Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense
- Autores
- Vera, Noelia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según recientes informes de la FAO es imperioso avanzar sobre la creación de sistemas alimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición que permitan generar alimentos de manera más eficiente y de esta manera sostener la disponibilidad alimentaria, a su vez que promuevan la producción de alimentos saludables. Para esto, el rol de la agricultura familiar es fundamental. Objetivo: Conocer prácticas, representaciones alimentarias y estado nutricional de los agricultores agroecológicos del periurbano bonaerense agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra y la incidencia de sus entornos en dichas modalidades alimentarias. Los datos se obtuvieron a partir de la realización de entrevistas en profundidad y semiestructuradas, observación participante, desde un enfoque etnográfico y su triangulación con datos antropométricos de 92 adultos, 25 niños y de 20 recordatorios de 24 hs. que dan cuenta del estado nutricional de los productores. Se observan dificultades en el acceso físico y económico a los grupos de alimentos necesarios para una alimentación sana. Además existe una estrecha relación entre la tenencia de la tierra y las prácticas alimentarias. La población presenta alta prevalencia de obesidad tanto en adultos como en niños. El 72% de los adultos y el 52% de los niños presentan algún grado de exceso de peso. De los recordatorios de 24 hs. Se desprende que: entre los alimentos más nombrados aparecen: azúcar, aceite, papa y arroz, en ese orden. Teniendo en cuenta la clasificación de los alimentos según su grado de procesamiento: El 33% de los alimentos nombrados pertenecen al grupo de los ultraprocesados; de ese porcentaje, el 48% está formado por: gaseosas, jugos concentrados y jugos en polvo. Se evidencia la tensión entre el discurso agroecológico, que implica producción y consumo de alimentos más sanos y la práctica alimentaria que evidencia un rol periférico de los mismos en quienes los producen.
GT 45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Agroecología
Condiciones de vida
Estado Nutricional
Prácticas alimentarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133450
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a5913bf04c69e55e6d8160c77ab38a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133450 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerenseVera, NoeliaAntropologíaAgroecologíaCondiciones de vidaEstado NutricionalPrácticas alimentariasSegún recientes informes de la FAO es imperioso avanzar sobre la creación de sistemas alimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición que permitan generar alimentos de manera más eficiente y de esta manera sostener la disponibilidad alimentaria, a su vez que promuevan la producción de alimentos saludables. Para esto, el rol de la agricultura familiar es fundamental. Objetivo: Conocer prácticas, representaciones alimentarias y estado nutricional de los agricultores agroecológicos del periurbano bonaerense agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra y la incidencia de sus entornos en dichas modalidades alimentarias. Los datos se obtuvieron a partir de la realización de entrevistas en profundidad y semiestructuradas, observación participante, desde un enfoque etnográfico y su triangulación con datos antropométricos de 92 adultos, 25 niños y de 20 recordatorios de 24 hs. que dan cuenta del estado nutricional de los productores. Se observan dificultades en el acceso físico y económico a los grupos de alimentos necesarios para una alimentación sana. Además existe una estrecha relación entre la tenencia de la tierra y las prácticas alimentarias. La población presenta alta prevalencia de obesidad tanto en adultos como en niños. El 72% de los adultos y el 52% de los niños presentan algún grado de exceso de peso. De los recordatorios de 24 hs. Se desprende que: entre los alimentos más nombrados aparecen: azúcar, aceite, papa y arroz, en ese orden. Teniendo en cuenta la clasificación de los alimentos según su grado de procesamiento: El 33% de los alimentos nombrados pertenecen al grupo de los ultraprocesados; de ese porcentaje, el 48% está formado por: gaseosas, jugos concentrados y jugos en polvo. Se evidencia la tensión entre el discurso agroecológico, que implica producción y consumo de alimentos más sanos y la práctica alimentaria que evidencia un rol periférico de los mismos en quienes los producen.GT 45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133450spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense |
title |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense |
spellingShingle |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense Vera, Noelia Antropología Agroecología Condiciones de vida Estado Nutricional Prácticas alimentarias |
title_short |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense |
