Conociendo mi entorno: los líquenes
- Autores
- Romeo, Raquel Ángela; Giulianotti, Cecilia Gabriela; Gerónimo, Griselda Mirian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto de Extensión “Conociendo mi entorno”, surge como una necesidad de vinculación con el medio de parte de integrantes de la Cátedra de Diversidad Biológica II, de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas, que tiene por objetivo realizar la articulación de acciones entre la asignatura y distintas instituciones escolares de nivel primario y secundario. En este espacio curricular se estudian plantas criptógamas: algas, hongos, líquenes, musgos y helechos, desde sus caracteres morfológicos, hasta su función e importancia en la naturaleza. Como parte de las actividades del proyecto, se trabajó con alumnos de 6to. grado de la Escuela Primaria N° 255 “Pucarita”, de San Salvador de Jujuy, que llevan adelante junto a su maestra de grado, el proyecto denominado “Los árboles mueren de pie”. El objetivo es lograr que los alumnos relacionen los contenidos trabajados en clase y los líquenes como organismos integrantes de los ecosistemas. Se hizo una breve introducción al tema, destacando las características generales de los líquenes y su función como bio-indicadores de contaminación ambiental. La observación la realizaron en los especímenes llevados para tal fin, para ello el personal de la escuela proporcionó lupas de mano. Los niños se mostraron interesados, participaron activamente, hicieron preguntas y dibujaron, diferenciando particularidades de los talos: los que parecen “arbolitos”, los que son similares a “hojas” y los que crecen muy “pegados” a la rama o piedra en las que están. Se hizo un recorrido por los alrededores de la escuela con el objeto de observar los líquenes en su medio natural, su crecimiento en diferentes sustratos, la diversidad de formas y colores, destacando su valor a nivel ambiental. Se concluye del trabajo realizado, la importancia de articular acciones entre instituciones de niveles educativos distintos, que resulta enriquecedor para todos los participantes.
Fil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Gerónimo, Griselda Mirian. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias - Materia
-
PROYECTO DE EXTENSIÓN
ESCUELA PRIMARIA
LÍQUENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161018
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9ea6be146f6016aa50e07f9f364c3fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161018 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conociendo mi entorno: los líquenesRomeo, Raquel ÁngelaGiulianotti, Cecilia GabrielaGerónimo, Griselda MirianPROYECTO DE EXTENSIÓNESCUELA PRIMARIALÍQUENEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Proyecto de Extensión “Conociendo mi entorno”, surge como una necesidad de vinculación con el medio de parte de integrantes de la Cátedra de Diversidad Biológica II, de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas, que tiene por objetivo realizar la articulación de acciones entre la asignatura y distintas instituciones escolares de nivel primario y secundario. En este espacio curricular se estudian plantas criptógamas: algas, hongos, líquenes, musgos y helechos, desde sus caracteres morfológicos, hasta su función e importancia en la naturaleza. Como parte de las actividades del proyecto, se trabajó con alumnos de 6to. grado de la Escuela Primaria N° 255 “Pucarita”, de San Salvador de Jujuy, que llevan adelante junto a su maestra de grado, el proyecto denominado “Los árboles mueren de pie”. El objetivo es lograr que los alumnos relacionen los contenidos trabajados en clase y los líquenes como organismos integrantes de los ecosistemas. Se hizo una breve introducción al tema, destacando las características generales de los líquenes y su función como bio-indicadores de contaminación ambiental. La observación la realizaron en los especímenes llevados para tal fin, para ello el personal de la escuela proporcionó lupas de mano. Los niños se mostraron interesados, participaron activamente, hicieron preguntas y dibujaron, diferenciando particularidades de los talos: los que parecen “arbolitos”, los que son similares a “hojas” y los que crecen muy “pegados” a la rama o piedra en las que están. Se hizo un recorrido por los alrededores de la escuela con el objeto de observar los líquenes en su medio natural, su crecimiento en diferentes sustratos, la diversidad de formas y colores, destacando su valor a nivel ambiental. Se concluye del trabajo realizado, la importancia de articular acciones entre instituciones de niveles educativos distintos, que resulta enriquecedor para todos los participantes.Fil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Gerónimo, Griselda Mirian. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaVII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJUSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasBenitez Ahrendts, Marcelo Rafael2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161018Conociendo mi entorno: los líquenes; VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 127-127978-987-3926-63-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_VII_Jo_fhg1Ii4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:28.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conociendo mi entorno: los líquenes |
title |
Conociendo mi entorno: los líquenes |
spellingShingle |
Conociendo mi entorno: los líquenes Romeo, Raquel Ángela PROYECTO DE EXTENSIÓN ESCUELA PRIMARIA LÍQUENES |
title_short |
Conociendo mi entorno: los líquenes |
