Nuestro preceptismo literario
- Autores
- Costa Alvarez, Arturo
- Año de publicación
- 1924
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Séame permitido explicar con un símil biológico lo que llamo «preceptismo literario». Es la manifestación, en el campo de las letras, de un fenómeno de la vida americana: la reacción autóctona, convulsión vital tendiente a eliminar el elemento exótico que trata de incorporarse con violencia o con exceso. Esta reacción autóctona empieza en nuestra tierra con el asesinato de Solís al otro lado del Plata y el incendio de la primera Buenos Aires en esta banda; y sigue hasta hoy en el curso de los siglos: es malón indígena en el XVI, imposición nativa con Hernandarias en el XVII, motín comunero en el XVIII, revolución americana en el XIX, campaña tradicionista en el actual. Con estas diferencias de carácter, su esencia es siempre la misma: causada por la absorción continua y obligada del elemento externo, la reacción interna es también constante y forzosa, para que la asimilación se haga paulatinamente y lleve a la adaptación, no a la degeneración, del organismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Literatura
Preceptismo
Indigenismo
Criollismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14544
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_78c9826adc667e14d36057c975e6d7e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14544 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuestro preceptismo literarioCosta Alvarez, ArturoHumanidadesLiteraturaPreceptismoIndigenismoCriollismoSéame permitido explicar con un símil biológico lo que llamo «preceptismo literario». Es la manifestación, en el campo de las letras, de un fenómeno de la vida americana: la reacción autóctona, convulsión vital tendiente a eliminar el elemento exótico que trata de incorporarse con violencia o con exceso. Esta reacción autóctona empieza en nuestra tierra con el asesinato de Solís al otro lado del Plata y el incendio de la primera Buenos Aires en esta banda; y sigue hasta hoy en el curso de los siglos: es malón indígena en el XVI, imposición nativa con Hernandarias en el XVII, motín comunero en el XVIII, revolución americana en el XIX, campaña tradicionista en el actual. Con estas diferencias de carácter, su esencia es siempre la misma: causada por la absorción continua y obligada del elemento externo, la reacción interna es también constante y forzosa, para que la asimilación se haga paulatinamente y lleve a la adaptación, no a la degeneración, del organismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1924info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf85-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14544<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:52:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:21.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuestro preceptismo literario |
title |
Nuestro preceptismo literario |
spellingShingle |
Nuestro preceptismo literario Costa Alvarez, Arturo Humanidades Literatura Preceptismo Indigenismo Criollismo |
title_short |
Nuestro preceptismo literario |
title_full |
Nuestro preceptismo literario |
title_fullStr |
Nuestro preceptismo literario |
title_full_unstemmed |
Nuestro preceptismo literario |
title_sort |
Nuestro preceptismo literario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa Alvarez, Arturo |
author |
Costa Alvarez, Arturo |
author_facet |
Costa Alvarez, Arturo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Literatura Preceptismo Indigenismo Criollismo |
topic |
Humanidades Literatura Preceptismo Indigenismo Criollismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Séame permitido explicar con un símil biológico lo que llamo «preceptismo literario». Es la manifestación, en el campo de las letras, de un fenómeno de la vida americana: la reacción autóctona, convulsión vital tendiente a eliminar el elemento exótico que trata de incorporarse con violencia o con exceso. Esta reacción autóctona empieza en nuestra tierra con el asesinato de Solís al otro lado del Plata y el incendio de la primera Buenos Aires en esta banda; y sigue hasta hoy en el curso de los siglos: es malón indígena en el XVI, imposición nativa con Hernandarias en el XVII, motín comunero en el XVIII, revolución americana en el XIX, campaña tradicionista en el actual. Con estas diferencias de carácter, su esencia es siempre la misma: causada por la absorción continua y obligada del elemento externo, la reacción interna es también constante y forzosa, para que la asimilación se haga paulatinamente y lleve a la adaptación, no a la degeneración, del organismo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Séame permitido explicar con un símil biológico lo que llamo «preceptismo literario». Es la manifestación, en el campo de las letras, de un fenómeno de la vida americana: la reacción autóctona, convulsión vital tendiente a eliminar el elemento exótico que trata de incorporarse con violencia o con exceso. Esta reacción autóctona empieza en nuestra tierra con el asesinato de Solís al otro lado del Plata y el incendio de la primera Buenos Aires en esta banda; y sigue hasta hoy en el curso de los siglos: es malón indígena en el XVI, imposición nativa con Hernandarias en el XVII, motín comunero en el XVIII, revolución americana en el XIX, campaña tradicionista en el actual. Con estas diferencias de carácter, su esencia es siempre la misma: causada por la absorción continua y obligada del elemento externo, la reacción interna es también constante y forzosa, para que la asimilación se haga paulatinamente y lleve a la adaptación, no a la degeneración, del organismo. |
publishDate |
1924 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1924 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14544 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85-164 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615777745895425 |
score |
13.069144 |