Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas
- Autores
- Rodas, Giselle Carolina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1860, Eduarda Mansilla, una mujer de procedencia patricia, publica un folletín que reescribe el mito de la cautiva blanca: Lucía. Novela sacada de la historia argentina, que será reeditado definitivamente en forma de libro en 1882 con el título Lucía Miranda. Novela histórica. En 2007, María Rosa Lojo, una reconocida investigadora y escritora que ya en 1999 escribiera una novela dedicada a Mansilla (Una mujer de fin de siglo), edita aquella obra prácticamente olvidada. De este modo, Lojo rescata la figura de la mujer culta e intelectual que escribe y publica en el contexto de los procesos independentistas de la Argentina del siglo XIX, y rememora el simbolismo que el mito de la cautiva blanca instauraba en ese ámbito. El volumen es el resultado del proyecto de investigación radicado en la Escuela de Letras de la Universidad del Salvador, “El pasado colonial en la novela hispanoamericana”, que la Doctora Lojo formara junto con el equipo integrado por la Doctora Hebe Molina y las licenciadas Marina Guidotti, Claudia Pelossi, Laura Péres Grass y Silvia Vallejo. Una obra de producción enteramente femenina pero que, no obstante, excede ampliamente ese marco de recepción.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10574
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79ad624754cda636f8a1dd226aa5e965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10574 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginasRodas, Giselle CarolinaLetrasHumanidadesReseña de LibrosEn 1860, Eduarda Mansilla, una mujer de procedencia patricia, publica un folletín que reescribe el mito de la cautiva blanca: <i>Lucía. Novela sacada de la historia argentina</i>, que será reeditado definitivamente en forma de libro en 1882 con el título <i>Lucía Miranda. Novela histórica</i>. En 2007, María Rosa Lojo, una reconocida investigadora y escritora que ya en 1999 escribiera una novela dedicada a Mansilla (<i>Una mujer de fin de siglo</i>), edita aquella obra prácticamente olvidada. De este modo, Lojo rescata la figura de la mujer culta e intelectual que escribe y publica en el contexto de los procesos independentistas de la Argentina del siglo XIX, y rememora el simbolismo que el mito de la cautiva blanca instauraba en ese ámbito. El volumen es el resultado del proyecto de investigación radicado en la Escuela de Letras de la Universidad del Salvador, “El pasado colonial en la novela hispanoamericana”, que la Doctora Lojo formara junto con el equipo integrado por la Doctora Hebe Molina y las licenciadas Marina Guidotti, Claudia Pelossi, Laura Péres Grass y Silvia Vallejo. Una obra de producción enteramente femenina pero que, no obstante, excede ampliamente ese marco de recepción.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2008info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10574<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv13n14r06/3710info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:08.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas |
title |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas |
spellingShingle |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas Rodas, Giselle Carolina Letras Humanidades Reseña de Libros |
title_short |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas |
title_full |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas |
title_fullStr |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas |
title_full_unstemmed |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas |
title_sort |
Eduarda Mansilla, <i>Lucía Miranda (1860)</i> : Madrid, Iberoamericana, 2007, edición, introducción y notas de María Rosa Lojo, 363 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodas, Giselle Carolina |
author |
Rodas, Giselle Carolina |
author_facet |
Rodas, Giselle Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1860, Eduarda Mansilla, una mujer de procedencia patricia, publica un folletín que reescribe el mito de la cautiva blanca: <i>Lucía. Novela sacada de la historia argentina</i>, que será reeditado definitivamente en forma de libro en 1882 con el título <i>Lucía Miranda. Novela histórica</i>. En 2007, María Rosa Lojo, una reconocida investigadora y escritora que ya en 1999 escribiera una novela dedicada a Mansilla (<i>Una mujer de fin de siglo</i>), edita aquella obra prácticamente olvidada. De este modo, Lojo rescata la figura de la mujer culta e intelectual que escribe y publica en el contexto de los procesos independentistas de la Argentina del siglo XIX, y rememora el simbolismo que el mito de la cautiva blanca instauraba en ese ámbito. El volumen es el resultado del proyecto de investigación radicado en la Escuela de Letras de la Universidad del Salvador, “El pasado colonial en la novela hispanoamericana”, que la Doctora Lojo formara junto con el equipo integrado por la Doctora Hebe Molina y las licenciadas Marina Guidotti, Claudia Pelossi, Laura Péres Grass y Silvia Vallejo. Una obra de producción enteramente femenina pero que, no obstante, excede ampliamente ese marco de recepción. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
En 1860, Eduarda Mansilla, una mujer de procedencia patricia, publica un folletín que reescribe el mito de la cautiva blanca: <i>Lucía. Novela sacada de la historia argentina</i>, que será reeditado definitivamente en forma de libro en 1882 con el título <i>Lucía Miranda. Novela histórica</i>. En 2007, María Rosa Lojo, una reconocida investigadora y escritora que ya en 1999 escribiera una novela dedicada a Mansilla (<i>Una mujer de fin de siglo</i>), edita aquella obra prácticamente olvidada. De este modo, Lojo rescata la figura de la mujer culta e intelectual que escribe y publica en el contexto de los procesos independentistas de la Argentina del siglo XIX, y rememora el simbolismo que el mito de la cautiva blanca instauraba en ese ámbito. El volumen es el resultado del proyecto de investigación radicado en la Escuela de Letras de la Universidad del Salvador, “El pasado colonial en la novela hispanoamericana”, que la Doctora Lojo formara junto con el equipo integrado por la Doctora Hebe Molina y las licenciadas Marina Guidotti, Claudia Pelossi, Laura Péres Grass y Silvia Vallejo. Una obra de producción enteramente femenina pero que, no obstante, excede ampliamente ese marco de recepción. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10574 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv13n14r06/3710 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615762683101184 |
score |
13.070432 |