El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores

Autores
Rodríguez, María Lorena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo surge como instancia de reflexión acerca de la actuación del equipo de docentes-extensionistas en la Facultad de Agronomía de Azul, con la intención de evaluar los procesos de cambio de posicionamientos con respecto a la concepción de “extensión” y su valor en la formación docente, en la carrera del Profesorado en Ciencias Biológicas. Se reflexiona sobre el potencial de la extensión desde sus dimensiones (ética, política y pedagógica) en la formación de profesores universitarios comprometidos con los procesos de transformación social. Para ello, los proyectos de extensión universitaria utilizados aquí se sustentan metodológicamente, así como los análisis de este trabajo, en el pensamiento y la práctica de Paulo Freire (1967 y 1983) dirigida a la “educación para la emancipación” desde la relación dialógica. Los procedimientos de investigación desde las prácticas extensionistas se relacionan con la amplia gama metodológica abierta de la “investigación acción” de Kemmis y MacTaggart (1988). La extensión universitaria es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo.
This work reflects on the performance of the team of teachers-extensionists (Biological Sciences) in the Faculty of Agronomy of Azul, with the intention of evaluating their processes of standpoint change concerning their conception of “extension” and its value in teacher training. It reflects on the potential of extension from its ethical, political and pedagogical dimensions when training university teachers committed to the processes of social transformation. The university extension projects used here are methodologically supported by the thoughts and practices of Paulo Freire (1967 and 1983) on “education for emancipation” from a dialogic relationship. Research procedures from extension practices are related to the wide open methodological range of “Action Research” by Kemmis and MacTaggart (1988). University extension is conceived as a fundamental pillar of undergraduate academic training (hand in hand with teaching and research). For this reason, a brief analysis of the process of methodological construction of territorial practices and interventions is appropriate. Here, diverse knowledge and skills are put into play, in order to promote dialogue, participation and joint reflection between the academy and society, to address topics that are relevant for neighborhood actors (such as participation), leaving from a classroom centered approach, and expanding the possibilities of action and professionalization of each field.
Fil: Rodríguez, María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fuente
2469-2158
Materia
Extensión Universitaria
Formación docente
Investigación
Enseñanza superior
Modelos de extensión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3529

id RIDUNICEN_be78f5f76fca8f80d2b47bf49b0600da
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3529
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesoresThe value of extension as a transformative process in teacher trainingRodríguez, María LorenaExtensión UniversitariaFormación docenteInvestigaciónEnseñanza superiorModelos de extensiónEste trabajo surge como instancia de reflexión acerca de la actuación del equipo de docentes-extensionistas en la Facultad de Agronomía de Azul, con la intención de evaluar los procesos de cambio de posicionamientos con respecto a la concepción de “extensión” y su valor en la formación docente, en la carrera del Profesorado en Ciencias Biológicas. Se reflexiona sobre el potencial de la extensión desde sus dimensiones (ética, política y pedagógica) en la formación de profesores universitarios comprometidos con los procesos de transformación social. Para ello, los proyectos de extensión universitaria utilizados aquí se sustentan metodológicamente, así como los análisis de este trabajo, en el pensamiento y la práctica de Paulo Freire (1967 y 1983) dirigida a la “educación para la emancipación” desde la relación dialógica. Los procedimientos de investigación desde las prácticas extensionistas se relacionan con la amplia gama metodológica abierta de la “investigación acción” de Kemmis y MacTaggart (1988). La extensión universitaria es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo.This work reflects on the performance of the team of teachers-extensionists (Biological Sciences) in the Faculty of Agronomy of Azul, with the intention of evaluating their processes of standpoint change concerning their conception of “extension” and its value in teacher training. It reflects on the potential of extension from its ethical, political and pedagogical dimensions when training university teachers committed to the processes of social transformation. The university extension projects used here are methodologically supported by the thoughts and practices of Paulo Freire (1967 and 1983) on “education for emancipation” from a dialogic relationship. Research procedures from extension practices are related to the wide open methodological range of “Action Research” by Kemmis and MacTaggart (1988). University extension is conceived as a fundamental pillar of undergraduate academic training (hand in hand with teaching and research). For this reason, a brief analysis of the process of methodological construction of territorial practices and interventions is appropriate. Here, diverse knowledge and skills are put into play, in order to promote dialogue, participation and joint reflection between the academy and society, to address topics that are relevant for neighborhood actors (such as participation), leaving from a classroom centered approach, and expanding the possibilities of action and professionalization of each field.Fil: Rodríguez, María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2023-02-162023-07-13T13:18:30Z2023-07-13T13:18:30Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRodríguez, M. L. (2023). El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores. Masquedós, 8(9), 1-9.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/35292469-2158reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:15:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3529instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:20.861RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
