Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza

Autores
Lucero, Catalina Soledad; Abrego, Adrián Mauricio; Presta, Eliana Agustina; Chaumeil Rodríguez, Micaela; Marzetti, Matías Nahuel; Madera Mazart, Facundo; Ruiz Cazenave, Federico; Bab, Marisa Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de Extensión “La Facultad va a la Escuela” integrante del programa “Educación para la inclusión” de la UNLP se encuentra integrado por estudiantes y graduades de distintas carreras relacionadas a Ciencias Naturales, tanto licenciaturas como profesorados. Desde el año 2002, su objetivo principal es contribuir a jerarquizar la alfabetización científica y fomentar la democratización de la ciencia. Dirigido a trabajar con docentes de Escuelas Primarias Estatales ha generado espacios de intercambio de saberes entre diferentes actores de los niveles del Sistema Educativo involucrados. Estos espacios han llevado a procesos de doble vía cuya acción transformadora contribuye a modificar las prácticas de enseñanza tanto del equipo extensionista como de les maestres. El diseño curricular de Educación Primaria de la provincia de Buenos Aires remarca la necesidad de superar el enciclopedismo y cientificismo aún presentes en las aulas. En acuerdo con esto, hemos generado propuestas enmarcadas en un modelo de enseñanza constructivista, para aproximar a les docentes, no solo al saber disciplinar, teorías y modelos científicos, sino también a estrategias de enseñanza basadas en la experimentación, observación, indagación, análisis crítico y el uso de TICs. A lo largo de su trayectoria, el proyecto ha adquirido un mayor grado de institucionalidad y formulado innovaciones atentas a la complejidad de las prácticas y los requerimientos tanto de las autoridades escolares como de aquellos surgidos de las evaluaciones conjuntas. Las sistematizaciones llevaron en la actualidad a cuatro cursos en formato taller relacionados a la Biología, Paleontología y Geología, Astronomía, Física y Química. Mediante evaluaciones realizadas hemos comprobado que un gran porcentaje de les docentes, a través de la transposición didáctica pertinente, han podido promover el aprendizaje desde la problematización, indagación, curiosidad e interés buscando que sus estudiantes interpreten la realidad de su entorno y signifiquen los contenidos desde los modelos y estrategias científico-escolares. Hacia el interior del proyecto, tanto el carácter multidisciplinario e interclaustro como la interacción con docentes de otros niveles del Sistema Educativo ha impactado en la formación académica de sus integrantes. La confrontación de los diferentes enfoques y modos de la ciencia; el aprendizaje de conocimientos más allá de los campos disciplinares; y el contacto con diferentes realidades escolares han producido en los integrantes un alto compromiso social, la necesidad de realizar instancias de formación docente en aquellos cuya formación docente se da en ejercicio, y una visión crítica y responsable del rol del docente durante el proceso de enseñanza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Extensión universitaria
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183009

id SEDICI_787078aa2145f083cc4d12aca0f520b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanzaLucero, Catalina SoledadAbrego, Adrián MauricioPresta, Eliana AgustinaChaumeil Rodríguez, MicaelaMarzetti, Matías NahuelMadera Mazart, FacundoRuiz Cazenave, FedericoBab, Marisa AlejandraEducaciónExtensión universitariaEnseñanzaEl proyecto de Extensión “La Facultad va a la Escuela” integrante del programa “Educación para la inclusión” de la UNLP se encuentra integrado por estudiantes y graduades de distintas carreras relacionadas a Ciencias Naturales, tanto licenciaturas como profesorados. Desde el año 2002, su objetivo principal es contribuir a jerarquizar la alfabetización científica y fomentar la democratización de la ciencia. Dirigido a trabajar con docentes de Escuelas Primarias Estatales ha generado espacios de intercambio de saberes entre diferentes actores de los niveles del Sistema Educativo involucrados. Estos espacios han llevado a procesos de doble vía cuya acción transformadora contribuye a modificar las prácticas de enseñanza tanto del equipo extensionista como de les maestres. El diseño curricular de Educación Primaria de la provincia de Buenos Aires remarca la necesidad de superar el enciclopedismo y cientificismo aún presentes en las aulas. En acuerdo con esto, hemos generado propuestas