Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática
- Autores
- Spinelli, Osvaldo Mateo; Dreizzen, Eduardo; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso generalizado de Internet y los teléfonos inteligentes, los códigos QR (códigos de respuesta rápida) se están convirtiendo en una herramienta prometedora para conectar servicios en línea y fuera de línea. El objetivo de este capítulo es contextualizar el uso de los códigos QR en la educación para la salud y permitir a los educadores desarrollar las habilidades necesarias para su creación y uso en la educación médica. La implementación exitosa del Código QR en educación requiere el conocimiento de cierta información básica, tanto sobre el Código QR en sí, como también de los requisitos necesarios para el uso de este tipo de simbología. En este capítulo se presenta una visión general del estado actual del arte de los códigos QR, se discute brevemente la estructura, simbología, versiones, propiedades y los requisitos para su uso como así también los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del capítulo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
educación médica continua
códigos QR
teléfonos inteligentes
Internet
aplicaciones móviles
Tecnología de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147615
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6b7daa2c81d1427f3dc64801e899be76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147615 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automáticaSpinelli, Osvaldo MateoDreizzen, EduardoForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinaeducación médica continuacódigos QRteléfonos inteligentesInternetaplicaciones móvilesTecnología de la informaciónCon el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso generalizado de Internet y los teléfonos inteligentes, los códigos QR (códigos de respuesta rápida) se están convirtiendo en una herramienta prometedora para conectar servicios en línea y fuera de línea. El objetivo de este capítulo es contextualizar el uso de los códigos QR en la educación para la salud y permitir a los educadores desarrollar las habilidades necesarias para su creación y uso en la educación médica. La implementación exitosa del Código QR en educación requiere el conocimiento de cierta información básica, tanto sobre el Código QR en sí, como también de los requisitos necesarios para el uso de este tipo de simbología. En este capítulo se presenta una visión general del estado actual del arte de los códigos QR, se discute brevemente la estructura, simbología, versiones, propiedades y los requisitos para su uso como así también los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del capítulo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf145-190http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147615spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:43.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática |
title |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática |
spellingShingle |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática Spinelli, Osvaldo Mateo Medicina educación médica continua códigos QR teléfonos inteligentes Internet aplicaciones móviles Tecnología de la información |
title_short |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática |
title_full |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática |
title_fullStr |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática |
title_full_unstemmed |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática |
title_sort |
Códigos QR en educación médica : Técnicas de captura de datos e identificación automática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinelli, Osvaldo Mateo Dreizzen, Eduardo Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author |
Spinelli, Osvaldo Mateo |
author_facet |
Spinelli, Osvaldo Mateo Dreizzen, Eduardo Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Dreizzen, Eduardo Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina educación médica continua códigos QR teléfonos inteligentes Internet aplicaciones móviles Tecnología de la información |
topic |
Medicina educación médica continua códigos QR teléfonos inteligentes Internet aplicaciones móviles Tecnología de la información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso generalizado de Internet y los teléfonos inteligentes, los códigos QR (códigos de respuesta rápida) se están convirtiendo en una herramienta prometedora para conectar servicios en línea y fuera de línea. El objetivo de este capítulo es contextualizar el uso de los códigos QR en la educación para la salud y permitir a los educadores desarrollar las habilidades necesarias para su creación y uso en la educación médica. La implementación exitosa del Código QR en educación requiere el conocimiento de cierta información básica, tanto sobre el Código QR en sí, como también de los requisitos necesarios para el uso de este tipo de simbología. En este capítulo se presenta una visión general del estado actual del arte de los códigos QR, se discute brevemente la estructura, simbología, versiones, propiedades y los requisitos para su uso como así también los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del capítulo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso generalizado de Internet y los teléfonos inteligentes, los códigos QR (códigos de respuesta rápida) se están convirtiendo en una herramienta prometedora para conectar servicios en línea y fuera de línea. El objetivo de este capítulo es contextualizar el uso de los códigos QR en la educación para la salud y permitir a los educadores desarrollar las habilidades necesarias para su creación y uso en la educación médica. La implementación exitosa del Código QR en educación requiere el conocimiento de cierta información básica, tanto sobre el Código QR en sí, como también de los requisitos necesarios para el uso de este tipo de simbología. En este capítulo se presenta una visión general del estado actual del arte de los códigos QR, se discute brevemente la estructura, simbología, versiones, propiedades y los requisitos para su uso como así también los principales aspectos relacionados con los distintos tipos de códigos bidimensionales, las herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, y los problemas de seguridad que pueden surgir durante su utilización. Nuestro objetivo es lograr que los educadores se familiaricen con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales. Con la finalidad de facilitar una correcta comprensión del capítulo, en la última sección se proporciona un glosario alfabético con los términos y conceptos introducidos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147615 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-190 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616253657841664 |
score |
13.070432 |