#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización
- Autores
- Busso, Mariana Patricia; Echecopar, Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se abordará la particular construcción enunciativa de los eventos de Facebookque impulsaron la convocatoria a las marchas en pedido de seguridad ciudadana y justicia conocidas bajo el eslogan #RosarioSangra, realizadas en la ciudad de Rosario (Argentina) a lo largo de 2016. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación grupalque buscó analizar la vinculación existente entre distintos regímenes de visibilidad de lo público y de lo común en el marco de la creciente complejización de nuestras sociedades contemporáneas a partir de la emergencia de las nuevas mediatizaciones. Los eventos en Facebook serán analizados en el marco del abordaje de esta red social en tanto dispositivo que, abarcando dimensiones tanto técnicas como mediáticas, configuran un particular funcionamiento enunciativo que lo distinguen de otras funcionalidades de la interfaz. Entre dichos elementos significativos, resulta especialmente relevantes su cualidad de asumir el acontecimiento objeto del evento como único, y exigiendo además la toma de posición en relación a éste por parte del usuario. Para el caso de #RosarioSangra, en particular, analizaremos cómo este vínculo enunciativo se construye en tanto pasaje de lo íntimo a lo colectivo y en torno al establecimiento de un programa de acción.
This article analyzes the particular enunciative setup of Facebookevents that put around the convening of the protest parade known as #RosarioSangra, claming for security and justice in the city of Rosario (Argentina) throughout 2016. This study is related to a research project that aims to analyze different regimes of public visibility, in a context of increasing complexity of our society as a result of new mediatization.The events on Facebookare analyzed considering this social network as a technical and mediatical device which enunciative performance distinguishes it from other functionalities of the interface. Among these significant elements, there is the particularly meaningful capability of assuming the occurrence of the event as unique and also requiring the user to take a position on regard of it. For #RosarioSangra instance, in particular, we will analyze how its enunciative linkage is constructed as a passage from intimacy to collective, and related to the setup of an action plan.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Movilización
Redes sociales
Facebook
Enunciación
RosarioSangra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93010
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79da5e7dd610d0946ab38ef7e4f37cc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93010 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización#RosarioSangra on Facebook::An enunciative discourse analysis of mobilization conveningBusso, Mariana PatriciaEchecopar, CeciliaComunicación SocialMovilizaciónRedes socialesFacebookEnunciaciónRosarioSangraEn este artículo se abordará la particular construcción enunciativa de los eventos de Facebookque impulsaron la convocatoria a las marchas en pedido de seguridad ciudadana y justicia conocidas bajo el eslogan #RosarioSangra, realizadas en la ciudad de Rosario (Argentina) a lo largo de 2016. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación grupalque buscó analizar la vinculación existente entre distintos regímenes de visibilidad de lo público y de lo común en el marco de la creciente complejización de nuestras sociedades contemporáneas a partir de la emergencia de las nuevas mediatizaciones. Los eventos en Facebook serán analizados en el marco del abordaje de esta red social en tanto dispositivo que, abarcando dimensiones tanto técnicas como mediáticas, configuran un particular funcionamiento enunciativo que lo distinguen de otras funcionalidades de la interfaz. Entre dichos elementos significativos, resulta especialmente relevantes su cualidad de asumir el acontecimiento objeto del evento como único, y exigiendo además la toma de posición en relación a éste por parte del usuario. Para el caso de #RosarioSangra, en particular, analizaremos cómo este vínculo enunciativo se construye en tanto pasaje de lo íntimo a lo colectivo y en torno al establecimiento de un programa de acción.This article analyzes the particular enunciative setup of Facebookevents that put around the convening of the protest parade known as #RosarioSangra, claming for security and justice in the city of Rosario (Argentina) throughout 2016. This study is related to a research project that aims to analyze different regimes of public visibility, in a context of increasing complexity of our society as a result of new mediatization.The events on Facebookare analyzed considering this social network as a technical and mediatical device which enunciative performance distinguishes it from other functionalities of the interface. Among these significant elements, there is the particularly meaningful capability of assuming the occurrence of the event as unique and also requiring the user to take a position on regard of it. For #RosarioSangra instance, in particular, we will analyze how its enunciative linkage is constructed as a passage from intimacy to collective, and related to the setup of an action plan.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e180info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:33.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización #RosarioSangra on Facebook::An enunciative discourse analysis of mobilization convening |
