Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe

Autores
Berdat, Facundo; Griselda, Armelini
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación se encuadra dentro del Programa de Iniciación a la Investigación para los estudiantes de las carreras de grado desarrollado por la Universidad Nacional del Litoral, denominado CIENTIBECAS- Convocatoria 2017. En este marco la propuesta orienta el trabajo de investigación hacia el tema de riesgo hídrico en el área de influencia de la ciudad de Santa Fe, que no solo se relaciona directamente con los objetivos del Proyecto de Investigación CAI+D, en el cual se inscribe la beca, sino que intenta la búsqueda de una respuesta a problemas ambientales que sufre gran parte de la población de la ciudad, particularmente en el barrio denominado “Vuelta del Paraguayo”. Se debe tener en cuenta que el Proyecto de Investigación con el que se relaciona la presente propuesta, indaga sobre la posibilidad de desarrollar una unidad habitacional tendiente al logro de consumo de energía “0”. En tal sentido orientar la base de conocimientos sobre el tema que tiene el grupo de investigación, sumado al aporte del tema propuesto por el becario constituyen una herramienta que puede transformarse en avances en la búsqueda de soluciones para poblaciones en riesgo, particularmente en la ciudad de Santa Fe. Es necesario puntualizar como dato de referencia que el municipio ha desarrollado un plan de mejoramiento de la zona correspondiente al área de estudio por lo tanto los resultados de la investigación podrán constituirse en un aporte más al citado Plan de Desarrollo. El plan de investigación está orientado a explorar nuevas alternativas que tengan en cuenta los aspectos propios del área, considerando la cantidad de población y sus modos de vida, las características naturales del sitio y la situación recurrente de riesgo hídrico a la cual se encuentra sometido, como así también a desarrollar un prototipo habitacional propenso a lograr un consumo energético nulo, con el uso de tecnologías productoras de energías limpias, y los conceptos de sustentabilidad en la arquitectura.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
riesgo hídrico
Diseño
sustentabilidad
Tecnología
Energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71332

id SEDICI_79ec9ed1b3248dd8c9c51ce5fea62ef9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71332
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa FeBerdat, FacundoGriselda, ArmeliniArquitecturaSanta Fe (Argentina)riesgo hídricoDiseñosustentabilidadTecnologíaEnergíaLa investigación se encuadra dentro del Programa de Iniciación a la Investigación para los estudiantes de las carreras de grado desarrollado por la Universidad Nacional del Litoral, denominado CIENTIBECAS- Convocatoria 2017. En este marco la propuesta orienta el trabajo de investigación hacia el tema de riesgo hídrico en el área de influencia de la ciudad de Santa Fe, que no solo se relaciona directamente con los objetivos del Proyecto de Investigación CAI+D, en el cual se inscribe la beca, sino que intenta la búsqueda de una respuesta a problemas ambientales que sufre gran parte de la población de la ciudad, particularmente en el barrio denominado “Vuelta del Paraguayo”. Se debe tener en cuenta que el Proyecto de Investigación con el que se relaciona la presente propuesta, indaga sobre la posibilidad de desarrollar una unidad habitacional tendiente al logro de consumo de energía “0”. En tal sentido orientar la base de conocimientos sobre el tema que tiene el grupo de investigación, sumado al aporte del tema propuesto por el becario constituyen una herramienta que puede transformarse en avances en la búsqueda de soluciones para poblaciones en riesgo, particularmente en la ciudad de Santa Fe. Es necesario puntualizar como dato de referencia que el municipio ha desarrollado un plan de mejoramiento de la zona correspondiente al área de estudio por lo tanto los resultados de la investigación podrán constituirse en un aporte más al citado Plan de Desarrollo. El plan de investigación está orientado a explorar nuevas alternativas que tengan en cuenta los aspectos propios del área, considerando la cantidad de población y sus modos de vida, las características naturales del sitio y la situación recurrente de riesgo hídrico a la cual se encuentra sometido, como así también a desarrollar un prototipo habitacional propenso a lograr un consumo energético nulo, con el uso de tecnologías productoras de energías limpias, y los conceptos de sustentabilidad en la arquitectura.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf422-425http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:34.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
title Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
spellingShingle Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
Berdat, Facundo
Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
riesgo hídrico
Diseño
sustentabilidad
Tecnología
Energía
title_short Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
