Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR
- Autores
- Gómez, Luciano Benjamín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El MERCOSUR desde el año de la firma del Tratado de Asunción (1991), no ha conseguido profundizar su modelo de integración regional, basado actualmente en instituciones intergubernamentales hacia mecanismos más profundos de integración quedando a merced de las voluntades políticas reinantes. Muchas han sido y son las críticas para que el bloque adopte un esquema de integración basado en organismos supranacionales, lo que le daría una independencia mayor y consecuentemente un avance mayor al modelo de integración buscado desde la firma su tratado marco. Sin embargo, para la consolidación de tal objetivo, es imperioso, en primer lugar, armonizar el sistema legislativo de los Estados Partes del bloque, principalmente en lo que respecta a sus respectivas Constituciones, ya que representa la piedra fundamental de cada sistema jurídico. En ese sentido, la Constitución brasileña de 1988, específicamente en el párrafo único de su artículo 4°, constituye la puerta de entrada que permite a Brasil participar de los esquemas de integración con otros países. No obstante su redacción, deja un silencio y una duda si dicha norma constitucional, permitiría esquemas más profundos de integración, como la delegación de soberanía a organismos supranacionales. Por tal circunstancia, la posición dominante la caracteriza como una norma constitucional meramente programática, la cual necesita de reforma o complementación para abrir caminos hacia esquemas de integración supraestatales. De esa forma, el presente trabajo tiene como objetivo justamente, analizar estos obstáculos constitucionales en el derecho brasileño, verificando a través de su ordenamiento jurídico interno y jurisprudencial la posición tomada al respecto.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Integración regional
Obstáculos constitucionales brasileños
Mercosur
Delegación de soberanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81873
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7999663eed1a9a5f204ffeb01cee8bf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81873 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSURGómez, Luciano BenjamínCiencias JurídicasIntegración regionalObstáculos constitucionales brasileñosMercosurDelegación de soberaníaEl MERCOSUR desde el año de la firma del Tratado de Asunción (1991), no ha conseguido profundizar su modelo de integración regional, basado actualmente en instituciones intergubernamentales hacia mecanismos más profundos de integración quedando a merced de las voluntades políticas reinantes. Muchas han sido y son las críticas para que el bloque adopte un esquema de integración basado en organismos supranacionales, lo que le daría una independencia mayor y consecuentemente un avance mayor al modelo de integración buscado desde la firma su tratado marco. Sin embargo, para la consolidación de tal objetivo, es imperioso, en primer lugar, armonizar el sistema legislativo de los Estados Partes del bloque, principalmente en lo que respecta a sus respectivas Constituciones, ya que representa la piedra fundamental de cada sistema jurídico. En ese sentido, la Constitución brasileña de 1988, específicamente en el párrafo único de su artículo 4°, constituye la puerta de entrada que permite a Brasil participar de los esquemas de integración con otros países. No obstante su redacción, deja un silencio y una duda si dicha norma constitucional, permitiría esquemas más profundos de integración, como la delegación de soberanía a organismos supranacionales. Por tal circunstancia, la posición dominante la caracteriza como una norma constitucional meramente programática, la cual necesita de reforma o complementación para abrir caminos hacia esquemas de integración supraestatales. De esa forma, el presente trabajo tiene como objetivo justamente, analizar estos obstáculos constitucionales en el derecho brasileño, verificando a través de su ordenamiento jurídico interno y jurisprudencial la posición tomada al respecto.Instituto de Integración Latinoamericana2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81873spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81873Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:54.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR |
title |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR |
spellingShingle |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR Gómez, Luciano Benjamín Ciencias Jurídicas Integración regional Obstáculos constitucionales brasileños Mercosur Delegación de soberanía |
title_short |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR |
title_full |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR |
title_fullStr |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR |
title_sort |
Los obstáculos constitucionales en el derecho brasileño a la evolución del proceso de evolución del MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Luciano Benjamín |
author |
Gómez, Luciano Benjamín |
author_facet |
Gómez, Luciano Benjamín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Integración regional Obstáculos constitucionales brasileños Mercosur Delegación de soberanía |
topic |
Ciencias Jurídicas Integración regional Obstáculos constitucionales brasileños Mercosur Delegación de soberanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El MERCOSUR desde el año de la firma del Tratado de Asunción (1991), no ha conseguido profundizar su modelo de integración regional, basado actualmente en instituciones intergubernamentales hacia mecanismos más profundos de integración quedando a merced de las voluntades políticas reinantes. Muchas han sido y son las críticas para que el bloque adopte un esquema de integración basado en organismos supranacionales, lo que le daría una independencia mayor y consecuentemente un avance mayor al modelo de integración buscado desde la firma su tratado marco. Sin embargo, para la consolidación de tal objetivo, es imperioso, en primer lugar, armonizar el sistema legislativo de los Estados Partes del bloque, principalmente en lo que respecta a sus respectivas Constituciones, ya que representa la piedra fundamental de cada sistema jurídico. En ese sentido, la Constitución brasileña de 1988, específicamente en el párrafo único de su artículo 4°, constituye la puerta de entrada que permite a Brasil participar de los esquemas de integración con otros países. No obstante su redacción, deja un silencio y una duda si dicha norma constitucional, permitiría esquemas más profundos de integración, como la delegación de soberanía a organismos supranacionales. Por tal circunstancia, la posición dominante la caracteriza como una norma constitucional meramente programática, la cual necesita de reforma o complementación para abrir caminos hacia esquemas de integración supraestatales. De esa forma, el presente trabajo tiene como objetivo justamente, analizar estos obstáculos constitucionales en el derecho brasileño, verificando a través de su ordenamiento jurídico interno y jurisprudencial la posición tomada al respecto. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
El MERCOSUR desde el año de la firma del Tratado de Asunción (1991), no ha conseguido profundizar su modelo de integración regional, basado actualmente en instituciones intergubernamentales hacia mecanismos más profundos de integración quedando a merced de las voluntades políticas reinantes. Muchas han sido y son las críticas para que el bloque adopte un esquema de integración basado en organismos supranacionales, lo que le daría una independencia mayor y consecuentemente un avance mayor al modelo de integración buscado desde la firma su tratado marco. Sin embargo, para la consolidación de tal objetivo, es imperioso, en primer lugar, armonizar el sistema legislativo de los Estados Partes del bloque, principalmente en lo que respecta a sus respectivas Constituciones, ya que representa la piedra fundamental de cada sistema jurídico. En ese sentido, la Constitución brasileña de 1988, específicamente en el párrafo único de su artículo 4°, constituye la puerta de entrada que permite a Brasil participar de los esquemas de integración con otros países. No obstante su redacción, deja un silencio y una duda si dicha norma constitucional, permitiría esquemas más profundos de integración, como la delegación de soberanía a organismos supranacionales. Por tal circunstancia, la posición dominante la caracteriza como una norma constitucional meramente programática, la cual necesita de reforma o complementación para abrir caminos hacia esquemas de integración supraestatales. De esa forma, el presente trabajo tiene como objetivo justamente, analizar estos obstáculos constitucionales en el derecho brasileño, verificando a través de su ordenamiento jurídico interno y jurisprudencial la posición tomada al respecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81873 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-25 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260310896934913 |
score |
13.13397 |