Hypermedia CIP

Autores
Arrequi, María Inés; Harkes, Patricia; Armendano, Carlina
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
Este trabajo presenta nuestra experiencia en la definición de un Modelo de Diseño de Hypermedia (MDH) y la implementación del mismo en un prototipo al que hemos llamado Hypermedia CIP. Nuestro objetivo era obtener un prototipo que solucionara la problemática del almacenamiento de grandes volúmenes de información periodística y la consulta de la misma de una forma variada y fácil de ejecutar, no solo operacionalmente sino visualmente. Hemos utilizado al Hypertexto como base para el manejo de la información, debido a que este permite organizar y recuperar datos en forma eficiente. Las notas periodísticas pueden pertenecer a varios medios por ejemplo texto, sonido, imagen y animación por lo cual decidimos incorporar Multimedia. De estos dos conceptos surge Hypermedia CIP. Para obtener el Modelo de Diseño de Hypermedia utilizamos conceptos existentes para la edición y diseño de Hypertextos tradicionales, así como también conceptos de Multimedia, contextos anidados y perspectivas o visiones. Se ha incorporado el concepto de contextos anidados como una forma de organizar jerárquicamente la información de la hyperbase (estructura de la hypermedia) en nodos contexto. Esto permite una mejor recuperación de los datos, ya que éstos pueden ser anidados en cualquier profundidad. En Hypermedia CIP cada contexto sería un tema distinto al que puede pertenecer una nota.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
hipermedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2124

id SEDICI_78f32308b0cc48452c7b781765441cab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2124
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hypermedia CIPArrequi, María InésHarkes, PatriciaArmendano, CarlinaCiencias Informáticasaplicaciones informáticashipermediaEste trabajo presenta nuestra experiencia en la definición de un Modelo de Diseño de Hypermedia (MDH) y la implementación del mismo en un prototipo al que hemos llamado Hypermedia CIP. Nuestro objetivo era obtener un prototipo que solucionara la problemática del almacenamiento de grandes volúmenes de información periodística y la consulta de la misma de una forma variada y fácil de ejecutar, no solo operacionalmente sino visualmente. Hemos utilizado al Hypertexto como base para el manejo de la información, debido a que este permite organizar y recuperar datos en forma eficiente. Las notas periodísticas pueden pertenecer a varios medios por ejemplo texto, sonido, imagen y animación por lo cual decidimos incorporar Multimedia. De estos dos conceptos surge Hypermedia CIP. Para obtener el Modelo de Diseño de Hypermedia utilizamos conceptos existentes para la edición y diseño de Hypertextos tradicionales, así como también conceptos de Multimedia, contextos anidados y perspectivas o visiones. Se ha incorporado el concepto de contextos anidados como una forma de organizar jerárquicamente la información de la hyperbase (estructura de la hypermedia) en nodos contexto. Esto permite una mejor recuperación de los datos, ya que éstos pueden ser anidados en cualquier profundidad. En Hypermedia CIP cada contexto sería un tema distinto al que puede pertenecer una nota.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRossi, Gustavo Héctor1994info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2124spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:38.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hypermedia CIP
title Hypermedia CIP
spellingShingle Hypermedia CIP
Arrequi, María Inés
Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
hipermedia
title_short Hypermedia CIP
title_full Hypermedia CIP
title_fullStr Hypermedia CIP
title_full_unstemmed Hypermedia CIP
title_sort Hypermedia CIP
dc.creator.none.fl_str_mv Arrequi, María Inés
Harkes, Patricia
Armendano, Carlina
author Arrequi, María Inés
author_facet Arrequi, María Inés
Harkes, Patricia
Armendano, Carlina
author_role author
author2 Harkes, Patricia
Armendano, Carlina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
hipermedia
topic Ciencias Informáticas
aplicaciones informáticas
hipermedia
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta nuestra experiencia en la definición de un Modelo de Diseño de Hypermedia (MDH) y la implementación del mismo en un prototipo al que hemos llamado Hypermedia CIP. Nuestro objetivo era obtener un prototipo que solucionara la problemática del almacenamiento de grandes volúmenes de información periodística y la consulta de la misma de una forma variada y fácil de ejecutar, no solo operacionalmente sino visualmente. Hemos utilizado al Hypertexto como base para el manejo de la información, debido a que este permite organizar y recuperar datos en forma eficiente. Las notas periodísticas pueden pertenecer a varios medios por ejemplo texto, sonido, imagen y animación por lo cual decidimos incorporar Multimedia. De estos dos conceptos surge Hypermedia CIP. Para obtener el Modelo de Diseño de Hypermedia utilizamos conceptos existentes para la edición y diseño de Hypertextos tradicionales, así como también conceptos de Multimedia, contextos anidados y perspectivas o visiones. Se ha incorporado el concepto de contextos anidados como una forma de organizar jerárquicamente la información de la hyperbase (estructura de la hypermedia) en nodos contexto. Esto permite una mejor recuperación de los datos, ya que éstos pueden ser anidados en cualquier profundidad. En Hypermedia CIP cada contexto sería un tema distinto al que puede pertenecer una nota.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Este trabajo presenta nuestra experiencia en la definición de un Modelo de Diseño de Hypermedia (MDH) y la implementación del mismo en un prototipo al que hemos llamado Hypermedia CIP. Nuestro objetivo era obtener un prototipo que solucionara la problemática del almacenamiento de grandes volúmenes de información periodística y la consulta de la misma de una forma variada y fácil de ejecutar, no solo operacionalmente sino visualmente. Hemos utilizado al Hypertexto como base para el manejo de la información, debido a que este permite organizar y recuperar datos en forma eficiente. Las notas periodísticas pueden pertenecer a varios medios por ejemplo texto, sonido, imagen y animación por lo cual decidimos incorporar Multimedia. De estos dos conceptos surge Hypermedia CIP. Para obtener el Modelo de Diseño de Hypermedia utilizamos conceptos existentes para la edición y diseño de Hypertextos tradicionales, así como también conceptos de Multimedia, contextos anidados y perspectivas o visiones. Se ha incorporado el concepto de contextos anidados como una forma de organizar jerárquicamente la información de la hyperbase (estructura de la hypermedia) en nodos contexto. Esto permite una mejor recuperación de los datos, ya que éstos pueden ser anidados en cualquier profundidad. En Hypermedia CIP cada contexto sería un tema distinto al que puede pertenecer una nota.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2124
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260040748105728
score 13.13397