En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas
- Autores
- Ramírez, María Esperanza
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martin, María Victoria
Vestfrid, Pamela - Descripción
- El presente Trabajo Integrador Final se encuentra enmarcado en la modalidad Reflexión de Prácticas en Comunicación. En este caso se aborda una práctica de comunicación y educación, ya que se trata de mi rol como docente adscripta, en el Seminario “Taller de Estrategias de Trabajo Colaborativo con RSV y asistentes online”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la Universidad Nacional de La Plata. Desde un primer momento me he planteado como objetivo general: Reflexionar sobre los desafíos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), producen en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, para los futuros egresados del Profesorado en Comunicación Social. En cuanto a los objetivos específicos: 1) Identificar los nuevos espacios, lugares de encuentro, que las TIC habilitan para generar instancias de producción de conocimientos. 2) Caracterizar las nuevas formas de relación entre docentes y alumnos (el vínculo entre estos actores y el conocimiento), valiéndonos de la ubicuidad que nos proporcionan las TIC. 3) Enunciar, cómo se piensa el curriculum al incorporar estrategias de enseñanza y aprendizaje significativas, mediadas por TIC. 4) Analizar las representaciones que tienen los futuros docentes sobre las ventajas y desventajas, de implementar metodologías de intervención colaborativas en las aulas. 5) Visibilizar si las TIC pueden enriquecer nuestras prácticas profesionales, a partir de la apropiación de herramientas que permiten la producción de materiales propios. Este trabajo contiene teoría, reflexión, análisis, entrevistas, material de diagnóstico de cátedra, documentación de la práctica y mucho más, los invito a vivenciar las TIC en el aula, como potenciadoras de procesos cognitivos, colaborativos y productivos, herramientas para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Educación
TIC
Aprendizaje
Formación
adscripción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146593
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7a5bb825b866572ba6886c9fd82e096e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146593 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulasRamírez, María EsperanzaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoEducaciónTICAprendizajeFormaciónadscripciónEl presente Trabajo Integrador Final se encuentra enmarcado en la modalidad Reflexión de Prácticas en Comunicación. En este caso se aborda una práctica de comunicación y educación, ya que se trata de mi rol como docente adscripta, en el Seminario “Taller de Estrategias de Trabajo Colaborativo con RSV y asistentes online”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la Universidad Nacional de La Plata. Desde un primer momento me he planteado como objetivo general: Reflexionar sobre los desafíos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), producen en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, para los futuros egresados del Profesorado en Comunicación Social. En cuanto a los objetivos específicos: 1) Identificar los nuevos espacios, lugares de encuentro, que las TIC habilitan para generar instancias de producción de conocimientos. 2) Caracterizar las nuevas formas de relación entre docentes y alumnos (el vínculo entre estos actores y el conocimiento), valiéndonos de la ubicuidad que nos proporcionan las TIC. 3) Enunciar, cómo se piensa el curriculum al incorporar estrategias de enseñanza y aprendizaje significativas, mediadas por TIC. 4) Analizar las representaciones que tienen los futuros docentes sobre las ventajas y desventajas, de implementar metodologías de intervención colaborativas en las aulas. 5) Visibilizar si las TIC pueden enriquecer nuestras prácticas profesionales, a partir de la apropiación de herramientas que permiten la producción de materiales propios. Este trabajo contiene teoría, reflexión, análisis, entrevistas, material de diagnóstico de cátedra, documentación de la práctica y mucho más, los invito a vivenciar las TIC en el aula, como potenciadoras de procesos cognitivos, colaborativos y productivos, herramientas para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMartin, María VictoriaVestfrid, Pamela2019-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146593spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:21.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas |
| title |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas |
| spellingShingle |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas Ramírez, María Esperanza Comunicación Social Comunicación Periodismo Educación TIC Aprendizaje Formación adscripción |
| title_short |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas |
| title_full |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas |
| title_fullStr |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas |
| title_full_unstemmed |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas |
| title_sort |
En primera persona, el desafío de incorporar TIC en las aulas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, María Esperanza |
| author |
Ramírez, María Esperanza |
| author_facet |
Ramírez, María Esperanza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martin, María Victoria Vestfrid, Pamela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Educación TIC Aprendizaje Formación adscripción |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Educación TIC Aprendizaje Formación adscripción |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Integrador Final se encuentra enmarcado en la modalidad Reflexión de Prácticas en Comunicación. En este caso se aborda una práctica de comunicación y educación, ya que se trata de mi rol como docente adscripta, en el Seminario “Taller de Estrategias de Trabajo Colaborativo con RSV y asistentes online”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la Universidad Nacional de La Plata. Desde un primer momento me he planteado como objetivo general: Reflexionar sobre los desafíos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), producen en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, para los futuros egresados del Profesorado en Comunicación Social. En cuanto a los objetivos específicos: 1) Identificar los nuevos espacios, lugares de encuentro, que las TIC habilitan para generar instancias de producción de conocimientos. 2) Caracterizar las nuevas formas de relación entre docentes y alumnos (el vínculo entre estos actores y el conocimiento), valiéndonos de la ubicuidad que nos proporcionan las TIC. 3) Enunciar, cómo se piensa el curriculum al incorporar estrategias de enseñanza y aprendizaje significativas, mediadas por TIC. 4) Analizar las representaciones que tienen los futuros docentes sobre las ventajas y desventajas, de implementar metodologías de intervención colaborativas en las aulas. 5) Visibilizar si las TIC pueden enriquecer nuestras prácticas profesionales, a partir de la apropiación de herramientas que permiten la producción de materiales propios. Este trabajo contiene teoría, reflexión, análisis, entrevistas, material de diagnóstico de cátedra, documentación de la práctica y mucho más, los invito a vivenciar las TIC en el aula, como potenciadoras de procesos cognitivos, colaborativos y productivos, herramientas para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El presente Trabajo Integrador Final se encuentra enmarcado en la modalidad Reflexión de Prácticas en Comunicación. En este caso se aborda una práctica de comunicación y educación, ya que se trata de mi rol como docente adscripta, en el Seminario “Taller de Estrategias de Trabajo Colaborativo con RSV y asistentes online”, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la Universidad Nacional de La Plata. Desde un primer momento me he planteado como objetivo general: Reflexionar sobre los desafíos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), producen en las prácticas de enseñanza y aprendizaje, para los futuros egresados del Profesorado en Comunicación Social. En cuanto a los objetivos específicos: 1) Identificar los nuevos espacios, lugares de encuentro, que las TIC habilitan para generar instancias de producción de conocimientos. 2) Caracterizar las nuevas formas de relación entre docentes y alumnos (el vínculo entre estos actores y el conocimiento), valiéndonos de la ubicuidad que nos proporcionan las TIC. 3) Enunciar, cómo se piensa el curriculum al incorporar estrategias de enseñanza y aprendizaje significativas, mediadas por TIC. 4) Analizar las representaciones que tienen los futuros docentes sobre las ventajas y desventajas, de implementar metodologías de intervención colaborativas en las aulas. 5) Visibilizar si las TIC pueden enriquecer nuestras prácticas profesionales, a partir de la apropiación de herramientas que permiten la producción de materiales propios. Este trabajo contiene teoría, reflexión, análisis, entrevistas, material de diagnóstico de cátedra, documentación de la práctica y mucho más, los invito a vivenciar las TIC en el aula, como potenciadoras de procesos cognitivos, colaborativos y productivos, herramientas para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146593 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146593 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605716630208512 |
| score |
12.976206 |