La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo

Autores
Hug, Eliana Macarena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hug, Eliana Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Desde las últimas décadas del siglo XX, tanto en Argentina como en Latinoamérica, las narrativas escritas por mujeres tienen un lugar preponderante en la escena contemporánea. Estas narrativas permiten reposicionar a figuras históricas femeninas, a partir de la configuración de sus identidades y subjetividades. También, han abierto horizontes a nuevas perspectivas en lo que concierne a tramas y, sentidos de la memoria histórica. En este contexto de producción puede inscribirse la novela Una Mujer de fin de siglo (1999) de María Rosa Lojo . Inés Steimberg, en Problemáticas de género. Una mirada sobre Eduarda Mansilla, mujer del siglo XIX (2003), precisa que la novela Una mujer de fin de siglo se encuadra en el género: novela biográfica, debido a que: “…La biografía constituye un subgénero de la historiografía. Allí donde la historiografía describe una parte de la “gran” historia, la biografía se centra en la unidad más pequeña de esta historia, en la vida de un solo personaje. Su objetivo es reconstruir una identidad, un carácter en desarrollo, a partir de un conjunto de hechos conocidos, concernientes a una persona y a su época…” (2003:110). María Rosa Lojo, desde su perspectiva femenina, en su ejercicio de escritura ficcional busca revivir, resucitar un pasado, recuperar hechos ya olvidados. Asimismo, reencontrar mediante esta reconstrucción a una figura histórica femenina: Eduarda Mansilla, la cual manifiesta a una persona compleja como todo ser humano moderno. La novela presenta a una mujer que vive intensamente cada momento y viaja en una constante transformación de su identidad. La posibilidad de acceder a una educación, el conocimiento de otras culturas, el afán por sus libros, la desilusión, las incertidumbres de la creación, la oscura necesidad de encontrarse a sí misma, de publicar sus libros en el país natal, aún a costa de enfrentar la calumnia y la soledad. Estas instancias de transformación hacen que Eduarda, en constantes encuentros y desencuentros, se inicie en un camino reivindicador de la condición de mujer de la época y, justamente por ello, que ponga en tela de juicio los espacios asignados a las mismas. Eduarda representa para la época del siglo XIX una mujer que comienza a cuestionar los roles femeninos. Si bien, inicia el camino de emancipación femenina podemos pensarla como una intelectual con un pensamiento en transición. La construcción que se perfila acerca de la escritora en la novela permite pensar que, sin posicionarse en una postura rupturista, la voz de Eduarda Mansilla ofrece un lugar singular de enunciación; el que se funda sobre un intersticio, entre lo prescripto y la transgresión, y desde allí se instala un discurso femenino de carácter excéntrico. Desde esta concepción, se pretende analizar la novela con el objeto de observar cómo se construye la subjetividad de Eduarda. Se intentará demostrar que la práctica escritural de María Rosa Lojo, plasma la voz de Eduarda Mansilla desde un discurso excéntrico que instala una mirada diferente, en relación con el discurso hegemónico.
Materia
Género
Escritura
Roles
Nación
Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53555

id RIUNNE_75690e2328e607a304a2814d34a3dc52
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53555
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa LojoHug, Eliana MacarenaGéneroEscrituraRolesNaciónMujerFil: Hug, Eliana Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Desde las últimas décadas del siglo XX, tanto en Argentina como en Latinoamérica, las narrativas escritas por mujeres tienen un lugar preponderante en la escena contemporánea. Estas narrativas permiten reposicionar a figuras históricas femeninas, a partir de la configuración de sus identidades y subjetividades. También, han abierto horizontes a nuevas perspectivas en lo que concierne a tramas y, sentidos de la memoria histórica. En este contexto de producción puede inscribirse la novela Una Mujer de fin de siglo (1999) de María Rosa Lojo . Inés Steimberg, en Problemáticas de género. Una mirada sobre Eduarda Mansilla, mujer del siglo XIX (2003), precisa que la novela Una mujer de fin de siglo se encuadra en el género: novela biográfica, debido a que: “…La biografía constituye un subgénero de la historiografía. Allí donde la historiografía describe una parte de la “gran” historia, la biografía se centra en la unidad más pequeña de esta historia, en la vida de un solo personaje. Su objetivo es reconstruir una identidad, un carácter en desarrollo, a partir de un conjunto de hechos conocidos, concernientes a una persona y a su época…” (2003:110). María Rosa Lojo, desde su perspectiva femenina, en su ejercicio de escritura ficcional busca revivir, resucitar un pasado, recuperar hechos ya olvidados. Asimismo, reencontrar mediante esta reconstrucción a una figura histórica femenina: Eduarda Mansilla, la cual manifiesta a una persona compleja como todo ser humano moderno. La novela presenta a una mujer que vive intensamente cada momento y viaja en una constante transformación de su identidad. La posibilidad de acceder a una educación, el conocimiento de otras culturas, el afán por sus libros, la desilusión, las incertidumbres de la creación, la oscura necesidad de encontrarse a sí misma, de publicar sus libros en el país natal, aún a costa de enfrentar la calumnia y la soledad. Estas instancias de transformación hacen que Eduarda, en constantes encuentros y desencuentros, se inicie en un camino reivindicador de la condición de mujer de la época y, justamente por ello, que ponga en tela de juicio los espacios asignados a las mismas. Eduarda representa para la época del siglo XIX una mujer que comienza