la incidencia del modelo vocal en la tarea de imitación cantada, a partir de la observación de la resolución de tareas de procesamiento musical temporal por parte del oyente conforme la naturaleza vocal del emisor, en acuerdo con la preferencia y la familiaridad con los diversos modos de emisión vocal. Para tal fin se seleccionaron 4 interpretaciones de una misma canción (primera estrofa) cantada por dos mujeres (una con técnica vocal lírica y la otra con técnica popular), y dos varones con la misma diferencia entre ellos. Con ellos, se indagó la preferencia y familiaridad del tipo de voz y de emisión con otras canciones por los mismos intérpretes, en estudiantes iniciales adultos de música. Luego, los participantes realizaron un test de procesamiento musical temporal que incluía tareas de memoria, atención, resolución de orden secuencial, estimación temporal, entre otras. Los resultados de la investigación continúan siendo procesados, y se presentarán en el congreso. Los mismos son discutidos en términos de la incidencia de los modelos de emisión vocal y la experiencia afectiva en torno a ellos en el desarrollo de la habilidad del canto.
Facultad de Bellas Artes
description El estudio sobre las diferentes problemáticas vinculadas a la tarea de la imitación cantada como modo de construcción de las habilidades musicales ha sido subvalorado por la tradición parametral de la didáctica de la música. En los últimos años a partir del hallazgo de los sistemas de neuronas espejo y del advenimiento del paradigma de la cognición corporeizada, diferentes autores (Martínez y Silva, 2013; Weiss et al., 2015) han realizado estudios en los cuales fue posible advertir que las dificultades en el proceso de imitación vocal pueden relacionarse con distintas problemáticas, tales como el registro de la melodía a imitar, el timbre del instrumento o la voz, la complejidad del diseño melódico, o el contexto armónico, lo cual lleva a afirmar que el modelo a imitar puede ser condicionante. Además, si entendemos la experiencia musical como una experiencia de involucramiento afectivo, que como tal constituye un escenario privilegiado para la construcción social de conocimiento, otros aspectos, relacionados con los vínculos afectivos, emergen en el análisis de la relevancia de la imitación en el desarrollo de la habilidad del canto. Dada la diversidad de modos de emisión vocal, y el rol que estos juegan en la definición actual de géneros y estilos, es de esperar que la preferencia y la familiaridad con tales modalidades adquieran relevancia para favorecer el escenario de la imitación vocal. En línea con estos planteos, el presente trabajo se propone indagar sobre la incidencia del modelo vocal en la tarea de imitación cantada, a partir de la observación de la resolución de tareas de procesamiento musical temporal por parte del oyente conforme la naturaleza vocal del emisor, en acuerdo con la preferencia y la familiaridad con los diversos modos de emisión vocal. Para tal fin se seleccionaron 4 interpretaciones de una misma canción (primera estrofa) cantada por dos mujeres (una con técnica vocal lírica y la otra con técnica popular), y dos varones con la misma diferencia entre ellos. Con ellos, se indagó la preferencia y familiaridad del tipo de voz y de emisión con otras canciones por los mismos intérpretes, en estudiantes iniciales adultos de música. Luego, los participantes realizaron un test de procesamiento musical temporal que incluía tareas de memoria, atención, resolución de orden secuencial, estimación temporal, entre otras. Los resultados de la investigación continúan siendo procesados, y se presentarán en el congreso. Los mismos son discutidos en términos de la incidencia de los modelos de emisión vocal y la experiencia afectiva en torno a ellos en el desarrollo de la habilidad del canto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76844
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1583-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006945734656
score 13.070432