¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social

Autores
Matozo Martinez, Maria Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el cruce entre los estudios de desigualdad social y digital, este artículo presenta los resultados de una investigación finalizada sobre la apropiación de tecnologías digitales (TD) en estudiantes de nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las estrategias por clase de movilidad social son las que teóricamente se suman al desarrollo del concepto de brecha digital y apropiación para analizar la acumulación de capital digital en esta población a partir de la clase de origen de los individuos. En primer lugar este trabajo presenta una tipología sobre las apropiaciones juveniles, marcando los destinos esperables a partir de las trayectorias de apropiación digital por clase social. En segundo lugar se presentan los casos disidentes en los que jóvenes de diferentes clases sociales se han apropiado de TD de forma “inesperada”, es decir, dando cuenta una trayectoria con destinos diferentes a otros jóvenes de la misma clase social a partir de la influencia de andamiajes digitales. Estos andamiajes serán fuente de reflexión ya que posibilitan el cambio de trayectorias y la movilidad social y digital, pudiendo ser otros individuos e incluso políticas públicas.
At the intersection of social and digital inequality studies, this paper presents the results of a finished research about Information and Communication Technologies (ICT) appropriation among high school students from the City of Buenos Aires (CABA). From the results of an own survey and in-depth interviews, this article studies the digital capital accumulation in young people with the objective of analyzing the influence of social origin on the appropriation of ICT and the scope of social and digital reproduction. The results present a typology on youth appropriations, describing the expected destinations from the digital appropriation trajectories by social class and the dissident cases in which young people from different social classes have appropriated ICT in an “unexpected” way, when students of the same social class have trajectories with differentdestinations from the influence of digital scaffolding. The role of these scaffolds in the ICT appropriation processes constitutes the main finding of the research since they make possible the change of trajectories and social and digital mobility
Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Apropiacion digital
Clases sociales
Juventudes
Capital digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201178

id CONICETDig_ae572a8260429c665d55ed1df146f86b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase socialThe role of digital scaffolding in youth ICT appropriation by social classMatozo Martinez, Maria VictoriaApropiacion digitalClases socialesJuventudesCapital digitalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el cruce entre los estudios de desigualdad social y digital, este artículo presenta los resultados de una investigación finalizada sobre la apropiación de tecnologías digitales (TD) en estudiantes de nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las estrategias por clase de movilidad social son las que teóricamente se suman al desarrollo del concepto de brecha digital y apropiación para analizar la acumulación de capital digital en esta población a partir de la clase de origen de los individuos. En primer lugar este trabajo presenta una tipología sobre las apropiaciones juveniles, marcando los destinos esperables a partir de las trayectorias de apropiación digital por clase social. En segundo lugar se presentan los casos disidentes en los que jóvenes de diferentes clases sociales se han apropiado de TD de forma “inesperada”, es decir, dando cuenta una trayectoria con destinos diferentes a otros jóvenes de la misma clase social a partir de la influencia de andamiajes digitales. Estos andamiajes serán fuente de reflexión ya que posibilitan el cambio de trayectorias y la movilidad social y digital, pudiendo ser otros individuos e incluso políticas públicas.At the intersection of social and digital inequality studies, this paper presents the results of a finished research about Information and Communication Technologies (ICT) appropriation among high school students from the City of Buenos Aires (CABA). From the results of an own survey and in-depth interviews, this article studies the digital capital accumulation in young people with the objective of analyzing the influence of social origin on the appropriation of ICT and the scope of social and digital reproduction. The results present a typology on youth appropriations, describing the expected destinations from the digital appropriation trajectories by social class and the dissident cases in which young people from different social classes have appropriated ICT in an “unexpected” way, when students of the same social class have trajectories with differentdestinations from the influence of digital scaffolding. The role of these scaffolds in the ICT appropriation processes constitutes the main finding of the research since they make possible the change of trajectories and social and digital mobilityFil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaObservatório da Comunicação2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201178Matozo Martinez, Maria Victoria; ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social; Observatório da Comunicação; Obervatorio OBS; 16; 2; 6-2022; 169-1921646-5954CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/obsOBS16220222001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8479868info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/2001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:22.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
