La construcción de la Independencia argentina
- Autores
- Torres Molina, Ramón
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La declaración de la independencia es un acto jurídico político solemne y unilateral mediante el cual una comunidad decide ejercer su propia soberanía modificando una relación anterior de dominación que le impedía el autogobierno. Esa declaración implica que con anterioridad existía un Estado colonialista y una comunidad subordinada, que esa comunidad manifiesta su voluntad de transformarse en nación (entendido el término en el sentido del siglo XIX: Estado soberano) y que hace público esa determinación para ser reconocida como Estado independiente por el conjunto de la comunidad internacional. La independencia de un país presupone un proceso histórico en el cual la declaración de la independencia, en una etapa posterior, debe ser consolidada. Un Estado es independiente desde el momento en que puede establecer el control sobre un territorio, exista o no un reconocimiento exterior. No es un proceso de secesión que responde a una realidad histórica distinta y tiene una resolución política y jurídica diferente. Es el ejercicio del derecho de autodeterminación de un pueblo sometido a una dominación colonial. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Historia
independencia nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60972
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2334672df512519bf2f5d1de7964df37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60972 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción de la Independencia argentinaTorres Molina, RamónCiencias JurídicasHistoriaindependencia nacionalLa declaración de la independencia es un acto jurídico político solemne y unilateral mediante el cual una comunidad decide ejercer su propia soberanía modificando una relación anterior de dominación que le impedía el autogobierno. Esa declaración implica que con anterioridad existía un Estado colonialista y una comunidad subordinada, que esa comunidad manifiesta su voluntad de transformarse en nación (entendido el término en el sentido del siglo XIX: Estado soberano) y que hace público esa determinación para ser reconocida como Estado independiente por el conjunto de la comunidad internacional. La independencia de un país presupone un proceso histórico en el cual la declaración de la independencia, en una etapa posterior, debe ser consolidada. Un Estado es independiente desde el momento en que puede establecer el control sobre un territorio, exista o no un reconocimiento exterior. No es un proceso de secesión que responde a una realidad histórica distinta y tiene una resolución política y jurídica diferente. Es el ejercicio del derecho de autodeterminación de un pueblo sometido a una dominación colonial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-175http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60972spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:08.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de la Independencia argentina |
title |
La construcción de la Independencia argentina |
spellingShingle |
La construcción de la Independencia argentina Torres Molina, Ramón Ciencias Jurídicas Historia independencia nacional |
title_short |
La construcción de la Independencia argentina |
title_full |
La construcción de la Independencia argentina |
title_fullStr |
La construcción de la Independencia argentina |
title_full_unstemmed |
La construcción de la Independencia argentina |
title_sort |
La construcción de la Independencia argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Molina, Ramón |
author |
Torres Molina, Ramón |
author_facet |
Torres Molina, Ramón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Historia independencia nacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Historia independencia nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La declaración de la independencia es un acto jurídico político solemne y unilateral mediante el cual una comunidad decide ejercer su propia soberanía modificando una relación anterior de dominación que le impedía el autogobierno. Esa declaración implica que con anterioridad existía un Estado colonialista y una comunidad subordinada, que esa comunidad manifiesta su voluntad de transformarse en nación (entendido el término en el sentido del siglo XIX: Estado soberano) y que hace público esa determinación para ser reconocida como Estado independiente por el conjunto de la comunidad internacional. La independencia de un país presupone un proceso histórico en el cual la declaración de la independencia, en una etapa posterior, debe ser consolidada. Un Estado es independiente desde el momento en que puede establecer el control sobre un territorio, exista o no un reconocimiento exterior. No es un proceso de secesión que responde a una realidad histórica distinta y tiene una resolución política y jurídica diferente. Es el ejercicio del derecho de autodeterminación de un pueblo sometido a una dominación colonial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La declaración de la independencia es un acto jurídico político solemne y unilateral mediante el cual una comunidad decide ejercer su propia soberanía modificando una relación anterior de dominación que le impedía el autogobierno. Esa declaración implica que con anterioridad existía un Estado colonialista y una comunidad subordinada, que esa comunidad manifiesta su voluntad de transformarse en nación (entendido el término en el sentido del siglo XIX: Estado soberano) y que hace público esa determinación para ser reconocida como Estado independiente por el conjunto de la comunidad internacional. La independencia de un país presupone un proceso histórico en el cual la declaración de la independencia, en una etapa posterior, debe ser consolidada. Un Estado es independiente desde el momento en que puede establecer el control sobre un territorio, exista o no un reconocimiento exterior. No es un proceso de secesión que responde a una realidad histórica distinta y tiene una resolución política y jurídica diferente. Es el ejercicio del derecho de autodeterminación de un pueblo sometido a una dominación colonial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60972 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159-175 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260266470866944 |
score |
13.13397 |