title_full |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense |
title_fullStr |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense |
title_full_unstemmed |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense |
title_sort |
Situación nutricional, prácticas y representaciones alimentarias en productores hortícolas agroecológicos del periurbano bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Noelia |
author |
Vera, Noelia |
author_facet |
Vera, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Agroecología Condiciones de vida Estado Nutricional Prácticas alimentarias |
topic |
Antropología Agroecología Condiciones de vida Estado Nutricional Prácticas alimentarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según recientes informes de la FAO es imperioso avanzar sobre la creación de sistemas alimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición que permitan generar alimentos de manera más eficiente y de esta manera sostener la disponibilidad alimentaria, a su vez que promuevan la producción de alimentos saludables. Para esto, el rol de la agricultura familiar es fundamental. Objetivo: Conocer prácticas, representaciones alimentarias y estado nutricional de los agricultores agroecológicos del periurbano bonaerense agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra y la incidencia de sus entornos en dichas modalidades alimentarias. Los datos se obtuvieron a partir de la realización de entrevistas en profundidad y semiestructuradas, observación participante, desde un enfoque etnográfico y su triangulación con datos antropométricos de 92 adultos, 25 niños y de 20 recordatorios de 24 hs. que dan cuenta del estado nutricional de los productores. Se observan dificultades en el acceso físico y económico a los grupos de alimentos necesarios para una alimentación sana. Además existe una estrecha relación entre la tenencia de la tierra y las prácticas alimentarias. La población presenta alta prevalencia de obesidad tanto en adultos como en niños. El 72% de los adultos y el 52% de los niños presentan algún grado de exceso de peso. De los recordatorios de 24 hs. Se desprende que: entre los alimentos más nombrados aparecen: azúcar, aceite, papa y arroz, en ese orden. Teniendo en cuenta la clasificación de los alimentos según su grado de procesamiento: El 33% de los alimentos nombrados pertenecen al grupo de los ultraprocesados; de ese porcentaje, el 48% está formado por: gaseosas, jugos concentrados y jugos en polvo. Se evidencia la tensión entre el discurso agroecológico, que implica producción y consumo de alimentos más sanos y la práctica alimentaria que evidencia un rol periférico de los mismos en quienes los producen. GT 45: Antropología de la Alimentación: aportes y debates actuales. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Según recientes informes de la FAO es imperioso avanzar sobre la creación de sistemas alimentarios sostenibles y sensibles a la nutrición que permitan generar alimentos de manera más eficiente y de esta manera sostener la disponibilidad alimentaria, a su vez que promuevan la producción de alimentos saludables. Para esto, el rol de la agricultura familiar es fundamental. Objetivo: Conocer prácticas, representaciones alimentarias y estado nutricional de los agricultores agroecológicos del periurbano bonaerense agrupados en la Unión de Trabajadores de la Tierra y la incidencia de sus entornos en dichas modalidades alimentarias. Los datos se obtuvieron a partir de la realización de entrevistas en profundidad y semiestructuradas, observación participante, desde un enfoque etnográfico y su triangulación con datos antropométricos de 92 adultos, 25 niños y de 20 recordatorios de 24 hs. que dan cuenta del estado nutricional de los productores. Se observan dificultades en el acceso físico y económico a los grupos de alimentos necesarios para una alimentación sana. Además existe una estrecha relación entre la tenencia de la tierra y las prácticas alimentarias. La población presenta alta prevalencia de obesidad tanto en adultos como en niños. El 72% de los adultos y el 52% de los niños presentan algún grado de exceso de peso. De los recordatorios de 24 hs. Se desprende que: entre los alimentos más nombrados aparecen: azúcar, aceite, papa y arroz, en ese orden. Teniendo en cuenta la clasificación de los alimentos según su grado de procesamiento: El 33% de los alimentos nombrados pertenecen al grupo de los ultraprocesados; de ese porcentaje, el 48% está formado por: gaseosas, jugos concentrados y jugos en polvo. Se evidencia la tensión entre el discurso agroecológico, que implica producción y consumo de alimentos más sanos y la práctica alimentaria que evidencia un rol periférico de los mismos en quienes los producen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133450 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260557211631616 |
score |
13.13397 |