The role of digital scaffolding in youth ICT appropriation by social class
title ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
spellingShingle ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
Matozo Martinez, Maria Victoria
Apropiacion digital
Clases sociales
Juventudes
Capital digital
title_short ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
title_full ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
title_fullStr ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
title_full_unstemmed ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
title_sort ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social
dc.creator.none.fl_str_mv Matozo Martinez, Maria Victoria
author Matozo Martinez, Maria Victoria
author_facet Matozo Martinez, Maria Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apropiacion digital
Clases sociales
Juventudes
Capital digital
topic Apropiacion digital
Clases sociales
Juventudes
Capital digital
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el cruce entre los estudios de desigualdad social y digital, este artículo presenta los resultados de una investigación finalizada sobre la apropiación de tecnologías digitales (TD) en estudiantes de nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las estrategias por clase de movilidad social son las que teóricamente se suman al desarrollo del concepto de brecha digital y apropiación para analizar la acumulación de capital digital en esta población a partir de la clase de origen de los individuos. En primer lugar este trabajo presenta una tipología sobre las apropiaciones juveniles, marcando los destinos esperables a partir de las trayectorias de apropiación digital por clase social. En segundo lugar se presentan los casos disidentes en los que jóvenes de diferentes clases sociales se han apropiado de TD de forma “inesperada”, es decir, dando cuenta una trayectoria con destinos diferentes a otros jóvenes de la misma clase social a partir de la influencia de andamiajes digitales. Estos andamiajes serán fuente de reflexión ya que posibilitan el cambio de trayectorias y la movilidad social y digital, pudiendo ser otros individuos e incluso políticas públicas.
At the intersection of social and digital inequality studies, this paper presents the results of a finished research about Information and Communication Technologies (ICT) appropriation among high school students from the City of Buenos Aires (CABA). From the results of an own survey and in-depth interviews, this article studies the digital capital accumulation in young people with the objective of analyzing the influence of social origin on the appropriation of ICT and the scope of social and digital reproduction. The results present a typology on youth appropriations, describing the expected destinations from the digital appropriation trajectories by social class and the dissident cases in which young people from different social classes have appropriated ICT in an “unexpected” way, when students of the same social class have trajectories with differentdestinations from the influence of digital scaffolding. The role of these scaffolds in the ICT appropriation processes constitutes the main finding of the research since they make possible the change of trajectories and social and digital mobility
Fil: Matozo Martinez, Maria Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el cruce entre los estudios de desigualdad social y digital, este artículo presenta los resultados de una investigación finalizada sobre la apropiación de tecnologías digitales (TD) en estudiantes de nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Las estrategias por clase de movilidad social son las que teóricamente se suman al desarrollo del concepto de brecha digital y apropiación para analizar la acumulación de capital digital en esta población a partir de la clase de origen de los individuos. En primer lugar este trabajo presenta una tipología sobre las apropiaciones juveniles, marcando los destinos esperables a partir de las trayectorias de apropiación digital por clase social. En segundo lugar se presentan los casos disidentes en los que jóvenes de diferentes clases sociales se han apropiado de TD de forma “inesperada”, es decir, dando cuenta una trayectoria con destinos diferentes a otros jóvenes de la misma clase social a partir de la influencia de andamiajes digitales. Estos andamiajes serán fuente de reflexión ya que posibilitan el cambio de trayectorias y la movilidad social y digital, pudiendo ser otros individuos e incluso políticas públicas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201178
Matozo Martinez, Maria Victoria; ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social; Observatório da Comunicação; Obervatorio OBS; 16; 2; 6-2022; 169-192
1646-5954
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201178
identifier_str_mv Matozo Martinez, Maria Victoria; ¿Cómo tener resultados de elite con la tecnología?: El rol de los andamiajes digitales en la apropiación de tecnologías digitales por clase social; Observatório da Comunicação; Obervatorio OBS; 16; 2; 6-2022; 169-192
1646-5954
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/obsOBS16220222001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8479868
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/2001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Observatório da Comunicação
publisher.none.fl_str_mv Observatório da Comunicação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269027367387136
score 13.13397