Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma
- Autores
- Pizarro, Hugo; Raineri, Juan; Tenaglia, Pablo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La sociedad donde nos desenvolvemos se constituye en un escenario donde se producen las esencias del ser humano. En tal sentido la Universidad, a partir de la Reforma Universitaria de 1918 ocurrida en Córdoba y expandida por toda Latinoamérica, se ha convertido en una institución cultural que tiene como objetivo una marcada responsabilidad para con el ámbito donde se desarrolla, que se expresa en la actuación universitaria por el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo. Este propósito se ve fuertemente consolidado a partir de la nueva concepción de la Universidad como una institución que se vincula con su entorno social a través de las diversas actividades extensionistas, garantizándose de este modo un vínculo más amplio y dinámico entre la Universidad y la población en general. En este marco, y con el objetivo de estimular y garantizar procesos de lecto-escritura, reflexión e interpretación pedagógica de las propias experiencias escolares de los docentes, hacer posibles experiencias de formación horizontal que representen el desarrollo profesional de los involucrados y una contribución para la mejora y transformación de las prácticas de la enseñanza en la Universidad y en las escuelas, este trabajo evidencia una experiencia extensionista (considerada como un producto de las transformaciones provocadas por la Reforma Universitaria). La misma consistió en el dictado de un curso donde docentes de diferentes niveles educativos conjuntamente con miembros de la Cátedra Historia Social Contemporánea narraron y documentaron sus experiencias vinculadas a distintos contextos históricos, entre los que se enmarcan los acontecimientos de la Reforma Universitaria de 1918.
A sociedade em que vivemos é um estágio onde as essências do ser humano são produzidas. Nesse sentido, a universidade, da Reforma Universitária de 1918, realizada em Córdoba e expandida em toda a América Latina, tornouse uma instituição cultural que tem como objetivo uma responsabilidade marcada pelo campo em que se desenvolve, expressado em o desempenho da universidade para a melhoria da qualidade de vida da cidade. Este propósito é fortemente consolidado a partir da nova concepção da Universidade como uma instituição ligada ao seu ambiente social através das diversas atividades de extensão, garantindo assim um vínculo mais amplo e mais dinâmico entre a Universidade e a população em geral Neste contexto, e com o objetivo de estimular e garantir a alfabetização, a reflexão e a interpretação pedagógica das experiências escolares dos professores e possibilitando experiências de treinamento horizontais que representem o desenvolvimento profissional dos envolvidos e uma contribuição para a melhoria e transformação das práticas de ensino na Universidade e nas escolas, este trabalho evidencia uma experiência de extensão (considerada como um produto das transformações causadas pela Reforma Universitária) que consistiu no ditado de um curso onde professores de diferentes níveis Juntamente com os membros da cátedra Contemporânea de História Social, narraram e documentaram suas experiências ligadas a diferentes contextos históricos, entre os quais se enquadram os eventos da Reforma Universitária de 1918.