a cuestionar los roles femeninos. Si bien, inicia el camino de emancipación femenina podemos pensarla como una intelectual con un pensamiento en transición. La construcción que se perfila acerca de la escritora en la novela permite pensar que, sin posicionarse en una postura rupturista, la voz de Eduarda Mansilla ofrece un lugar singular de enunciación; el que se funda sobre un intersticio, entre lo prescripto y la transgresión, y desde allí se instala un discurso femenino de carácter excéntrico. Desde esta concepción, se pretende analizar la novela con el objeto de observar cómo se construye la subjetividad de Eduarda. Se intentará demostrar que la práctica escritural de María Rosa Lojo, plasma la voz de Eduarda Mansilla desde un discurso excéntrico que instala una mirada diferente, en relación con el discurso hegemónico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRojo Guiñazú Chiozzi, Milagros2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfHug, Eliana Macarena, 2021. La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53555spaUNNE/PI/17H001/AR. Corrientes/El discurso feminista en la historia y en las narrativas de los siglos XIX a XXI.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53555instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:26.002Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
title La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
spellingShingle La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
Hug, Eliana Macarena
Género
Escritura
Roles
Nación
Mujer
title_short La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
title_full La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
title_fullStr La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
title_full_unstemmed La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
title_sort La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo
dc.creator.none.fl_str_mv Hug, Eliana Macarena
author Hug, Eliana Macarena
author_facet Hug, Eliana Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Escritura
Roles
Nación
Mujer
topic Género
Escritura
Roles
Nación
Mujer
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hug, Eliana Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Desde las últimas décadas del siglo XX, tanto en Argentina como en Latinoamérica, las narrativas escritas por mujeres tienen un lugar preponderante en la escena contemporánea. Estas narrativas permiten reposicionar a figuras históricas femeninas, a partir de la configuración de sus identidades y subjetividades. También, han abierto horizontes a nuevas perspectivas en lo que concierne a tramas y, sentidos de la memoria histórica. En este contexto de producción puede inscribirse la novela Una Mujer de fin de siglo (1999) de María Rosa Lojo . Inés Steimberg, en Problemáticas de género. Una mirada sobre Eduarda Mansilla, mujer del siglo XIX (2003), precisa que la novela Una mujer de fin de siglo se encuadra en el género: novela biográfica, debido a que: “…La biografía constituye un subgénero de la historiografía. Allí donde la historiografía describe una parte de la “gran” historia, la biografía se centra en la unidad más pequeña de esta historia, en la vida de un solo personaje. Su objetivo es reconstruir una identidad, un carácter en desarrollo, a partir de un conjunto de hechos conocidos, concernientes a una persona y a su época…” (2003:110). María Rosa Lojo, desde su perspectiva femenina, en su ejercicio de escritura ficcional busca revivir, resucitar un pasado, recuperar hechos ya olvidados. Asimismo, reencontrar mediante esta reconstrucción a una figura histórica femenina: Eduarda Mansilla, la cual manifiesta a una persona compleja como todo ser humano moderno. La novela presenta a una mujer que vive intensamente cada momento y viaja en una constante transformación de su identidad. La posibilidad de acceder a una educación, el conocimiento de otras culturas, el afán por sus libros, la desilusión, las incertidumbres de la creación, la oscura necesidad de encontrarse a sí misma, de publicar sus libros en el país natal, aún a costa de enfrentar la calumnia y la soledad. Estas instancias de transformación hacen que Eduarda, en constantes encuentros y desencuentros, se inicie en un camino reivindicador de la condición de mujer de la época y, justamente por ello, que ponga en tela de juicio los espacios asignados a las mismas. Eduarda representa para la época del siglo XIX una mujer que comienza a cuestionar los roles femeninos. Si bien, inicia el camino de emancipación femenina podemos pensarla como una intelectual con un pensamiento en transición. La construcción que se perfila acerca de la escritora en la novela permite pensar que, sin posicionarse en una postura rupturista, la voz de Eduarda Mansilla ofrece un lugar singular de enunciación; el que se funda sobre un intersticio, entre lo prescripto y la transgresión, y desde allí se instala un discurso femenino de carácter excéntrico. Desde esta concepción, se pretende analizar la novela con el objeto de observar cómo se construye la subjetividad de Eduarda. Se intentará demostrar que la práctica escritural de María Rosa Lojo, plasma la voz de Eduarda Mansilla desde un discurso excéntrico que instala una mirada diferente, en relación con el discurso hegemónico.
description Fil: Hug, Eliana Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hug, Eliana Macarena, 2021. La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53555
identifier_str_mv Hug, Eliana Macarena, 2021. La configuración de la identidad de Eduarda Mansilla como mujer intelectual en Una mujer de fin de siglo de María Rosa Lojo. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17H001/AR. Corrientes/El discurso feminista en la historia y en las narrativas de los siglos XIX a XXI.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689714900992
score 12.559606