enmarcadas en un modelo de enseñanza constructivista, para aproximar a les docentes, no solo al saber disciplinar, teorías y modelos científicos, sino también a estrategias de enseñanza basadas en la experimentación, observación, indagación, análisis crítico y el uso de TICs. A lo largo de su trayectoria, el proyecto ha adquirido un mayor grado de institucionalidad y formulado innovaciones atentas a la complejidad de las prácticas y los requerimientos tanto de las autoridades escolares como de aquellos surgidos de las evaluaciones conjuntas. Las sistematizaciones llevaron en la actualidad a cuatro cursos en formato taller relacionados a la Biología, Paleontología y Geología, Astronomía, Física y Química. Mediante evaluaciones realizadas hemos comprobado que un gran porcentaje de les docentes, a través de la transposición didáctica pertinente, han podido promover el aprendizaje desde la problematización, indagación, curiosidad e interés buscando que sus estudiantes interpreten la realidad de su entorno y signifiquen los contenidos desde los modelos y estrategias científico-escolares. Hacia el interior del proyecto, tanto el carácter multidisciplinario e interclaustro como la interacción con docentes de otros niveles del Sistema Educativo ha impactado en la formación académica de sus integrantes. La confrontación de los diferentes enfoques y modos de la ciencia; el aprendizaje de conocimientos más allá de los campos disciplinares; y el contacto con diferentes realidades escolares han producido en los integrantes un alto compromiso social, la necesidad de realizar instancias de formación docente en aquellos cuya formación docente se da en ejercicio, y una visión crítica y responsable del rol del docente durante el proceso de enseñanza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707212305978747/@@display-file/file/LuceroPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
title Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
spellingShingle Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
Lucero, Catalina Soledad
Educación
Extensión universitaria
Enseñanza
title_short Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
title_full Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
title_fullStr Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
title_full_unstemmed Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
title_sort Acción transformadora de la extensión en las prácticas de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero, Catalina Soledad
Abrego, Adrián Mauricio
Presta, Eliana Agustina
Chaumeil Rodríguez, Micaela
Marzetti, Matías Nahuel
Madera Mazart, Facundo
Ruiz Cazenave, Federico
Bab, Marisa Alejandra
author Lucero, Catalina Soledad
author_facet Lucero, Catalina Soledad
Abrego, Adrián Mauricio
Presta, Eliana Agustina
Chaumeil Rodríguez, Micaela
Marzetti, Matías Nahuel
Madera Mazart, Facundo
Ruiz Cazenave, Federico
Bab, Marisa Alejandra
author_role author
author2 Abrego, Adrián Mauricio
Presta, Eliana Agustina
Chaumeil Rodríguez, Micaela
Marzetti, Matías Nahuel
Madera Mazart, Facundo
Ruiz Cazenave, Federico
Bab, Marisa Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Extensión universitaria
Enseñanza
topic Educación
Extensión universitaria
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de Extensión “La Facultad va a la Escuela” integrante del programa “Educación para la inclusión” de la UNLP se encuentra integrado por estudiantes y graduades de distintas carreras relacionadas a Ciencias Naturales, tanto licenciaturas como profesorados. Desde el año 2002, su objetivo principal es contribuir a jerarquizar la alfabetización científica y fomentar la democratización de la ciencia. Dirigido a trabajar con docentes de Escuelas Primarias Estatales ha generado espacios de intercambio de saberes entre diferentes actores de los niveles del Sistema Educativo involucrados. Estos espacios han llevado a procesos de doble vía cuya acción transformadora contribuye a modificar las prácticas de enseñanza tanto del equipo extensionista como de les maestres. El diseño curricular de Educación Primaria de la provincia de Buenos Aires remarca la necesidad de superar el enciclopedismo y cientificismo aún presentes en las aulas. En acuerdo con esto, hemos generado propuestas enmarcadas en un modelo de enseñanza constructivista, para aproximar a les docentes, no solo al saber disciplinar, teorías y modelos científicos, sino también a estrategias de enseñanza basadas en la experimentación, observación, indagación, análisis