Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados
- Autores
- D'Angelo, Adriana del Valle; Aguilar, Jonathan Damián; Sarli, Fiorella; Isla, Carolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Aguilar, Jonathan Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sarli, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Unas vez obtenidos los modelos definitivos se deben elaborar las bases o plantillas para los registros intermaxilares con el propósito de montar los modelos en un articulador y con los datos obtenidos se podrá realizar el enfilado de los dientes artificiales. Dentro de las termopolimerizables están las construidas con acrílico transparente, las cuales cuentan con grandes ventajas tales como: estables , rígidas, resistentes a la deformación durante las diferentes maniobras clínicas y de laboratorio, la posibilidad de visualizar las zonas de extra compresión sobre la mucosa, mejor adaptación al terreno y retención lo cual conlleva a la estabilidad de la misma. Los registros tomados con una base definitiva son más exactos y dan mejores resultados una ves instaladas las prótesis. Además de la posibilidad de adosarles bloques o tacos del mismo material en la zona principal de soporte (zona de premolares y 1° molar) teniendo en cuenta la DV aceptable del paciente con la finalidad que pueda durante unos días utilizarlas y comprobar los requisitos de biocompatibilidad con la mucosa subyacente, así también si las fuerzas generadas por el contacto masticatorio de los tacos pudiesen o no aparecer zonas de irritación y o ulceración que requieran del alivio correspondiente.
Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Aguilar, Jonathan Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sarli, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Registro de datos
Prótesis dental
Ortodoncia
Métodos de anclaje en ortodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20283
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f78082cf672fcb61a11798cfd9ead0e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20283 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentadosD'Angelo, Adriana del ValleAguilar, Jonathan DamiánSarli, FiorellaIsla, CarolinaRegistro de datosPrótesis dentalOrtodonciaMétodos de anclaje en ortodonciaFil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Aguilar, Jonathan Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sarli, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Unas vez obtenidos los modelos definitivos se deben elaborar las bases o plantillas para los registros intermaxilares con el propósito de montar los modelos en un articulador y con los datos obtenidos se podrá realizar el enfilado de los dientes artificiales. Dentro de las termopolimerizables están las construidas con acrílico transparente, las cuales cuentan con grandes ventajas tales como: estables , rígidas, resistentes a la deformación durante las diferentes maniobras clínicas y de laboratorio, la posibilidad de visualizar las zonas de extra compresión sobre la mucosa, mejor adaptación al terreno y retención lo cual conlleva a la estabilidad de la misma. Los registros tomados con una base definitiva son más exactos y dan mejores resultados una ves instaladas las prótesis. Además de la posibilidad de adosarles bloques o tacos del mismo material en la zona principal de soporte (zona de premolares y 1° molar) teniendo en cuenta la DV aceptable del paciente con la finalidad que pueda durante unos días utilizarlas y comprobar los requisitos de biocompatibilidad con la mucosa subyacente, así también si las fuerzas generadas por el contacto masticatorio de los tacos pudiesen o no aparecer zonas de irritación y o ulceración que requieran del alivio correspondiente.Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Aguilar, Jonathan Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sarli, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludColegio Odontológico de Córdoba2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-29328-9-3http://hdl.handle.net/11086/20283spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20283Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:39.407Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados |
title |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados |
spellingShingle |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados D'Angelo, Adriana del Valle Registro de datos Prótesis dental Ortodoncia Métodos de anclaje en ortodoncia |
title_short |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados |
title_full |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados |
title_fullStr |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados |
title_full_unstemmed |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados |
title_sort |
Las bases para registros intermaxilares en pacientes desdentados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Angelo, Adriana del Valle Aguilar, Jonathan Damián Sarli, Fiorella Isla, Carolina |
author |
D'Angelo, Adriana del Valle |
author_facet |
D'Angelo, Adriana del Valle Aguilar, Jonathan Damián Sarli, Fiorella Isla, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar, Jonathan Damián Sarli, Fiorella Isla, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Registro de datos Prótesis dental Ortodoncia Métodos de anclaje en ortodoncia |
topic |
Registro de datos Prótesis dental Ortodoncia Métodos de anclaje en ortodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Aguilar, Jonathan Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sarli, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Unas vez obtenidos los modelos definitivos se deben elaborar las bases o plantillas para los registros intermaxilares con el propósito de montar los modelos en un articulador y con los datos obtenidos se podrá realizar el enfilado de los dientes artificiales. Dentro de las termopolimerizables están las construidas con acrílico transparente, las cuales cuentan con grandes ventajas tales como: estables , rígidas, resistentes a la deformación durante las diferentes maniobras clínicas y de laboratorio, la posibilidad de visualizar las zonas de extra compresión sobre la mucosa, mejor adaptación al terreno y retención lo cual conlleva a la estabilidad de la misma. Los registros tomados con una base definitiva son más exactos y dan mejores resultados una ves instaladas las prótesis. Además de la posibilidad de adosarles bloques o tacos del mismo material en la zona principal de soporte (zona de premolares y 1° molar) teniendo en cuenta la DV aceptable del paciente con la finalidad que pueda durante unos días utilizarlas y comprobar los requisitos de biocompatibilidad con la mucosa subyacente, así también si las fuerzas generadas por el contacto masticatorio de los tacos pudiesen o no aparecer zonas de irritación y o ulceración que requieran del alivio correspondiente. Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Aguilar, Jonathan Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sarli, Fiorella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: D'Angelo, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-29328-9-3 http://hdl.handle.net/11086/20283 |
identifier_str_mv |
978-987-29328-9-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Odontológico de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Odontológico de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618932943585280 |
score |
13.070432 |