title_full |
Conociendo mi entorno: los líquenes |
title_fullStr |
Conociendo mi entorno: los líquenes |
title_full_unstemmed |
Conociendo mi entorno: los líquenes |
title_sort |
Conociendo mi entorno: los líquenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romeo, Raquel Ángela Giulianotti, Cecilia Gabriela Gerónimo, Griselda Mirian |
author |
Romeo, Raquel Ángela |
author_facet |
Romeo, Raquel Ángela Giulianotti, Cecilia Gabriela Gerónimo, Griselda Mirian |
author_role |
author |
author2 |
Giulianotti, Cecilia Gabriela Gerónimo, Griselda Mirian |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROYECTO DE EXTENSIÓN ESCUELA PRIMARIA LÍQUENES |
topic |
PROYECTO DE EXTENSIÓN ESCUELA PRIMARIA LÍQUENES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto de Extensión “Conociendo mi entorno”, surge como una necesidad de vinculación con el medio de parte de integrantes de la Cátedra de Diversidad Biológica II, de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas, que tiene por objetivo realizar la articulación de acciones entre la asignatura y distintas instituciones escolares de nivel primario y secundario. En este espacio curricular se estudian plantas criptógamas: algas, hongos, líquenes, musgos y helechos, desde sus caracteres morfológicos, hasta su función e importancia en la naturaleza. Como parte de las actividades del proyecto, se trabajó con alumnos de 6to. grado de la Escuela Primaria N° 255 “Pucarita”, de San Salvador de Jujuy, que llevan adelante junto a su maestra de grado, el proyecto denominado “Los árboles mueren de pie”. El objetivo es lograr que los alumnos relacionen los contenidos trabajados en clase y los líquenes como organismos integrantes de los ecosistemas. Se hizo una breve introducción al tema, destacando las características generales de los líquenes y su función como bio-indicadores de contaminación ambiental. La observación la realizaron en los especímenes llevados para tal fin, para ello el personal de la escuela proporcionó lupas de mano. Los niños se mostraron interesados, participaron activamente, hicieron preguntas y dibujaron, diferenciando particularidades de los talos: los que parecen “arbolitos”, los que son similares a “hojas” y los que crecen muy “pegados” a la rama o piedra en las que están. Se hizo un recorrido por los alrededores de la escuela con el objeto de observar los líquenes en su medio natural, su crecimiento en diferentes sustratos, la diversidad de formas y colores, destacando su valor a nivel ambiental. Se concluye del trabajo realizado, la importancia de articular acciones entre instituciones de niveles educativos distintos, que resulta enriquecedor para todos los participantes. Fil: Romeo, Raquel Ángela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Giulianotti, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Gerónimo, Griselda Mirian. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU San Salvador de Jujuy Argentina Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias |
description |
El Proyecto de Extensión “Conociendo mi entorno”, surge como una necesidad de vinculación con el medio de parte de integrantes de la Cátedra de Diversidad Biológica II, de la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas, que tiene por objetivo realizar la articulación de acciones entre la asignatura y distintas instituciones escolares de nivel primario y secundario. En este espacio curricular se estudian plantas criptógamas: algas, hongos, líquenes, musgos y helechos, desde sus caracteres morfológicos, hasta su función e importancia en la naturaleza. Como parte de las actividades del proyecto, se trabajó con alumnos de 6to. grado de la Escuela Primaria N° 255 “Pucarita”, de San Salvador de Jujuy, que llevan adelante junto a su maestra de grado, el proyecto denominado “Los árboles mueren de pie”. El objetivo es lograr que los alumnos relacionen los contenidos trabajados en clase y los líquenes como organismos integrantes de los ecosistemas. Se hizo una breve introducción al tema, destacando las características generales de los líquenes y su función como bio-indicadores de contaminación ambiental. La observación la realizaron en los especímenes llevados para tal fin, para ello el personal de la escuela proporcionó lupas de mano. Los niños se mostraron interesados, participaron activamente, hicieron preguntas y dibujaron, diferenciando particularidades de los talos: los que parecen “arbolitos”, los que son similares a “hojas” y los que crecen muy “pegados” a la rama o piedra en las que están. Se hizo un recorrido por los alrededores de la escuela con el objeto de observar los líquenes en su medio natural, su crecimiento en diferentes sustratos, la diversidad de formas y colores, destacando su valor a nivel ambiental. Se concluye del trabajo realizado, la importancia de articular acciones entre instituciones de niveles educativos distintos, que resulta enriquecedor para todos los participantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161018 Conociendo mi entorno: los líquenes; VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 127-127 978-987-3926-63-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161018 |
identifier_str_mv |
Conociendo mi entorno: los líquenes; VII Jornadas Integradas de la Facultad de Ciencias Agrarias UNJU; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 127-127 978-987-3926-63-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones_cientificas/Libro_Res%C3%BAmenes_VII_Jo_fhg1Ii4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269462910205952 |
score |
13.13397 |