crítico y el uso de TICs. A lo largo de su trayectoria, el proyecto ha adquirido un mayor grado de institucionalidad y formulado innovaciones atentas a la complejidad de las prácticas y los requerimientos tanto de las autoridades escolares como de aquellos surgidos de las evaluaciones conjuntas. Las sistematizaciones llevaron en la actualidad a cuatro cursos en formato taller relacionados a la Biología, Paleontología y Geología, Astronomía, Física y Química. Mediante evaluaciones realizadas hemos comprobado que un gran porcentaje de les docentes, a través de la transposición didáctica pertinente, han podido promover el aprendizaje desde la problematización, indagación, curiosidad e interés buscando que sus estudiantes interpreten la realidad de su entorno y signifiquen los contenidos desde los modelos y estrategias científico-escolares. Hacia el interior del proyecto, tanto el carácter multidisciplinario e interclaustro como la interacción con docentes de otros niveles del Sistema Educativo ha impactado en la formación académica de sus integrantes. La confrontación de los diferentes enfoques y modos de la ciencia; el aprendizaje de conocimientos más allá de los campos disciplinares; y el contacto con diferentes realidades escolares han producido en los integrantes un alto compromiso social, la necesidad de realizar instancias de formación docente en aquellos cuya formación docente se da en ejercicio, y una visión crítica y responsable del rol del docente durante el proceso de enseñanza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proyecto de Extensión “La Facultad va a la Escuela” integrante del programa “Educación para la inclusión” de la UNLP se encuentra integrado por estudiantes y graduades de distintas carreras relacionadas a Ciencias Naturales, tanto licenciaturas como profesorados. Desde el año 2002, su objetivo principal es contribuir a jerarquizar la alfabetización científica y fomentar la democratización de la ciencia. Dirigido a trabajar con docentes de Escuelas Primarias Estatales ha generado espacios de intercambio de saberes entre diferentes actores de los niveles del Sistema Educativo involucrados. Estos espacios han llevado a procesos de doble vía cuya acción transformadora contribuye a modificar las prácticas de enseñanza tanto del equipo extensionista como de les maestres. El diseño curricular de Educación Primaria de la provincia de Buenos Aires remarca la necesidad de superar el enciclopedismo y cientificismo aún presentes en las aulas. En acuerdo con esto, hemos generado propuestas enmarcadas en un modelo de enseñanza constructivista, para aproximar a les docentes, no solo al saber disciplinar, teorías y modelos científicos, sino también a estrategias de enseñanza basadas en la experimentación, observación, indagación, análisis crítico y el uso de TICs. A lo largo de su trayectoria, el proyecto ha adquirido un mayor grado de institucionalidad y formulado innovaciones atentas a la complejidad de las prácticas y los requerimientos tanto de las autoridades escolares como de aquellos surgidos de las evaluaciones conjuntas. Las sistematizaciones llevaron en la actualidad a cuatro cursos en formato taller relacionados a la Biología, Paleontología y Geología, Astronomía, Física y Química. Mediante evaluaciones realizadas hemos comprobado que un gran porcentaje de les docentes, a través de la transposición didáctica pertinente, han podido promover el aprendizaje desde la problematización, indagación, curiosidad e interés buscando que sus estudiantes interpreten la realidad de su entorno y signifiquen los contenidos desde los modelos y estrategias científico-escolares. Hacia el interior del proyecto, tanto el carácter multidisciplinario e interclaustro como la interacción con docentes de otros niveles del Sistema Educativo ha impactado en la formación académica de sus integrantes. La confrontación de los diferentes enfoques y modos de la ciencia; el aprendizaje de conocimientos más allá de los campos disciplinares; y el contacto con diferentes realidades escolares han producido en los integrantes un alto compromiso social, la necesidad de realizar instancias de formación docente en aquellos cuya formación docente se da en ejercicio, y una visión crítica y responsable del rol del docente durante el proceso de enseñanza.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240707212305978747/@@display-file/file/LuceroPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348141879296
score 13.070432