La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero

Autores
López Campeny, Sara María Luisa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos la metodología aplicada, los resultados obtenidos y las nuevas problemáticas surgidas en relación con el estudio de evidencias textiles indirectas: improntas conservadas en la superficie de piezas cerámicas. La investigación cobra relevancia debido a que en el área de estudio (tierras bajas del noroeste de la Argentina), las condiciones ambientales no son adecuadas para la conservación de restos orgánicos. En relación con la metodología, evaluamos las posibilidades y limitaciones inherentes al estudio de este tipo de evidencias indirectas y al uso de distintos materiales para la toma de moldes en positivo, presentando un protocolo para minimizar problemas vinculados con análisis posteriores sobre las piezas cerámicas. Entre los resultados alcanzados destacamos: la identificación de diversas estructuras textiles, sus posibles vínculos regionales con hallazgos de otras áreas del NOA y la propuesta del empleo de los elementos textiles integrados a las tareas de producción cerámica.
We present the methods applied, the results obtained and newly arisen problems in relation to the study of indirect evidence for textiles: preserved imprints on the surface of ceramic pieces. This study gains in significance given that in the study area (lowlands of Northwestern Argentina); the environmental conditions are not apt for the preservation of organic remains. In considering the methods employed, we evaluate the inherent possibilities and limitations of the study of this indirect type of evidence and the use of different materials for making positive molds, presenting a protocol for minimizing the problems associated with later study of the ceramic pieces. From the results obtained we highlight: the identification of diverse textile structures, their possible regional associations with finds from other areas in Northwestern Argentina (NOA), and the use of textile elements integrated into the task of ceramic production.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Cerámica
producción
producto textil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20874

id SEDICI_785b55d30a412b3dd44b19df17881cd5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20874
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del EsteroLópez Campeny, Sara María LuisaAntropologíaCerámicaproducciónproducto textilPresentamos la metodología aplicada, los resultados obtenidos y las nuevas problemáticas surgidas en relación con el estudio de evidencias textiles indirectas: improntas conservadas en la superficie de piezas cerámicas. La investigación cobra relevancia debido a que en el área de estudio (tierras bajas del noroeste de la Argentina), las condiciones ambientales no son adecuadas para la conservación de restos orgánicos. En relación con la metodología, evaluamos las posibilidades y limitaciones inherentes al estudio de este tipo de evidencias indirectas y al uso de distintos materiales para la toma de moldes en positivo, presentando un protocolo para minimizar problemas vinculados con análisis posteriores sobre las piezas cerámicas. Entre los resultados alcanzados destacamos: la identificación de diversas estructuras textiles, sus posibles vínculos regionales con hallazgos de otras áreas del NOA y la propuesta del empleo de los elementos textiles integrados a las tareas de producción cerámica.We present the methods applied, the results obtained and newly arisen problems in relation to the study of indirect evidence for textiles: preserved imprints on the surface of ceramic pieces. This study gains in significance given that in the study area (lowlands of Northwestern Argentina); the environmental conditions are not apt for the preservation of organic remains. In considering the methods employed, we evaluate the inherent possibilities and limitations of the study of this indirect type of evidence and the use of different materials for making positive molds, presenting a protocol for minimizing the problems associated with later study of the ceramic pieces. From the results obtained we highlight: the identification of diverse textile structures, their possible regional associations with finds from other areas in Northwestern Argentina (NOA), and the use of textile elements integrated into the task of ceramic production.Sociedad Argentina de Antropología2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/10%20Lopez%20Campeni.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:25.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
title La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
spellingShingle La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
López Campeny, Sara María Luisa
Antropología
Cerámica
producción
producto textil
title_short La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
title_full La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
title_fullStr La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
title_full_unstemmed La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
title_sort La impresión es lo que cuenta... Análisis de improntas textiles : Casos arqueológicos para Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv López Campeny, Sara María Luisa
author López Campeny, Sara María Luisa
author_facet López Campeny, Sara María Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cerámica
producción
producto textil
topic Antropología
Cerámica
producción
producto textil
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos la metodología aplicada, los resultados obtenidos y las nuevas problemáticas surgidas en relación con el estudio de evidencias textiles indirectas: improntas conservadas en la superficie de piezas cerámicas. La investigación cobra relevancia debido a que en el área de estudio (tierras bajas del noroeste de la Argentina), las condiciones ambientales no son adecuadas para la conservación de restos orgánicos. En relación con la metodología, evaluamos las posibilidades y limitaciones inherentes al estudio de este tipo de evidencias indirectas y al uso de distintos materiales para la toma de moldes en positivo, presentando un protocolo para minimizar problemas vinculados con análisis posteriores sobre las piezas cerámicas. Entre los resultados alcanzados destacamos: la identificación de diversas estructuras textiles, sus posibles vínculos regionales con hallazgos de otras áreas del NOA y la propuesta del empleo de los elementos textiles integrados a las tareas de producción cerámica.
We present the methods applied, the results obtained and newly arisen problems in relation to the study of indirect evidence for textiles: preserved imprints on the surface of ceramic pieces. This study gains in significance given that in the study area (lowlands of Northwestern Argentina); the environmental conditions are not apt for the preservation of organic remains. In considering the methods employed, we evaluate the inherent possibilities and limitations of the study of this indirect type of evidence and the use of different materials for making positive molds, presenting a protocol for minimizing the problems associated with later study of the ceramic pieces. From the results obtained we highlight: the identification of diverse textile structures, their possible regional associations with finds from other areas in Northwestern Argentina (NOA), and the use of textile elements integrated into the task of ceramic production.
Sociedad Argentina de Antropología
description Presentamos la metodología aplicada, los resultados obtenidos y las nuevas problemáticas surgidas en relación con el estudio de evidencias textiles indirectas: improntas conservadas en la superficie de piezas cerámicas. La investigación cobra relevancia debido a que en el área de estudio (tierras bajas del noroeste de la Argentina), las condiciones ambientales no son adecuadas para la conservación de restos orgánicos. En relación con la metodología, evaluamos las posibilidades y limitaciones inherentes al estudio de este tipo de evidencias indirectas y al uso de distintos materiales para la toma de moldes en positivo, presentando un protocolo para minimizar problemas vinculados con análisis posteriores sobre las piezas cerámicas. Entre los resultados alcanzados destacamos: la identificación de diversas estructuras textiles, sus posibles vínculos regionales con hallazgos de otras áreas del NOA y la propuesta del empleo de los elementos textiles integrados a las tareas de producción cerámica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20874
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/10%20Lopez%20Campeni.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615801386041344
score 13.070432