Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Univ...

Autores
Paolocá, Iván
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chaves, Mariana
Descripción
El presente trabajo final integrador para obtener el título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) proyecta incorporar el estudio antropológico de las problemáticas ambientales a la formación de grado en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la UNLP. Para ello, se propone una innovación que consistirá en el diseño de prácticas socio-educativas con perspectiva ambiental a implementarse en un Centro Comunitario de Extensión Universitaria de la UNLP, y enmarcadas curricularmente dentro de la materia Antropología Sociocultural II, tomando como base y antecedente principal a las prácticas pre-profesionales que allí se vienen realizando desde el año 2013. La FCNyM cuenta con la particularidad de ser la única del país donde la carrera de Antropología se encuentra dentro de una facultad de ciencias naturales. Por eso, en estos momentos en los que atravesamos una crisis ambiental y civilizatoria sin precedentes, la posibilidad de diálogo entre las ciencias sociales y las naturales en una misma casa de estudios contiene grandes potencialidades para el abordaje de problemáticas ambientales (caracterizadas por ser complejas y multicausales) desde una mirada crítica. El horizonte político de dicha propuesta es que los futuros antropólogos y antropólogas incorporen esta perspectiva como un eje transversal dentro de sus labores y que puedan hacerlo mediante una práctica integral donde la investigación dialogue y se retroalimente con la extensión e intervención territorial. La inclusión de la formación ambiental en esta carrera es fundamental para discutir un ambientalismo que incluya a los seres humanos y que conjugue el conocimiento científico con los saberes populares, en contraposición a los estudios ambientales hegemónicos, basados en paradigmas tecnicistas y globales.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Educación
Antropología ambiental
Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU)
Educación ambiental
Integralidad
Intervención antropológica
Prácticas socio-educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169459

id SEDICI_78574260cea6bec30165f204eb500b4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataPaolocá, IvánEducaciónAntropología ambientalCentros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU)Educación ambientalIntegralidadIntervención antropológicaPrácticas socio-educativasEl presente trabajo final integrador para obtener el título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) proyecta incorporar el estudio antropológico de las problemáticas ambientales a la formación de grado en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la UNLP. Para ello, se propone una innovación que consistirá en el diseño de prácticas socio-educativas con perspectiva ambiental a implementarse en un Centro Comunitario de Extensión Universitaria de la UNLP, y enmarcadas curricularmente dentro de la materia Antropología Sociocultural II, tomando como base y antecedente principal a las prácticas pre-profesionales que allí se vienen realizando desde el año 2013. La FCNyM cuenta con la particularidad de ser la única del país donde la carrera de Antropología se encuentra dentro de una facultad de ciencias naturales. Por eso, en estos momentos en los que atravesamos una crisis ambiental y civilizatoria sin precedentes, la posibilidad de diálogo entre las ciencias sociales y las naturales en una misma casa de estudios contiene grandes potencialidades para el abordaje de problemáticas ambientales (caracterizadas por ser complejas y multicausales) desde una mirada crítica. El horizonte político de dicha propuesta es que los futuros antropólogos y antropólogas incorporen esta perspectiva como un eje transversal dentro de sus labores y que puedan hacerlo mediante una práctica integral donde la investigación dialogue y se retroalimente con la extensión e intervención territorial. La inclusión de la formación ambiental en esta carrera es fundamental para discutir un ambientalismo que incluya a los seres humanos y que conjugue el conocimiento científico con los saberes populares, en contraposición a los estudios ambientales hegemónicos, basados en paradigmas tecnicistas y globales.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoChaves, Mariana2024-09-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:00.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
title Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
Paolocá, Iván
Educación
Antropología ambiental
Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU)
Educación ambiental
Integralidad
Intervención antropológica
Prácticas socio-educativas
title_short Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Hacia una perspectiva ambiental en Antropología : Propuesta de prácticas socio-educativas en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Paolocá, Iván
author Paolocá, Iván
author_facet Paolocá, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chaves, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Antropología ambiental
Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU)
Educación ambiental
Integralidad
Intervención antropológica
Prácticas socio-educativas
topic Educación
Antropología ambiental
Centros Comunitarios de Extensión Universitaria (CCEU)
Educación ambiental
Integralidad
Intervención antropológica
Prácticas socio-educativas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final integrador para obtener el título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) proyecta incorporar el estudio antropológico de las problemáticas ambientales a la formación de grado en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la UNLP. Para ello, se propone una innovación que consistirá en el diseño de prácticas socio-educativas con perspectiva ambiental a implementarse en un Centro Comunitario de Extensión Universitaria de la UNLP, y enmarcadas curricularmente dentro de la materia Antropología Sociocultural II, tomando como base y antecedente principal a las prácticas pre-profesionales que allí se vienen realizando desde el año 2013. La FCNyM cuenta con la particularidad de ser la única del país donde la carrera de Antropología se encuentra dentro de una facultad de ciencias naturales. Por eso, en estos momentos en los que atravesamos una crisis ambiental y civilizatoria sin precedentes, la posibilidad de diálogo entre las ciencias sociales y las naturales en una misma casa de estudios contiene grandes potencialidades para el abordaje de problemáticas ambientales (caracterizadas por ser complejas y multicausales) desde una mirada crítica. El horizonte político de dicha propuesta es que los futuros antropólogos y antropólogas incorporen esta perspectiva como un eje transversal dentro de sus labores y que puedan hacerlo mediante una práctica integral donde la investigación dialogue y se retroalimente con la extensión e intervención territorial. La inclusión de la formación ambiental en esta carrera es fundamental para discutir un ambientalismo que incluya a los seres humanos y que conjugue el conocimiento científico con los saberes populares, en contraposición a los estudios ambientales hegemónicos, basados en paradigmas tecnicistas y globales.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo final integrador para obtener el título de Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) proyecta incorporar el estudio antropológico de las problemáticas ambientales a la formación de grado en la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la UNLP. Para ello, se propone una innovación que consistirá en el diseño de prácticas socio-educativas con perspectiva ambiental a implementarse en un Centro Comunitario de Extensión Universitaria de la UNLP, y enmarcadas curricularmente dentro de la materia Antropología Sociocultural II, tomando como base y antecedente principal a las prácticas pre-profesionales que allí se vienen realizando desde el año 2013. La FCNyM cuenta con la particularidad de ser la única del país donde la carrera de Antropología se encuentra dentro de una facultad de ciencias naturales. Por eso, en estos momentos en los que atravesamos una crisis ambiental y civilizatoria sin precedentes, la posibilidad de diálogo entre las ciencias sociales y las naturales en una misma casa de estudios contiene grandes potencialidades para el abordaje de problemáticas ambientales (caracterizadas por ser complejas y multicausales) desde una mirada crítica. El horizonte político de dicha propuesta es que los futuros antropólogos y antropólogas incorporen esta perspectiva como un eje transversal dentro de sus labores y que puedan hacerlo mediante una práctica integral donde la investigación dialogue y se retroalimente con la extensión e intervención territorial. La inclusión de la formación ambiental en esta carrera es fundamental para discutir un ambientalismo que incluya a los seres humanos y que conjugue el conocimiento científico con los saberes populares, en contraposición a los estudios ambientales hegemónicos, basados en paradigmas tecnicistas y globales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064391659716608
score 13.22299