Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina

Autores
García, Martina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, las redes sociales han modificado las prácticas de interacción donde los movimientos colectivos encontraron una nueva vía para la expresión de sus reclamos. El activismo autista, en conjunto con los movimientos por la discapacidad, han utilizado diferentes plataformas digitales para la visibilización de su lucha por la inclusión y el reconocimiento de su diagnóstico. En este sentido, la precariedad de los cuerpos se presenta aquí como un campo que posibilita establecer alianzas con otros en la práctica de reivindicar una vida más vivible. Estas prácticas y saberes han construido una nueva mirada en torno al autismo, no sólo en la forma de vivir y experimentar el diagnóstico sino también en lo que respecta a las prácticas profesionales de diagnóstico y tratamiento del mismo. Esta presentación forma parte de mi tesis de licenciatura, donde analizo las estrategias de activismo y difusión de lxs activistas autistas en Argentina mediante el uso de la red social Instagram. En ese marco, el objetivo de la presente ponencia es establecer un diálogo entre los diferentes aportes de los estudios sobre activismo digital, los estudios de discapacidad y los estudios de género para los cruces y tensiones que surgen en torno al activismo digital autista desde estas corrientes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Discapacidad
Autismo
Activismo digital
Apropiación digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180790

id SEDICI_788e8a59c1038f9b42e7eea4aad7deec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en ArgentinaGarcía, MartinaSociologíaDiscapacidadAutismoActivismo digitalApropiación digitalEn los últimos años, las redes sociales han modificado las prácticas de interacción donde los movimientos colectivos encontraron una nueva vía para la expresión de sus reclamos. El activismo autista, en conjunto con los movimientos por la discapacidad, han utilizado diferentes plataformas digitales para la visibilización de su lucha por la inclusión y el reconocimiento de su diagnóstico. En este sentido, la precariedad de los cuerpos se presenta aquí como un campo que posibilita establecer alianzas con otros en la práctica de reivindicar una vida más vivible. Estas prácticas y saberes han construido una nueva mirada en torno al autismo, no sólo en la forma de vivir y experimentar el diagnóstico sino también en lo que respecta a las prácticas profesionales de diagnóstico y tratamiento del mismo. Esta presentación forma parte de mi tesis de licenciatura, donde analizo las estrategias de activismo y difusión de lxs activistas autistas en Argentina mediante el uso de la red social Instagram. En ese marco, el objetivo de la presente ponencia es establecer un diálogo entre los diferentes aportes de los estudios sobre activismo digital, los estudios de discapacidad y los estudios de género para los cruces y tensiones que surgen en torno al activismo digital autista desde estas corrientes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708165543714086/@@display-file/file/Mesa24_García.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:53:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:53:50.384SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
title Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
spellingShingle Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
García, Martina
Sociología
Discapacidad
Autismo
Activismo digital
Apropiación digital
title_short Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
title_full Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
title_fullStr Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
title_full_unstemmed Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
title_sort Neurodiversidad y activismos: aportes para pensar el activismo digital autista en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Martina
author García, Martina
author_facet García, Martina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Discapacidad
Autismo
Activismo digital
Apropiación digital
topic Sociología
Discapacidad
Autismo
Activismo digital
Apropiación digital
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, las redes sociales han modificado las prácticas de interacción donde los movimientos colectivos encontraron una nueva vía para la expresión de sus reclamos. El activismo autista, en conjunto con los movimientos por la discapacidad, han utilizado diferentes plataformas digitales para la visibilización de su lucha por la inclusión y el reconocimiento de su diagnóstico. En este sentido, la precariedad de los cuerpos se presenta aquí como un campo que posibilita establecer alianzas con otros en la práctica de reivindicar una vida más vivible. Estas prácticas y saberes han construido una nueva mirada en torno al autismo, no sólo en la forma de vivir y experimentar el diagnóstico sino también en lo que respecta a las prácticas profesionales de diagnóstico y tratamiento del mismo. Esta presentación forma parte de mi tesis de licenciatura, donde analizo las estrategias de activismo y difusión de lxs activistas autistas en Argentina mediante el uso de la red social Instagram. En ese marco, el objetivo de la presente ponencia es establecer un diálogo entre los diferentes aportes de los estudios sobre activismo digital, los estudios de discapacidad y los estudios de género para los cruces y tensiones que surgen en torno al activismo digital autista desde estas corrientes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años, las redes sociales han modificado las prácticas de interacción donde los movimientos colectivos encontraron una nueva vía para la expresión de sus reclamos. El activismo autista, en conjunto con los movimientos por la discapacidad, han utilizado diferentes plataformas digitales para la visibilización de su lucha por la inclusión y el reconocimiento de su diagnóstico. En este sentido, la precariedad de los cuerpos se presenta aquí como un campo que posibilita establecer alianzas con otros en la práctica de reivindicar una vida más vivible. Estas prácticas y saberes han construido una nueva mirada en torno al autismo, no sólo en la forma de vivir y experimentar el diagnóstico sino también en lo que respecta a las prácticas profesionales de diagnóstico y tratamiento del mismo. Esta presentación forma parte de mi tesis de licenciatura, donde analizo las estrategias de activismo y difusión de lxs activistas autistas en Argentina mediante el uso de la red social Instagram. En ese marco, el objetivo de la presente ponencia es establecer un diálogo entre los diferentes aportes de los estudios sobre activismo digital, los estudios de discapacidad y los estudios de género para los cruces y tensiones que surgen en torno al activismo digital autista desde estas corrientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708165543714086/@@display-file/file/Mesa24_García.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428787377012736
score 12.589754