Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes

Autores
Langé, Patricia P.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La floricultura es una actividad tradicional en la provincia de Corrientes, que ha adquirido gran relevancia y mayor exposición en los últimos años. Debido a que es una actividad intensiva en cuanto al uso de mano de obra e insumos, genera muchos puestos de trabajo directa e indirectamente. En Corrientes son numerosos los productores, grandes y pequeños, que se dedican a la producción y comercialización de plantas ornamentales y flores de corte. Aquellos con mayor escala cuentan con asesoramiento privado o bien disponen de distinto acceso a tecnologías y tendencias en la producción y comercialización. Los productores familiares (los que son mayoría en la provincia), en cambio, producen en pequeñas superficies con bajo nivel tecnológico y hacen uso casi exclusivamente de mano de obra familiar. Este estrato de viveristas no cuenta con asesores técnicos privados. El INTA trabaja junto a los productores florícolas familiares desde el año 2005. Al principio con un proyecto minifundio que abarcaba sólo dos departamentos y la producción de plantas ornamentales. Hoy se cuenta con otro proyecto minifundio que abarca también la producción de flores de corte y 5 departamentos.
Territorios y estrategias de intervención.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Agrarias
Floricultura
Proyecto minifundio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98057

id SEDICI_7867e3e91df71d676ed42e0c8dce8c13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98057
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en CorrientesLangé, Patricia P.Ciencias AgrariasFloriculturaProyecto minifundioLa floricultura es una actividad tradicional en la provincia de Corrientes, que ha adquirido gran relevancia y mayor exposición en los últimos años. Debido a que es una actividad intensiva en cuanto al uso de mano de obra e insumos, genera muchos puestos de trabajo directa e indirectamente. En Corrientes son numerosos los productores, grandes y pequeños, que se dedican a la producción y comercialización de plantas ornamentales y flores de corte. Aquellos con mayor escala cuentan con asesoramiento privado o bien disponen de distinto acceso a tecnologías y tendencias en la producción y comercialización. Los productores familiares (los que son mayoría en la provincia), en cambio, producen en pequeñas superficies con bajo nivel tecnológico y hacen uso casi exclusivamente de mano de obra familiar. Este estrato de viveristas no cuenta con asesores técnicos privados. El INTA trabaja junto a los productores florícolas familiares desde el año 2005. Al principio con un proyecto minifundio que abarcaba sólo dos departamentos y la producción de plantas ornamentales. Hoy se cuenta con otro proyecto minifundio que abarca también la producción de flores de corte y 5 departamentos.Territorios y estrategias de intervención.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98057spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:09.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
title Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
spellingShingle Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
Langé, Patricia P.
Ciencias Agrarias
Floricultura
Proyecto minifundio
title_short Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
title_full Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
title_fullStr Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
title_full_unstemmed Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
title_sort Fortalecimiento y consolidación de la actividad florícola en Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Langé, Patricia P.
author Langé, Patricia P.
author_facet Langé, Patricia P.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Floricultura
Proyecto minifundio
topic Ciencias Agrarias
Floricultura
Proyecto minifundio
dc.description.none.fl_txt_mv La floricultura es una actividad tradicional en la provincia de Corrientes, que ha adquirido gran relevancia y mayor exposición en los últimos años. Debido a que es una actividad intensiva en cuanto al uso de mano de obra e insumos, genera muchos puestos de trabajo directa e indirectamente. En Corrientes son numerosos los productores, grandes y pequeños, que se dedican a la producción y comercialización de plantas ornamentales y flores de corte. Aquellos con mayor escala cuentan con asesoramiento privado o bien disponen de distinto acceso a tecnologías y tendencias en la producción y comercialización. Los productores familiares (los que son mayoría en la provincia), en cambio, producen en pequeñas superficies con bajo nivel tecnológico y hacen uso casi exclusivamente de mano de obra familiar. Este estrato de viveristas no cuenta con asesores técnicos privados. El INTA trabaja junto a los productores florícolas familiares desde el año 2005. Al principio con un proyecto minifundio que abarcaba sólo dos departamentos y la producción de plantas ornamentales. Hoy se cuenta con otro proyecto minifundio que abarca también la producción de flores de corte y 5 departamentos.
Territorios y estrategias de intervención.
Universidad Nacional de La Plata
description La floricultura es una actividad tradicional en la provincia de Corrientes, que ha adquirido gran relevancia y mayor exposición en los últimos años. Debido a que es una actividad intensiva en cuanto al uso de mano de obra e insumos, genera muchos puestos de trabajo directa e indirectamente. En Corrientes son numerosos los productores, grandes y pequeños, que se dedican a la producción y comercialización de plantas ornamentales y flores de corte. Aquellos con mayor escala cuentan con asesoramiento privado o bien disponen de distinto acceso a tecnologías y tendencias en la producción y comercialización. Los productores familiares (los que son mayoría en la provincia), en cambio, producen en pequeñas superficies con bajo nivel tecnológico y hacen uso casi exclusivamente de mano de obra familiar. Este estrato de viveristas no cuenta con asesores técnicos privados. El INTA trabaja junto a los productores florícolas familiares desde el año 2005. Al principio con un proyecto minifundio que abarcaba sólo dos departamentos y la producción de plantas ornamentales. Hoy se cuenta con otro proyecto minifundio que abarca también la producción de flores de corte y 5 departamentos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98057
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064189658890240
score 13.221938