title_full Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
title_fullStr Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
title_full_unstemmed Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
title_sort Arquitectura sustentable como herramienta para solución habitacional de poblaciones en situación de riego hídrico : Caso “Vuelta del Paraguayo”, ciudad de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Berdat, Facundo
Griselda, Armelini
author Berdat, Facundo
author_facet Berdat, Facundo
Griselda, Armelini
author_role author
author2 Griselda, Armelini
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
riesgo hídrico
Diseño
sustentabilidad
Tecnología
Energía
topic Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
riesgo hídrico
Diseño
sustentabilidad
Tecnología
Energía
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se encuadra dentro del Programa de Iniciación a la Investigación para los estudiantes de las carreras de grado desarrollado por la Universidad Nacional del Litoral, denominado CIENTIBECAS- Convocatoria 2017. En este marco la propuesta orienta el trabajo de investigación hacia el tema de riesgo hídrico en el área de influencia de la ciudad de Santa Fe, que no solo se relaciona directamente con los objetivos del Proyecto de Investigación CAI+D, en el cual se inscribe la beca, sino que intenta la búsqueda de una respuesta a problemas ambientales que sufre gran parte de la población de la ciudad, particularmente en el barrio denominado “Vuelta del Paraguayo”. Se debe tener en cuenta que el Proyecto de Investigación con el que se relaciona la presente propuesta, indaga sobre la posibilidad de desarrollar una unidad habitacional tendiente al logro de consumo de energía “0”. En tal sentido orientar la base de conocimientos sobre el tema que tiene el grupo de investigación, sumado al aporte del tema propuesto por el becario constituyen una herramienta que puede transformarse en avances en la búsqueda de soluciones para poblaciones en riesgo, particularmente en la ciudad de Santa Fe. Es necesario puntualizar como dato de referencia que el municipio ha desarrollado un plan de mejoramiento de la zona correspondiente al área de estudio por lo tanto los resultados de la investigación podrán constituirse en un aporte más al citado Plan de Desarrollo. El plan de investigación está orientado a explorar nuevas alternativas que tengan en cuenta los aspectos propios del área, considerando la cantidad de población y sus modos de vida, las características naturales del sitio y la situación recurrente de riesgo hídrico a la cual se encuentra sometido, como así también a desarrollar un prototipo habitacional propenso a lograr un consumo energético nulo, con el uso de tecnologías productoras de energías limpias, y los conceptos de sustentabilidad en la arquitectura.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La investigación se encuadra dentro del Programa de Iniciación a la Investigación para los estudiantes de las carreras de grado desarrollado por la Universidad Nacional del Litoral, denominado CIENTIBECAS- Convocatoria 2017. En este marco la propuesta orienta el trabajo de investigación hacia el tema de riesgo hídrico en el área de influencia de la ciudad de Santa Fe, que no solo se relaciona directamente con los objetivos del Proyecto de Investigación CAI+D, en el cual se inscribe la beca, sino que intenta la búsqueda de una respuesta a problemas ambientales que sufre gran parte de la población de la ciudad, particularmente en el barrio denominado “Vuelta del Paraguayo”. Se debe tener en cuenta que el Proyecto de Investigación con el que se relaciona la presente propuesta, indaga sobre la posibilidad de desarrollar una unidad habitacional tendiente al logro de consumo de energía “0”. En tal sentido orientar la base de conocimientos sobre el tema que tiene el grupo de investigación, sumado al aporte del tema propuesto por el becario constituyen una herramienta que puede transformarse en avances en la búsqueda de soluciones para poblaciones en riesgo, particularmente en la ciudad de Santa Fe. Es necesario puntualizar como dato de referencia que el municipio ha desarrollado un plan de mejoramiento de la zona correspondiente al área de estudio por lo tanto los resultados de la investigación podrán constituirse en un aporte más al citado Plan de Desarrollo. El plan de investigación está orientado a explorar nuevas alternativas que tengan en cuenta los aspectos propios del área, considerando la cantidad de población y sus modos de vida, las características naturales del sitio y la situación recurrente de riesgo hídrico a la cual se encuentra sometido, como así también a desarrollar un prototipo habitacional propenso a lograr un consumo energético nulo, con el uso de tecnologías productoras de energías limpias, y los conceptos de sustentabilidad en la arquitectura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71332
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
422-425
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615985268523008
score 13.070432