Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital
- Autores
- Spinelli, Osvaldo Mateo; Corrons, Félix J.; Dreizzen, Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta segunda parte de la serie Códigos QR en Educación Médica describiremos los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanzaaprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del artículo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos en el mismo. En la tercera y última parte de esta serie de artículos describiremos los aspectos relacionados con la personalización de los símbolos y su uso diferentes contextos educativos tanto analógicos como digitales.
In this second section of the series QR Codes in Medical Education we will describe the main aspects related to the tools and applications necessary to generate and decode a QR code and how to customize them. The different types of based on their function and how to generate mixed function codes to be applied in Augmented Reality educational contexts will be analyzed. The final purpose is to ensure that all educators feel familiar with this technology and can incorporate it into the educational material used in the teaching-learning process, both in the traditional classroom and in virtual courses. In order to facilitate a correct understanding of the article, the last section provides an alphabetical glossary with the terms and concepts introduced in it. In the third and last part of this series of articles we will describe aspects related to the personalization of symbols and their use in different educational contexts, both analog and digital.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Educación Médica Continua
Códigos QR
Teléfonos Inteligentes
Internet
Aplicaciones Móviles
Tecnología de la Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138240
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_78de04bd86fd731471d777e9e0b84a0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138240 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digitalQR Codes in Medical Education - Part 2. An Analog - Digital Technology CooperationSpinelli, Osvaldo MateoCorrons, Félix J.Dreizzen, EduardoCiencias MédicasEducación Médica ContinuaCódigos QRTeléfonos InteligentesInternetAplicaciones MóvilesTecnología de la InformaciónEn esta segunda parte de la serie Códigos QR en Educación Médica describiremos los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanzaaprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del artículo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos en el mismo. En la tercera y última parte de esta serie de artículos describiremos los aspectos relacionados con la personalización de los símbolos y su uso diferentes contextos educativos tanto analógicos como digitales.In this second section of the series QR Codes in Medical Education we will describe the main aspects related to the tools and applications necessary to generate and decode a QR code and how to customize them. The different types of based on their function and how to generate mixed function codes to be applied in Augmented Reality educational contexts will be analyzed. The final purpose is to ensure that all educators feel familiar with this technology and can incorporate it into the educational material used in the teaching-learning process, both in the traditional classroom and in virtual courses. In order to facilitate a correct understanding of the article, the last section provides an alphabetical glossary with the terms and concepts introduced in it. In the third and last part of this series of articles we will describe aspects related to the personalization of symbols and their use in different educational contexts, both analog and digital.Facultad de Ciencias Médicas2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138240spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:09.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital QR Codes in Medical Education - Part 2. An Analog - Digital Technology Cooperation |
title |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital |
spellingShingle |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital Spinelli, Osvaldo Mateo Ciencias Médicas Educación Médica Continua Códigos QR Teléfonos Inteligentes Internet Aplicaciones Móviles Tecnología de la Información |
title_short |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital |
title_full |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital |
title_fullStr |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital |
title_full_unstemmed |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital |
title_sort |
Códigos QR en Educación Médica : Parte 2: Una cooperación de tecnología analógica-digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinelli, Osvaldo Mateo Corrons, Félix J. Dreizzen, Eduardo |
author |
Spinelli, Osvaldo Mateo |
author_facet |
Spinelli, Osvaldo Mateo Corrons, Félix J. Dreizzen, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Corrons, Félix J. Dreizzen, Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Educación Médica Continua Códigos QR Teléfonos Inteligentes Internet Aplicaciones Móviles Tecnología de la Información |
topic |
Ciencias Médicas Educación Médica Continua Códigos QR Teléfonos Inteligentes Internet Aplicaciones Móviles Tecnología de la Información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta segunda parte de la serie Códigos QR en Educación Médica describiremos los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanzaaprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del artículo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos en el mismo. En la tercera y última parte de esta serie de artículos describiremos los aspectos relacionados con la personalización de los símbolos y su uso diferentes contextos educativos tanto analógicos como digitales. In this second section of the series QR Codes in Medical Education we will describe the main aspects related to the tools and applications necessary to generate and decode a QR code and how to customize them. The different types of based on their function and how to generate mixed function codes to be applied in Augmented Reality educational contexts will be analyzed. The final purpose is to ensure that all educators feel familiar with this technology and can incorporate it into the educational material used in the teaching-learning process, both in the traditional classroom and in virtual courses. In order to facilitate a correct understanding of the article, the last section provides an alphabetical glossary with the terms and concepts introduced in it. In the third and last part of this series of articles we will describe aspects related to the personalization of symbols and their use in different educational contexts, both analog and digital. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En esta segunda parte de la serie Códigos QR en Educación Médica describiremos los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanzaaprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del artículo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos en el mismo. En la tercera y última parte de esta serie de artículos describiremos los aspectos relacionados con la personalización de los símbolos y su uso diferentes contextos educativos tanto analógicos como digitales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138240 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/138238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129-142 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616230621675520 |
score |
13.070432 |