Lucio V. Mansilla como celebridad

Autores
Pastormerlo, Sergio; Pas, Hernán Francisco; Pastormerlo, Sergio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Josefina Ludmer (1999) decía que en la “coalición cultural estatal de 1880” (otra etiqueta para la llamada “generación del 80”) había patricios y dandis. Los patricios, como Lucio López o Miguel Cané, eran los hijos, nacidos en el exilio, de los proscriptos que lo habían perdido todo durante el rosismo. Y los dandis, como Lucio V. Mansilla o Eugenio Cambaceres, eran los hijos de los que durante el rosismo se habían enriquecido. “Los llamamos dandis para diferenciarlos precisamente de los patricios: por sus tonos ‘divertidos’”. A la seriedad de los patricios, Ludmer oponía la diversión, la transgresión y el “vanguardismo” de los dandis, que además parecían representar mejor, llevándola a su extremo, esa mezcla de lo criollo y lo europeo que es “una de las marcas de la ‘alta’ cultura” argentina”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Literatura
Literatura argentina
Dandismo
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181263

id SEDICI_a9bc1ec14585f0065dffa587009c7ec8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181263
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lucio V. Mansilla como celebridadPastormerlo, SergioPas, Hernán FranciscoPastormerlo, SergioLiteraturaLiteratura argentinaDandismoSiglo XIXJosefina Ludmer (1999) decía que en la “coalición cultural estatal de 1880” (otra etiqueta para la llamada “generación del 80”) había patricios y dandis. Los patricios, como Lucio López o Miguel Cané, eran los hijos, nacidos en el exilio, de los proscriptos que lo habían perdido todo durante el rosismo. Y los dandis, como Lucio V. Mansilla o Eugenio Cambaceres, eran los hijos de los que durante el rosismo se habían enriquecido. “Los llamamos dandis para diferenciarlos precisamente de los patricios: por sus tonos ‘divertidos’”. A la seriedad de los patricios, Ludmer oponía la diversión, la transgresión y el “vanguardismo” de los dandis, que además parecían representar mejor, llevándola a su extremo, esa mezcla de lo criollo y lo europeo que es “una de las marcas de la ‘alta’ cultura” argentina”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf90-105http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181263spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2277-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:17.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lucio V. Mansilla como celebridad
title Lucio V. Mansilla como celebridad
spellingShingle Lucio V. Mansilla como celebridad
Pastormerlo, Sergio
Literatura
Literatura argentina
Dandismo
Siglo XIX
title_short Lucio V. Mansilla como celebridad
title_full Lucio V. Mansilla como celebridad
title_fullStr Lucio V. Mansilla como celebridad
title_full_unstemmed Lucio V. Mansilla como celebridad
title_sort Lucio V. Mansilla como celebridad
dc.creator.none.fl_str_mv Pastormerlo, Sergio
Pas, Hernán Francisco
Pastormerlo, Sergio
author Pastormerlo, Sergio
author_facet Pastormerlo, Sergio
Pas, Hernán Francisco
author_role author
author2 Pas, Hernán Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura argentina
Dandismo
Siglo XIX
topic Literatura
Literatura argentina
Dandismo
Siglo XIX
dc.description.none.fl_txt_mv Josefina Ludmer (1999) decía que en la “coalición cultural estatal de 1880” (otra etiqueta para la llamada “generación del 80”) había patricios y dandis. Los patricios, como Lucio López o Miguel Cané, eran los hijos, nacidos en el exilio, de los proscriptos que lo habían perdido todo durante el rosismo. Y los dandis, como Lucio V. Mansilla o Eugenio Cambaceres, eran los hijos de los que durante el rosismo se habían enriquecido. “Los llamamos dandis para diferenciarlos precisamente de los patricios: por sus tonos ‘divertidos’”. A la seriedad de los patricios, Ludmer oponía la diversión, la transgresión y el “vanguardismo” de los dandis, que además parecían representar mejor, llevándola a su extremo, esa mezcla de lo criollo y lo europeo que es “una de las marcas de la ‘alta’ cultura” argentina”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Josefina Ludmer (1999) decía que en la “coalición cultural estatal de 1880” (otra etiqueta para la llamada “generación del 80”) había patricios y dandis. Los patricios, como Lucio López o Miguel Cané, eran los hijos, nacidos en el exilio, de los proscriptos que lo habían perdido todo durante el rosismo. Y los dandis, como Lucio V. Mansilla o Eugenio Cambaceres, eran los hijos de los que durante el rosismo se habían enriquecido. “Los llamamos dandis para diferenciarlos precisamente de los patricios: por sus tonos ‘divertidos’”. A la seriedad de los patricios, Ludmer oponía la diversión, la transgresión y el “vanguardismo” de los dandis, que además parecían representar mejor, llevándola a su extremo, esa mezcla de lo criollo y lo europeo que es “una de las marcas de la ‘alta’ cultura” argentina”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181263
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2277-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
90-105
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260717957283840
score 13.13397