La almeja elefante
- Autores
- Custodio, Heliana; Molina, Magalí; Darrigran, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Panopea se caracteriza por poseer dos valvas similares (equivalvas), de forma ovalada, convexa y casi siempre truncadas en el extremo posterior. En la especie Panopea abbreviata sus valvas pueden ser de hasta 15 cm y el organismo puede llegar a pesar más de un kilogramo. Posee una charnela con un solo diente en forma de gancho y un sifón prominente que sobresale de las valvas y le permite enterrarse en sustratos blandos a profundidades de hasta 40 cm (Figura 2). Estos organismos no pueden volver a enterrarse una vez desenterrados, ya que luego de su primer período de vida su pie no es funcional. Son animales longevos (pueden vivir más de 86 años) y su crecimiento se caracteriza por ser rápido en los primeros diez años de vida, y luego pasar a ser lento hasta prácticamente detenerse (Zaidman, 2013).
Sección: Fichas malacológicas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Naturales
Moluscos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121352
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79c92318ae50bd4a140c53203d80605a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121352 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La almeja elefanteCustodio, HelianaMolina, MagalíDarrigran, Gustavo AlbertoCiencias NaturalesMoluscosEl género Panopea se caracteriza por poseer dos valvas similares (equivalvas), de forma ovalada, convexa y casi siempre truncadas en el extremo posterior. En la especie Panopea abbreviata sus valvas pueden ser de hasta 15 cm y el organismo puede llegar a pesar más de un kilogramo. Posee una charnela con un solo diente en forma de gancho y un sifón prominente que sobresale de las valvas y le permite enterrarse en sustratos blandos a profundidades de hasta 40 cm (Figura 2). Estos organismos no pueden volver a enterrarse una vez desenterrados, ya que luego de su primer período de vida su pie no es funcional. Son animales longevos (pueden vivir más de 86 años) y su crecimiento se caracteriza por ser rápido en los primeros diez años de vida, y luego pasar a ser lento hasta prácticamente detenerse (Zaidman, 2013).Sección: Fichas malacológicas.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf34-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8864info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:53.428SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La almeja elefante |
title |
La almeja elefante |
spellingShingle |
La almeja elefante Custodio, Heliana Ciencias Naturales Moluscos |
title_short |
La almeja elefante |
title_full |
La almeja elefante |
title_fullStr |
La almeja elefante |
title_full_unstemmed |
La almeja elefante |
title_sort |
La almeja elefante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio, Heliana Molina, Magalí Darrigran, Gustavo Alberto |
author |
Custodio, Heliana |
author_facet |
Custodio, Heliana Molina, Magalí Darrigran, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Molina, Magalí Darrigran, Gustavo Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Moluscos |
topic |
Ciencias Naturales Moluscos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Panopea se caracteriza por poseer dos valvas similares (equivalvas), de forma ovalada, convexa y casi siempre truncadas en el extremo posterior. En la especie Panopea abbreviata sus valvas pueden ser de hasta 15 cm y el organismo puede llegar a pesar más de un kilogramo. Posee una charnela con un solo diente en forma de gancho y un sifón prominente que sobresale de las valvas y le permite enterrarse en sustratos blandos a profundidades de hasta 40 cm (Figura 2). Estos organismos no pueden volver a enterrarse una vez desenterrados, ya que luego de su primer período de vida su pie no es funcional. Son animales longevos (pueden vivir más de 86 años) y su crecimiento se caracteriza por ser rápido en los primeros diez años de vida, y luego pasar a ser lento hasta prácticamente detenerse (Zaidman, 2013). Sección: Fichas malacológicas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El género Panopea se caracteriza por poseer dos valvas similares (equivalvas), de forma ovalada, convexa y casi siempre truncadas en el extremo posterior. En la especie Panopea abbreviata sus valvas pueden ser de hasta 15 cm y el organismo puede llegar a pesar más de un kilogramo. Posee una charnela con un solo diente en forma de gancho y un sifón prominente que sobresale de las valvas y le permite enterrarse en sustratos blandos a profundidades de hasta 40 cm (Figura 2). Estos organismos no pueden volver a enterrarse una vez desenterrados, ya que luego de su primer período de vida su pie no es funcional. Son animales longevos (pueden vivir más de 86 años) y su crecimiento se caracteriza por ser rápido en los primeros diez años de vida, y luego pasar a ser lento hasta prácticamente detenerse (Zaidman, 2013). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121352 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121352 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8864 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 34-35 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260504539561984 |
score |
13.13397 |