Las otras independencias
- Autores
- Hirschmann, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La declaración de la independencia de las Provincias de Sudamérica realizada el 9 de julio de 1816, en Tucumán, es la continuidad del proceso emancipador iniciado el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires. La proclamación como Estado soberano era el paso más relevante y necesario para llevar a la organización institucional del nuevo Estado, proceso que demoraría cinco décadas más. No se trató de un fenómeno aislado, sino que estuvo claramente vinculado con los sucesos similares que ocurrieron en otras partes de la América española, muchos de los cuales fueron alentados y consolidados a partir de la independencia argentina. Asimismo formó parte del conflicto entre el pensamiento conservador y absolutista y las ideas liberales y republicanas, también manifestado en la metrópoli y de clara repercusión en Indias.
Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Historia
independencia nacional
Américas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79be01cfd367903f33da982e674daa07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las otras independenciasHirschmann, PabloCiencias JurídicasHistoriaindependencia nacionalAméricasLa declaración de la independencia de las Provincias de Sudamérica realizada el 9 de julio de 1816, en Tucumán, es la continuidad del proceso emancipador iniciado el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires. La proclamación como Estado soberano era el paso más relevante y necesario para llevar a la organización institucional del nuevo Estado, proceso que demoraría cinco décadas más. No se trató de un fenómeno aislado, sino que estuvo claramente vinculado con los sucesos similares que ocurrieron en otras partes de la América española, muchos de los cuales fueron alentados y consolidados a partir de la independencia argentina. Asimismo formó parte del conflicto entre el pensamiento conservador y absolutista y las ideas liberales y republicanas, también manifestado en la metrópoli y de clara repercusión en Indias.Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf289-311http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:09.533SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las otras independencias |
title |
Las otras independencias |
spellingShingle |
Las otras independencias Hirschmann, Pablo Ciencias Jurídicas Historia independencia nacional Américas |
title_short |
Las otras independencias |
title_full |
Las otras independencias |
title_fullStr |
Las otras independencias |
title_full_unstemmed |
Las otras independencias |
title_sort |
Las otras independencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirschmann, Pablo |
author |
Hirschmann, Pablo |
author_facet |
Hirschmann, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Historia independencia nacional Américas |
topic |
Ciencias Jurídicas Historia independencia nacional Américas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La declaración de la independencia de las Provincias de Sudamérica realizada el 9 de julio de 1816, en Tucumán, es la continuidad del proceso emancipador iniciado el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires. La proclamación como Estado soberano era el paso más relevante y necesario para llevar a la organización institucional del nuevo Estado, proceso que demoraría cinco décadas más. No se trató de un fenómeno aislado, sino que estuvo claramente vinculado con los sucesos similares que ocurrieron en otras partes de la América española, muchos de los cuales fueron alentados y consolidados a partir de la independencia argentina. Asimismo formó parte del conflicto entre el pensamiento conservador y absolutista y las ideas liberales y republicanas, también manifestado en la metrópoli y de clara repercusión en Indias. Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La declaración de la independencia de las Provincias de Sudamérica realizada el 9 de julio de 1816, en Tucumán, es la continuidad del proceso emancipador iniciado el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires. La proclamación como Estado soberano era el paso más relevante y necesario para llevar a la organización institucional del nuevo Estado, proceso que demoraría cinco décadas más. No se trató de un fenómeno aislado, sino que estuvo claramente vinculado con los sucesos similares que ocurrieron en otras partes de la América española, muchos de los cuales fueron alentados y consolidados a partir de la independencia argentina. Asimismo formó parte del conflicto entre el pensamiento conservador y absolutista y las ideas liberales y republicanas, también manifestado en la metrópoli y de clara repercusión en Indias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 289-311 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260266505469952 |
score |
13.13397 |