Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo

Autores
Bogado, Julia; D'Onofrio, Estela Susana; D'Onofrio, Mercedes; López, Andrea Verónica; Rossino, Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El progreso tecnológico ha multiplicado los recursos en ortodoncia moderna. Dentro de esta gama de elementos, contamos con el recurso de elásticos maxilares, confeccionados inicialmente en caucho y látex. Actualmente se utilizan en derivados de silicona y poliuretanos. Cada fabricante presenta sus elásticos con un número de código individual para cada casa dental informando además dos características para cada elástico. El primero de los datos mencionados es una medida lineal expresada en milímetros o pulgadas que indica el diámetro de la circunferencia formada por el elástico. El segundo valor indicado en gramos u onzas expresa la fuerza ideal de tracción que esa banda elástica es capaz de desarrollar al ser estirada tres veces su diámetro. La relación de clase ll es un problema frecuente en la clínica ortodóncica, puede ser resuelta de muchas formas. Una de ellas es distalar los molares superiores, para establecer una relación de clase l molar y posteriormente el segmento anterior, conformado por premolares, caninos e incisivos. Esta técnica es frecuente en los pacientes tratados sin extracciones.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Ortodoncia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66169

id SEDICI_7a639f2d34cf6e98702a3a0e8d6960f1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66169
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugoBogado, JuliaD'Onofrio, Estela SusanaD'Onofrio, MercedesLópez, Andrea VerónicaRossino, LauraOdontologíaOrtodonciaEl progreso tecnológico ha multiplicado los recursos en ortodoncia moderna. Dentro de esta gama de elementos, contamos con el recurso de elásticos maxilares, confeccionados inicialmente en caucho y látex. Actualmente se utilizan en derivados de silicona y poliuretanos. Cada fabricante presenta sus elásticos con un número de código individual para cada casa dental informando además dos características para cada elástico. El primero de los datos mencionados es una medida lineal expresada en milímetros o pulgadas que indica el diámetro de la circunferencia formada por el elástico. El segundo valor indicado en gramos u onzas expresa la fuerza ideal de tracción que esa banda elástica es capaz de desarrollar al ser estirada tres veces su diámetro. La relación de clase ll es un problema frecuente en la clínica ortodóncica, puede ser resuelta de muchas formas. Una de ellas es distalar los molares superiores, para establecer una relación de clase l molar y posteriormente el segmento anterior, conformado por premolares, caninos e incisivos. Esta técnica es frecuente en los pacientes tratados sin extracciones.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:50.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
title Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
spellingShingle Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
Bogado, Julia
Odontología
Ortodoncia
title_short Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
title_full Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
title_fullStr Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
title_full_unstemmed Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
title_sort Corrección de clase II con incorporación de elásticos intermaxilares y utilización de yugo
dc.creator.none.fl_str_mv Bogado, Julia
D'Onofrio, Estela Susana
D'Onofrio, Mercedes
López, Andrea Verónica
Rossino, Laura
author Bogado, Julia
author_facet Bogado, Julia
D'Onofrio, Estela Susana
D'Onofrio, Mercedes
López, Andrea Verónica
Rossino, Laura
author_role author
author2 D'Onofrio, Estela Susana
D'Onofrio, Mercedes
López, Andrea Verónica
Rossino, Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Ortodoncia
topic Odontología
Ortodoncia
dc.description.none.fl_txt_mv El progreso tecnológico ha multiplicado los recursos en ortodoncia moderna. Dentro de esta gama de elementos, contamos con el recurso de elásticos maxilares, confeccionados inicialmente en caucho y látex. Actualmente se utilizan en derivados de silicona y poliuretanos. Cada fabricante presenta sus elásticos con un número de código individual para cada casa dental informando además dos características para cada elástico. El primero de los datos mencionados es una medida lineal expresada en milímetros o pulgadas que indica el diámetro de la circunferencia formada por el elástico. El segundo valor indicado en gramos u onzas expresa la fuerza ideal de tracción que esa banda elástica es capaz de desarrollar al ser estirada tres veces su diámetro. La relación de clase ll es un problema frecuente en la clínica ortodóncica, puede ser resuelta de muchas formas. Una de ellas es distalar los molares superiores, para establecer una relación de clase l molar y posteriormente el segmento anterior, conformado por premolares, caninos e incisivos. Esta técnica es frecuente en los pacientes tratados sin extracciones.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
description El progreso tecnológico ha multiplicado los recursos en ortodoncia moderna. Dentro de esta gama de elementos, contamos con el recurso de elásticos maxilares, confeccionados inicialmente en caucho y látex. Actualmente se utilizan en derivados de silicona y poliuretanos. Cada fabricante presenta sus elásticos con un número de código individual para cada casa dental informando además dos características para cada elástico. El primero de los datos mencionados es una medida lineal expresada en milímetros o pulgadas que indica el diámetro de la circunferencia formada por el elástico. El segundo valor indicado en gramos u onzas expresa la fuerza ideal de tracción que esa banda elástica es capaz de desarrollar al ser estirada tres veces su diámetro. La relación de clase ll es un problema frecuente en la clínica ortodóncica, puede ser resuelta de muchas formas. Una de ellas es distalar los molares superiores, para establecer una relación de clase l molar y posteriormente el segmento anterior, conformado por premolares, caninos e incisivos. Esta técnica es frecuente en los pacientes tratados sin extracciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66169
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615966667833344
score 13.070432