" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890)
- Autores
- Caviglia, María Jorgelina; Marinsalta, Claudia Irene
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La participación femenina en el ámbito político -eminentemente masculino- constituyó uno de los temas que generó mayor conflictividad social en Inglaterra durante el siglo XIX , en el marco de la lucha por la democratización del sufragio. Fue entonces que, desafiando la perspectiva androcéntrica, legitimada por el discurso dominante de la domesticidad, surgió un movimiento de mujeres que -enraizado en la modernidad y el liberalismo- tenía como principal objetivo alcanzar el “sagrado derecho a votar”, reconocido como garantía del principio de igualdad. En este trabajo se considerarán los aportes que en ese sentido realizó Lydia Becker (1827-1890) en tanto líder del sufragismo, inicialmente en Manchester, su ciudad natal, y luego a nivel nacional; como conferencista, ya que fue una de las precursoras en la arenga pública a favor de los reclamos políticos de las mujeres, y también como fundadora de uno de los principales periódicos de la prensa feminista: el Women’s Suffrage Journal (1870). A través de esas diferentes actividades, que encaró con el ánimo infatigable que la caracterizaba, bregó por los derechos de ellas, concentrándose ante todo en la cuestión del voto.
Eje 1: Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Lydia Becker
Voto femenino
Inglaterra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114742
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_785dd74643f9e52fe2be159cf87a4b8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114742 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890)Caviglia, María JorgelinaMarinsalta, Claudia IreneCiencias SocialesLydia BeckerVoto femeninoInglaterraLa participación femenina en el ámbito político -eminentemente masculino- constituyó uno de los temas que generó mayor conflictividad social en Inglaterra durante el siglo XIX , en el marco de la lucha por la democratización del sufragio. Fue entonces que, desafiando la perspectiva androcéntrica, legitimada por el discurso dominante de la domesticidad, surgió un movimiento de mujeres que -enraizado en la modernidad y el liberalismo- tenía como principal objetivo alcanzar el “sagrado derecho a votar”, reconocido como garantía del principio de igualdad. En este trabajo se considerarán los aportes que en ese sentido realizó Lydia Becker (1827-1890) en tanto líder del sufragismo, inicialmente en Manchester, su ciudad natal, y luego a nivel nacional; como conferencista, ya que fue una de las precursoras en la arenga pública a favor de los reclamos políticos de las mujeres, y también como fundadora de uno de los principales periódicos de la prensa feminista: el Women’s Suffrage Journal (1870). A través de esas diferentes actividades, que encaró con el ánimo infatigable que la caracterizaba, bregó por los derechos de ellas, concentrándose ante todo en la cuestión del voto.Eje 1: Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114742<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4880/ev.4880.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114742Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:56.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) |
title |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) |
spellingShingle |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) Caviglia, María Jorgelina Ciencias Sociales Lydia Becker Voto femenino Inglaterra |
title_short |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) |
title_full |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) |
title_fullStr |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) |
title_full_unstemmed |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) |
title_sort |
" ... el único camino para realzar la posición de las mujeres es dándoles el voto": Lydia Becker y su lucha por el sufragio femenino (Inglaterra, 1867-1890) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caviglia, María Jorgelina Marinsalta, Claudia Irene |
author |
Caviglia, María Jorgelina |
author_facet |
Caviglia, María Jorgelina Marinsalta, Claudia Irene |
author_role |
author |
author2 |
Marinsalta, Claudia Irene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Lydia Becker Voto femenino Inglaterra |
topic |
Ciencias Sociales Lydia Becker Voto femenino Inglaterra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La participación femenina en el ámbito político -eminentemente masculino- constituyó uno de los temas que generó mayor conflictividad social en Inglaterra durante el siglo XIX , en el marco de la lucha por la democratización del sufragio. Fue entonces que, desafiando la perspectiva androcéntrica, legitimada por el discurso dominante de la domesticidad, surgió un movimiento de mujeres que -enraizado en la modernidad y el liberalismo- tenía como principal objetivo alcanzar el “sagrado derecho a votar”, reconocido como garantía del principio de igualdad. En este trabajo se considerarán los aportes que en ese sentido realizó Lydia Becker (1827-1890) en tanto líder del sufragismo, inicialmente en Manchester, su ciudad natal, y luego a nivel nacional; como conferencista, ya que fue una de las precursoras en la arenga pública a favor de los reclamos políticos de las mujeres, y también como fundadora de uno de los principales periódicos de la prensa feminista: el Women’s Suffrage Journal (1870). A través de esas diferentes actividades, que encaró con el ánimo infatigable que la caracterizaba, bregó por los derechos de ellas, concentrándose ante todo en la cuestión del voto. Eje 1: Historia, mujeres y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La participación femenina en el ámbito político -eminentemente masculino- constituyó uno de los temas que generó mayor conflictividad social en Inglaterra durante el siglo XIX , en el marco de la lucha por la democratización del sufragio. Fue entonces que, desafiando la perspectiva androcéntrica, legitimada por el discurso dominante de la domesticidad, surgió un movimiento de mujeres que -enraizado en la modernidad y el liberalismo- tenía como principal objetivo alcanzar el “sagrado derecho a votar”, reconocido como garantía del principio de igualdad. En este trabajo se considerarán los aportes que en ese sentido realizó Lydia Becker (1827-1890) en tanto líder del sufragismo, inicialmente en Manchester, su ciudad natal, y luego a nivel nacional; como conferencista, ya que fue una de las precursoras en la arenga pública a favor de los reclamos políticos de las mujeres, y también como fundadora de uno de los principales periódicos de la prensa feminista: el Women’s Suffrage Journal (1870). A través de esas diferentes actividades, que encaró con el ánimo infatigable que la caracterizaba, bregó por los derechos de ellas, concentrándose ante todo en la cuestión del voto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114742 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4880/ev.4880.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137013198848 |
score |
13.070432 |