Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango
- Autores
- Vouillat Vindigni, Mariano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tango hoy en día se respira todos los días de la semana en la gran mayoría de los barrios porteños y del gran Buenos Aires: clases, milongas, ensayos; más de veinte milongas por día en promedio ¿Será parte de una moda, hábito, tradición o algo revolucionario? Este trabajo indaga en las nuevas corporalidades dentro de los roles de género establecidos por estereotipos en el baile quien guía, el hombre y quien se deja guiar, la mujer, para ver si hay espacio para generar nuevos códigos tangueros para observar si repercute en la sociedad y desestructura a los códigos antiguos en el mundo del tango. La perspectiva teórica está basada en los mecanismos de soportabilidad social de Adrián Scribano y la configuración de los géneros como actos performativos de Judit Butler. La metodología cualitativa utilizada es la autoetnografía consistente en participar de milongas tradicionales y modernas, con el fin de entrevistar a personas de diversos géneros entre 20 a 60 años.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Autoetnografía
Sensibilidades
Cuerpos
Tango
Géneros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179747
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a27d3b10f1f8b267b08f01b81d8014f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179747 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tangoVouillat Vindigni, MarianoSociologíaAutoetnografíaSensibilidadesCuerposTangoGénerosEl tango hoy en día se respira todos los días de la semana en la gran mayoría de los barrios porteños y del gran Buenos Aires: clases, milongas, ensayos; más de veinte milongas por día en promedio ¿Será parte de una moda, hábito, tradición o algo revolucionario? Este trabajo indaga en las nuevas corporalidades dentro de los roles de género establecidos por estereotipos en el baile quien guía, el hombre y quien se deja guiar, la mujer, para ver si hay espacio para generar nuevos códigos tangueros para observar si repercute en la sociedad y desestructura a los códigos antiguos en el mundo del tango. La perspectiva teórica está basada en los mecanismos de soportabilidad social de Adrián Scribano y la configuración de los géneros como actos performativos de Judit Butler. La metodología cualitativa utilizada es la autoetnografía consistente en participar de milongas tradicionales y modernas, con el fin de entrevistar a personas de diversos géneros entre 20 a 60 años.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240701151803496367/@@display-file/file/VouillatVindigniPONmesa29.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:35.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango |
title |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango |
spellingShingle |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango Vouillat Vindigni, Mariano Sociología Autoetnografía Sensibilidades Cuerpos Tango Géneros |
title_short |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango |
title_full |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango |
title_fullStr |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango |
title_full_unstemmed |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango |
title_sort |
Nuevas corporalidades y sensibilidades en el mundo del tango |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vouillat Vindigni, Mariano |
author |
Vouillat Vindigni, Mariano |
author_facet |
Vouillat Vindigni, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Autoetnografía Sensibilidades Cuerpos Tango Géneros |
topic |
Sociología Autoetnografía Sensibilidades Cuerpos Tango Géneros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tango hoy en día se respira todos los días de la semana en la gran mayoría de los barrios porteños y del gran Buenos Aires: clases, milongas, ensayos; más de veinte milongas por día en promedio ¿Será parte de una moda, hábito, tradición o algo revolucionario? Este trabajo indaga en las nuevas corporalidades dentro de los roles de género establecidos por estereotipos en el baile quien guía, el hombre y quien se deja guiar, la mujer, para ver si hay espacio para generar nuevos códigos tangueros para observar si repercute en la sociedad y desestructura a los códigos antiguos en el mundo del tango. La perspectiva teórica está basada en los mecanismos de soportabilidad social de Adrián Scribano y la configuración de los géneros como actos performativos de Judit Butler. La metodología cualitativa utilizada es la autoetnografía consistente en participar de milongas tradicionales y modernas, con el fin de entrevistar a personas de diversos géneros entre 20 a 60 años. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El tango hoy en día se respira todos los días de la semana en la gran mayoría de los barrios porteños y del gran Buenos Aires: clases, milongas, ensayos; más de veinte milongas por día en promedio ¿Será parte de una moda, hábito, tradición o algo revolucionario? Este trabajo indaga en las nuevas corporalidades dentro de los roles de género establecidos por estereotipos en el baile quien guía, el hombre y quien se deja guiar, la mujer, para ver si hay espacio para generar nuevos códigos tangueros para observar si repercute en la sociedad y desestructura a los códigos antiguos en el mundo del tango. La perspectiva teórica está basada en los mecanismos de soportabilidad social de Adrián Scribano y la configuración de los géneros como actos performativos de Judit Butler. La metodología cualitativa utilizada es la autoetnografía consistente en participar de milongas tradicionales y modernas, con el fin de entrevistar a personas de diversos géneros entre 20 a 60 años. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179747 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240701151803496367/@@display-file/file/VouillatVindigniPONmesa29.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260711588233216 |
score |
13.13397 |