Fil: Pizarro, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Raineri, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Tenaglia, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Historia contemporánea
Reforma universitaria
Prácticas de extensión
Extensión universitaria
Enseñanza superior
Historia de la educación
Educación
Lecto-escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_55dd85e348b19f086943d1368789edac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1858 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la ReformaPizarro, HugoRaineri, JuanTenaglia, PabloHistoria contemporáneaReforma universitariaPrácticas de extensiónExtensión universitariaEnseñanza superiorHistoria de la educaciónEducaciónLecto-escrituraLa sociedad donde nos desenvolvemos se constituye en un escenario donde se producen las esencias del ser humano. En tal sentido la Universidad, a partir de la Reforma Universitaria de 1918 ocurrida en Córdoba y expandida por toda Latinoamérica, se ha convertido en una institución cultural que tiene como objetivo una marcada responsabilidad para con el ámbito donde se desarrolla, que se expresa en la actuación universitaria por el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo. Este propósito se ve fuertemente consolidado a partir de la nueva concepción de la Universidad como una institución que se vincula con su entorno social a través de las diversas actividades extensionistas, garantizándose de este modo un vínculo más amplio y dinámico entre la Universidad y la población en general. En este marco, y con el objetivo de estimular y garantizar procesos de lecto-escritura, reflexión e interpretación pedagógica de las propias experiencias escolares de los docentes, hacer posibles experiencias de formación horizontal que representen el desarrollo profesional de los involucrados y una contribución para la mejora y transformación de las prácticas de la enseñanza en la Universidad y en las escuelas, este trabajo evidencia una experiencia extensionista (considerada como un producto de las transformaciones provocadas por la Reforma Universitaria). La misma consistió en el dictado de un curso donde docentes de diferentes niveles educativos conjuntamente con miembros de la Cátedra Historia Social Contemporánea narraron y documentaron sus experiencias vinculadas a distintos contextos históricos, entre los que se enmarcan los acontecimientos de la Reforma Universitaria de 1918.A sociedade em que vivemos é um estágio onde as essências do ser humano são produzidas. Nesse sentido, a universidade, da Reforma Universitária de 1918, realizada em Córdoba e expandida em toda a América Latina, tornouse uma instituição cultural que tem como objetivo uma responsabilidade marcada pelo campo em que se desenvolve, expressado em o desempenho da universidade para a melhoria da qualidade de vida da cidade. Este propósito é fortemente consolidado a partir da nova concepção da Universidade como uma instituição ligada ao seu ambiente social através das diversas atividades de extensão, garantindo assim um vínculo mais amplo e mais dinâmico entre a Universidade e a população em geral Neste contexto, e com o objetivo de estimular e garantir a alfabetização, a reflexão e a interpretação pedagógica das experiências escolares dos professores e possibilitando experiências de treinamento horizontais que representem o desenvolvimento profissional dos envolvidos e uma contribuição para a melhoria e transformação das práticas de ensino na Universidade e nas escolas, este trabalho evidencia uma experiência de extensão (considerada como um produto das transformações causadas pela Reforma Universitária) que consistiu no ditado de um curso onde professores de diferentes níveis Juntamente com os membros da cátedra Contemporânea de História Social, narraram e documentaram suas experiências ligadas a diferentes contextos históricos, entre os quais se enquadram os eventos da Reforma Universitária de 1918.Fil: Pizarro, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Raineri, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Tenaglia, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2018-022018-12-14T15:17:08Z2018-12-14T15:17:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1858spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1858instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:14.992RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma |
title |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma |
spellingShingle |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma Pizarro, Hugo Historia contemporánea Reforma universitaria Prácticas de extensión Extensión universitaria Enseñanza superior Historia de la educación Educación Lecto-escritura |
title_short |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma |
title_full |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma |
title_fullStr |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma |
title_full_unstemmed |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma |
title_sort |
Extensión y enseñanza de la historia contemporánea a cien años de la Reforma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, Hugo Raineri, Juan Tenaglia, Pablo |
author |
Pizarro, Hugo |
author_facet |
Pizarro, Hugo Raineri, Juan Tenaglia, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Raineri, Juan Tenaglia, Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia contemporánea Reforma universitaria Prácticas de extensión Extensión universitaria Enseñanza superior Historia de la educación Educación Lecto-escritura |
topic |
