Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla

Autores
Buret, María Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizarán los Cuentos de Eduarda Mansilla (publicados en 1880 y reeditados por Corregidor, en el 2011) en relación con los discursos que circularon en el periodismo femenino desde mediados de la década de 1870, respecto de la mujer y de su lugar en la sociedad. En una primera instancia, se evaluará el proyecto literario infantil de esta escritora y las implicancias del concepto de “doble recepción” que se desprende del mismo, pues los relatos están destinados a los niños, pero previamente deben ser aceptados por las madres. En segundo lugar, estudiaremos ciertas constantes observadas en los cuentos: por un lado, las limitaciones de acción de los personajes - ya sea por su situación social, racial o genérica- y, por otro lado, las dos vías de actuación representadas y adoptadas por los protagonistas: extralimitarse (y ser castigado) o aceptar el destino limitado. Las implicancias de una doble recepción y las “lecciones” que se deducen de los cuentos están relacionadas con el posicionamiento ideológico de Eduarda Mansilla respecto de la situación de la mujer: se opone a su emancipación política pero defiende su instrucción y el poder que, desde su rol de madre, puede legítimamente ejercer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Argentina
ideología
Literatura Infanto-Juvenil
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48200

id SEDICI_af8773dd80dc0eb545d1185ee845289f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda MansillaBuret, María FlorenciaLetrasArgentinaideologíaLiteratura Infanto-JuvenilMujeresEn el presente trabajo se analizarán los Cuentos de Eduarda Mansilla (publicados en 1880 y reeditados por Corregidor, en el 2011) en relación con los discursos que circularon en el periodismo femenino desde mediados de la década de 1870, respecto de la mujer y de su lugar en la sociedad. En una primera instancia, se evaluará el proyecto literario infantil de esta escritora y las implicancias del concepto de “doble recepción” que se desprende del mismo, pues los relatos están destinados a los niños, pero previamente deben ser aceptados por las madres. En segundo lugar, estudiaremos ciertas constantes observadas en los cuentos: por un lado, las limitaciones de acción de los personajes - ya sea por su situación social, racial o genérica- y, por otro lado, las dos vías de actuación representadas y adoptadas por los protagonistas: extralimitarse (y ser castigado) o aceptar el destino limitado. Las implicancias de una doble recepción y las “lecciones” que se deducen de los cuentos están relacionadas con el posicionamiento ideológico de Eduarda Mansilla respecto de la situación de la mujer: se opone a su emancipación política pero defiende su instrucción y el poder que, desde su rol de madre, puede legítimamente ejercer.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2013/ponencias/a10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:56.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
title Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
spellingShingle Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
Buret, María Florencia
Letras
Argentina
ideología
Literatura Infanto-Juvenil
Mujeres
title_short Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
title_full Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
title_fullStr Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
title_full_unstemmed Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
title_sort Los <i>Cuentos</i> (1880) de Eduarda Mansilla
dc.creator.none.fl_str_mv Buret, María Florencia
author Buret, María Florencia
author_facet Buret, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Argentina
ideología
Literatura Infanto-Juvenil
Mujeres
topic Letras
Argentina
ideología
Literatura Infanto-Juvenil
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizarán los Cuentos de Eduarda Mansilla (publicados en 1880 y reeditados por Corregidor, en el 2011) en relación con los discursos que circularon en el periodismo femenino desde mediados de la década de 1870, respecto de la mujer y de su lugar en la sociedad. En una primera instancia, se evaluará el proyecto literario infantil de esta escritora y las implicancias del concepto de “doble recepción” que se desprende del mismo, pues los relatos están destinados a los niños, pero previamente deben ser aceptados por las madres. En segundo lugar, estudiaremos ciertas constantes observadas en los cuentos: por un lado, las limitaciones de acción de los personajes - ya sea por su situación social, racial o genérica- y, por otro lado, las dos vías de actuación representadas y adoptadas por los protagonistas: extralimitarse (y ser castigado) o aceptar el destino limitado. Las implicancias de una doble recepción y las “lecciones” que se deducen de los cuentos están relacionadas con el posicionamiento ideológico de Eduarda Mansilla respecto de la situación de la mujer: se opone a su emancipación política pero defiende su instrucción y el poder que, desde su rol de madre, puede legítimamente ejercer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo se analizarán los Cuentos de Eduarda Mansilla (publicados en 1880 y reeditados por Corregidor, en el 2011) en relación con los discursos que circularon en el periodismo femenino desde mediados de la década de 1870, respecto de la mujer y de su lugar en la sociedad. En una primera instancia, se evaluará el proyecto literario infantil de esta escritora y las implicancias del concepto de “doble recepción” que se desprende del mismo, pues los relatos están destinados a los niños, pero previamente deben ser aceptados por las madres. En segundo lugar, estudiaremos ciertas constantes observadas en los cuentos: por un lado, las limitaciones de acción de los personajes - ya sea por su situación social, racial o genérica- y, por otro lado, las dos vías de actuación representadas y adoptadas por los protagonistas: extralimitarse (y ser castigado) o aceptar el destino limitado. Las implicancias de una doble recepción y las “lecciones” que se deducen de los cuentos están relacionadas con el posicionamiento ideológico de Eduarda Mansilla respecto de la situación de la mujer: se opone a su emancipación política pero defiende su instrucción y el poder que, desde su rol de madre, puede legítimamente ejercer.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2013/ponencias/a10.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260212888633344
score 13.13397