Harinas

Autores
Pappalardo, Brenda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Según el Código Alimentario Argentino: “con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endospermo del grano de trigo que responda a las exigencias de éste. Las harinas tipificadas comercialmente con los calificativos: cuatro ceros (0000), tres ceros (000), dos ceros (00), cero (0), medio cero (medio 0), Harinilla de primera y Harinilla de segunda, corresponderán a los productos que se obtienen de la molienda gradual y metódica del endospermo en cantidad de 70- 80 % del grano limpio”. ‘’Las harinas de otros cereales o leguminosas deberán denominarse de acuerdo a la materia o materias primas empleadas (harina de maíz, harina de arvejas, etc).” (CAA cap IX, art 661, 663 pág 80; 82). La harina puede provenir de diferentes tipos de trigo: Triticum vulgare, el cual da lugar a harinas blandas para la elaboración de galletitas y panes o de Triticum duro/candeal, para la producción de pastas.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
harinas
modificaciones físicoquímicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175740

id SEDICI_7916206141dba94d65894ba21c99c1ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175740
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling HarinasPappalardo, BrendaCiencias Médicasharinasmodificaciones físicoquímicasSegún el Código Alimentario Argentino: “con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endospermo del grano de trigo que responda a las exigencias de éste. Las harinas tipificadas comercialmente con los calificativos: cuatro ceros (0000), tres ceros (000), dos ceros (00), cero (0), medio cero (medio 0), Harinilla de primera y Harinilla de segunda, corresponderán a los productos que se obtienen de la molienda gradual y metódica del endospermo en cantidad de 70- 80 % del grano limpio”. ‘’Las harinas de otros cereales o leguminosas deberán denominarse de acuerdo a la materia o materias primas empleadas (harina de maíz, harina de arvejas, etc).” (CAA cap IX, art 661, 663 pág 80; 82). La harina puede provenir de diferentes tipos de trigo: Triticum vulgare, el cual da lugar a harinas blandas para la elaboración de galletitas y panes o de Triticum duro/candeal, para la producción de pastas.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf127-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175740spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2448-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175667info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175740Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:03.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Harinas
title Harinas
spellingShingle Harinas
Pappalardo, Brenda
Ciencias Médicas
harinas
modificaciones físicoquímicas
title_short Harinas
title_full Harinas
title_fullStr Harinas
title_full_unstemmed Harinas
title_sort Harinas
dc.creator.none.fl_str_mv Pappalardo, Brenda
author Pappalardo, Brenda
author_facet Pappalardo, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
harinas
modificaciones físicoquímicas
topic Ciencias Médicas
harinas
modificaciones físicoquímicas
dc.description.none.fl_txt_mv Según el Código Alimentario Argentino: “con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endospermo del grano de trigo que responda a las exigencias de éste. Las harinas tipificadas comercialmente con los calificativos: cuatro ceros (0000), tres ceros (000), dos ceros (00), cero (0), medio cero (medio 0), Harinilla de primera y Harinilla de segunda, corresponderán a los productos que se obtienen de la molienda gradual y metódica del endospermo en cantidad de 70- 80 % del grano limpio”. ‘’Las harinas de otros cereales o leguminosas deberán denominarse de acuerdo a la materia o materias primas empleadas (harina de maíz, harina de arvejas, etc).” (CAA cap IX, art 661, 663 pág 80; 82). La harina puede provenir de diferentes tipos de trigo: Triticum vulgare, el cual da lugar a harinas blandas para la elaboración de galletitas y panes o de Triticum duro/candeal, para la producción de pastas.
Facultad de Ciencias Médicas
description Según el Código Alimentario Argentino: “con la denominación de Harina, sin otro calificativo, se entiende el producto obtenido de la molienda del endospermo del grano de trigo que responda a las exigencias de éste. Las harinas tipificadas comercialmente con los calificativos: cuatro ceros (0000), tres ceros (000), dos ceros (00), cero (0), medio cero (medio 0), Harinilla de primera y Harinilla de segunda, corresponderán a los productos que se obtienen de la molienda gradual y metódica del endospermo en cantidad de 70- 80 % del grano limpio”. ‘’Las harinas de otros cereales o leguminosas deberán denominarse de acuerdo a la materia o materias primas empleadas (harina de maíz, harina de arvejas, etc).” (CAA cap IX, art 661, 663 pág 80; 82). La harina puede provenir de diferentes tipos de trigo: Triticum vulgare, el cual da lugar a harinas blandas para la elaboración de galletitas y panes o de Triticum duro/candeal, para la producción de pastas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175740
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2448-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-140
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064407118872576
score 13.22299