Historia contemporánea Reforma universitaria Prácticas de extensión Extensión universitaria Enseñanza superior Historia de la educación Educación Lecto-escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sociedad donde nos desenvolvemos se constituye en un escenario donde se producen las esencias del ser humano. En tal sentido la Universidad, a partir de la Reforma Universitaria de 1918 ocurrida en Córdoba y expandida por toda Latinoamérica, se ha convertido en una institución cultural que tiene como objetivo una marcada responsabilidad para con el ámbito donde se desarrolla, que se expresa en la actuación universitaria por el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo. Este propósito se ve fuertemente consolidado a partir de la nueva concepción de la Universidad como una institución que se vincula con su entorno social a través de las diversas actividades extensionistas, garantizándose de este modo un vínculo más amplio y dinámico entre la Universidad y la población en general. En este marco, y con el objetivo de estimular y garantizar procesos de lecto-escritura, reflexión e interpretación pedagógica de las propias experiencias escolares de los docentes, hacer posibles experiencias de formación horizontal que representen el desarrollo profesional de los involucrados y una contribución para la mejora y transformación de las prácticas de la enseñanza en la Universidad y en las escuelas, este trabajo evidencia una experiencia extensionista (considerada como un producto de las transformaciones provocadas por la Reforma Universitaria). La misma consistió en el dictado de un curso donde docentes de diferentes niveles educativos conjuntamente con miembros de la Cátedra Historia Social Contemporánea narraron y documentaron sus experiencias vinculadas a distintos contextos históricos, entre los que se enmarcan los acontecimientos de la Reforma Universitaria de 1918. A sociedade em que vivemos é um estágio onde as essências do ser humano são produzidas. Nesse sentido, a universidade, da Reforma Universitária de 1918, realizada em Córdoba e expandida em toda a América Latina, tornouse uma instituição cultural que tem como objetivo uma responsabilidade marcada pelo campo em que se desenvolve, expressado em o desempenho da universidade para a melhoria da qualidade de vida da cidade. Este propósito é fortemente consolidado a partir da nova concepção da Universidade como uma instituição ligada ao seu ambiente social através das diversas atividades de extensão, garantindo assim um vínculo mais amplo e mais dinâmico entre a Universidade e a população em geral Neste contexto, e com o objetivo de estimular e garantir a alfabetização, a reflexão e a interpretação pedagógica das experiências escolares dos professores e possibilitando experiências de treinamento horizontais que representem o desenvolvimento profissional dos envolvidos e uma contribuição para a melhoria e transformação das práticas de ensino na Universidade e nas escolas, este trabalho evidencia uma experiência de extensão (considerada como um produto das transformações causadas pela Reforma Universitária) que consistiu no ditado de um curso onde professores de diferentes níveis Juntamente com os membros da cátedra Contemporânea de História Social, narraram e documentaram suas experiências ligadas a diferentes contextos históricos, entre os quais se enquadram os eventos da Reforma Universitária de 1918. Fil: Pizarro, Hugo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Raineri, Juan. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Tenaglia, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
La sociedad donde nos desenvolvemos se constituye en un escenario donde se producen las esencias del ser humano. En tal sentido la Universidad, a partir de la Reforma Universitaria de 1918 ocurrida en Córdoba y expandida por toda Latinoamérica, se ha convertido en una institución cultural que tiene como objetivo una marcada responsabilidad para con el ámbito donde se desarrolla, que se expresa en la actuación universitaria por el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo. Este propósito se ve fuertemente consolidado a partir de la nueva concepción de la Universidad como una institución que se vincula con su entorno social a través de las diversas actividades extensionistas, garantizándose de este modo un vínculo más amplio y dinámico entre la Universidad y la población en general. En este marco, y con el objetivo de estimular y garantizar procesos de lecto-escritura, reflexión e interpretación pedagógica de las propias experiencias escolares de los docentes, hacer posibles experiencias de formación horizontal que representen el desarrollo profesional de los involucrados y una contribución para la mejora y transformación de las prácticas de la enseñanza en la Universidad y en las escuelas, este trabajo evidencia una experiencia extensionista (considerada como un producto de las transformaciones provocadas por la Reforma Universitaria). La misma consistió en el dictado de un curso donde docentes de diferentes niveles educativos conjuntamente con miembros de la Cátedra Historia Social Contemporánea narraron y documentaron sus experiencias vinculadas a distintos contextos históricos, entre los que se enmarcan los acontecimientos de la Reforma Universitaria de 1918. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 2018-12-14T15:17:08Z 2018-12-14T15:17:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1858 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
2469-2158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341513926803456 |
score |
12.623145 |