title |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización |
spellingShingle |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización Busso, Mariana Patricia Comunicación Social Movilización Redes sociales Enunciación RosarioSangra |
title_short |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización |
title_full |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización |
title_fullStr |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización |
title_full_unstemmed |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización |
title_sort |
#RosarioSangra en Facebook : Un análisis enunciativo de la convocatoria a la movilización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Mariana Patricia Echecopar, Cecilia |
author |
Busso, Mariana Patricia |
author_facet |
Busso, Mariana Patricia Echecopar, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Echecopar, Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Movilización Redes sociales Enunciación RosarioSangra |
topic |
Comunicación Social Movilización Redes sociales Enunciación RosarioSangra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se abordará la particular construcción enunciativa de los eventos de Facebookque impulsaron la convocatoria a las marchas en pedido de seguridad ciudadana y justicia conocidas bajo el eslogan #RosarioSangra, realizadas en la ciudad de Rosario (Argentina) a lo largo de 2016. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación grupalque buscó analizar la vinculación existente entre distintos regímenes de visibilidad de lo público y de lo común en el marco de la creciente complejización de nuestras sociedades contemporáneas a partir de la emergencia de las nuevas mediatizaciones. Los eventos en Facebook serán analizados en el marco del abordaje de esta red social en tanto dispositivo que, abarcando dimensiones tanto técnicas como mediáticas, configuran un particular funcionamiento enunciativo que lo distinguen de otras funcionalidades de la interfaz. Entre dichos elementos significativos, resulta especialmente relevantes su cualidad de asumir el acontecimiento objeto del evento como único, y exigiendo además la toma de posición en relación a éste por parte del usuario. Para el caso de #RosarioSangra, en particular, analizaremos cómo este vínculo enunciativo se construye en tanto pasaje de lo íntimo a lo colectivo y en torno al establecimiento de un programa de acción. This article analyzes the particular enunciative setup of Facebookevents that put around the convening of the protest parade known as #RosarioSangra, claming for security and justice in the city of Rosario (Argentina) throughout 2016. This study is related to a research project that aims to analyze different regimes of public visibility, in a context of increasing complexity of our society as a result of new mediatization.The events on Facebookare analyzed considering this social network as a technical and mediatical device which enunciative performance distinguishes it from other functionalities of the interface. Among these significant elements, there is the particularly meaningful capability of assuming the occurrence of the event as unique and also requiring the user to take a position on regard of it. For #RosarioSangra instance, in particular, we will analyze how its enunciative linkage is constructed as a passage from intimacy to collective, and related to the setup of an action plan. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este artículo se abordará la particular construcción enunciativa de los eventos de Facebookque impulsaron la convocatoria a las marchas en pedido de seguridad ciudadana y justicia conocidas bajo el eslogan #RosarioSangra, realizadas en la ciudad de Rosario (Argentina) a lo largo de 2016. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación grupalque buscó analizar la vinculación existente entre distintos regímenes de visibilidad de lo público y de lo común en el marco de la creciente complejización de nuestras sociedades contemporáneas a partir de la emergencia de las nuevas mediatizaciones. Los eventos en Facebook serán analizados en el marco del abordaje de esta red social en tanto dispositivo que, abarcando dimensiones tanto técnicas como mediáticas, configuran un particular funcionamiento enunciativo que lo distinguen de otras funcionalidades de la interfaz. Entre dichos elementos significativos, resulta especialmente relevantes su cualidad de asumir el acontecimiento objeto del evento como único, y exigiendo además la toma de posición en relación a éste por parte del usuario. Para el caso de #RosarioSangra, en particular, analizaremos cómo este vínculo enunciativo se construye en tanto pasaje de lo íntimo a lo colectivo y en torno al establecimiento de un programa de acción. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e180 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260396749094912 |
score |
13.13397 |