The value of extension as a transformative process in teacher training
title El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
spellingShingle El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
Rodríguez, María Lorena
Extensión Universitaria
Formación docente
Investigación
Enseñanza superior
Modelos de extensión
title_short El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
title_full El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
title_fullStr El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
title_full_unstemmed El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
title_sort El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Lorena
author Rodríguez, María Lorena
author_facet Rodríguez, María Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión Universitaria
Formación docente
Investigación
Enseñanza superior
Modelos de extensión
topic Extensión Universitaria
Formación docente
Investigación
Enseñanza superior
Modelos de extensión
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo surge como instancia de reflexión acerca de la actuación del equipo de docentes-extensionistas en la Facultad de Agronomía de Azul, con la intención de evaluar los procesos de cambio de posicionamientos con respecto a la concepción de “extensión” y su valor en la formación docente, en la carrera del Profesorado en Ciencias Biológicas. Se reflexiona sobre el potencial de la extensión desde sus dimensiones (ética, política y pedagógica) en la formación de profesores universitarios comprometidos con los procesos de transformación social. Para ello, los proyectos de extensión universitaria utilizados aquí se sustentan metodológicamente, así como los análisis de este trabajo, en el pensamiento y la práctica de Paulo Freire (1967 y 1983) dirigida a la “educación para la emancipación” desde la relación dialógica. Los procedimientos de investigación desde las prácticas extensionistas se relacionan con la amplia gama metodológica abierta de la “investigación acción” de Kemmis y MacTaggart (1988). La extensión universitaria es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo.
This work reflects on the performance of the team of teachers-extensionists (Biological Sciences) in the Faculty of Agronomy of Azul, with the intention of evaluating their processes of standpoint change concerning their conception of “extension” and its value in teacher training. It reflects on the potential of extension from its ethical, political and pedagogical dimensions when training university teachers committed to the processes of social transformation. The university extension projects used here are methodologically supported by the thoughts and practices of Paulo Freire (1967 and 1983) on “education for emancipation” from a dialogic relationship. Research procedures from extension practices are related to the wide open methodological range of “Action Research” by Kemmis and MacTaggart (1988). University extension is conceived as a fundamental pillar of undergraduate academic training (hand in hand with teaching and research). For this reason, a brief analysis of the process of methodological construction of territorial practices and interventions is appropriate. Here, diverse knowledge and skills are put into play, in order to promote dialogue, participation and joint reflection between the academy and society, to address topics that are relevant for neighborhood actors (such as participation), leaving from a classroom centered approach, and expanding the possibilities of action and professionalization of each field.
Fil: Rodríguez, María Lorena. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Este trabajo surge como instancia de reflexión acerca de la actuación del equipo de docentes-extensionistas en la Facultad de Agronomía de Azul, con la intención de evaluar los procesos de cambio de posicionamientos con respecto a la concepción de “extensión” y su valor en la formación docente, en la carrera del Profesorado en Ciencias Biológicas. Se reflexiona sobre el potencial de la extensión desde sus dimensiones (ética, política y pedagógica) en la formación de profesores universitarios comprometidos con los procesos de transformación social. Para ello, los proyectos de extensión universitaria utilizados aquí se sustentan metodológicamente, así como los análisis de este trabajo, en el pensamiento y la práctica de Paulo Freire (1967 y 1983) dirigida a la “educación para la emancipación” desde la relación dialógica. Los procedimientos de investigación desde las prácticas extensionistas se relacionan con la amplia gama metodológica abierta de la “investigación acción” de Kemmis y MacTaggart (1988). La extensión universitaria es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-16
2023-07-13T13:18:30Z
2023-07-13T13:18:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rodríguez, M. L. (2023). El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores. Masquedós, 8(9), 1-9.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3529
identifier_str_mv Rodríguez, M. L. (2023). El valor de la extensión como proceso transformador en la formación de profesores. Masquedós, 8(9), 1-9.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv 2469-2158
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785133452984320
score 12.982451