Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas

Autores
Gamboa Santos, Juliana; Campañone, Laura Analía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El secado con aire caliente y/o vacío, son los elegidos por la industria de alimentos deshidratados debido a su reducido costo y facilidad operativa. Sin embargo, en las últimas etapas del proceso de secado tradicional se observa una lenta difusión de agua que repercute en la calidad del producto final debido al empleo de elevadas temperaturas. Por ello, se han implementado dos estrategias para reducir los tiempos de secado y preservar la calidad nutricional y sensorial del producto fresco: la aplicación de pre-tratamientos al proceso de deshidratación y el uso de tecnologías emergentes durante el proceso. Entre los pretratamientos, la deshidratación osmótica (DO) permite obtener productos de humedad intermedia que, tras un secado posterior, presentan una estabilidad mejorada. A su vez, las tecnologías emergentes han reducido las limitaciones de las técnicas convencionales. La aplicación de microondas (MW) al secado fue recientemente descrita como una tecnología emergente prometedora para acelerar el tiempo de proceso preservando las propiedades organolépticas y nutritivas del producto fresco. Más aún, el tratamiento combinado de MW y otros métodos de secado, como la DO, dan lugar a mejores características en los productos deshidratados comparado con las obtenidas mediante los tratamientos por separado. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue el estudio de la influencia de un pre-tratamiento de DO (sacarosa, 60 ºBrix, 40 ºC, 4 h) en la cinética de secado de rodajas de frutilla (1 cm) durante un secado con microondas (100 min, 1,2 W/g). Un parámetro relevante en el proceso de deshidratación es el coeficiente de difusión (De). En este trabajo, se estimaron los valores de De a partir de los datos experimentales de la cinética de pérdida de humedad, utilizando la solución analítica de la ecuación de Fick’s (n: 100). Además, se consideró la reducción del espesor (L, m) en el modelo de transporte de materia para obtener una determinación más acertada de los valores de difusividad efectiva. Los valores de De obtenidos, tanto para muestras frescas (FR, 2,28*10-9 m2/s y 1,10*10-9 m2/s) como pre-tratadas (2,59*10-9 m2/s y 1,32*10-9 m2/s), se encontraron en el rango de los previamente descritos en bibliografía para productos similares. Cuando se consideró la variación de L en el cálculo de De se produjo una mejora en el ajuste del modelo. Finalmente, el pre-tratamiento dio lugar a un significativo incremento en los valores de De durante el secado con MW comparado con los obtenidos para las muestras FR.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Materia
Química
frutilla
Deshidratación osmótica
Modelado
Secado con microondas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146843

id SEDICI_784898d4a7e4720caf866760a130f970
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146843
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillasGamboa Santos, JulianaCampañone, Laura AnalíaQuímicafrutillaDeshidratación osmóticaModeladoSecado con microondasEl secado con aire caliente y/o vacío, son los elegidos por la industria de alimentos deshidratados debido a su reducido costo y facilidad operativa. Sin embargo, en las últimas etapas del proceso de secado tradicional se observa una lenta difusión de agua que repercute en la calidad del producto final debido al empleo de elevadas temperaturas. Por ello, se han implementado dos estrategias para reducir los tiempos de secado y preservar la calidad nutricional y sensorial del producto fresco: la aplicación de pre-tratamientos al proceso de deshidratación y el uso de tecnologías emergentes durante el proceso. Entre los pretratamientos, la deshidratación osmótica (DO) permite obtener productos de humedad intermedia que, tras un secado posterior, presentan una estabilidad mejorada. A su vez, las tecnologías emergentes han reducido las limitaciones de las técnicas convencionales. La aplicación de microondas (MW) al secado fue recientemente descrita como una tecnología emergente prometedora para acelerar el tiempo de proceso preservando las propiedades organolépticas y nutritivas del producto fresco. Más aún, el tratamiento combinado de MW y otros métodos de secado, como la DO, dan lugar a mejores características en los productos deshidratados comparado con las obtenidas mediante los tratamientos por separado. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue el estudio de la influencia de un pre-tratamiento de DO (sacarosa, 60 ºBrix, 40 ºC, 4 h) en la cinética de secado de rodajas de frutilla (1 cm) durante un secado con microondas (100 min, 1,2 W/g). Un parámetro relevante en el proceso de deshidratación es el coeficiente de difusión (De). En este trabajo, se estimaron los valores de De a partir de los datos experimentales de la cinética de pérdida de humedad, utilizando la solución analítica de la ecuación de Fick’s (n: 100). Además, se consideró la reducción del espesor (L, m) en el modelo de transporte de materia para obtener una determinación más acertada de los valores de difusividad efectiva. Los valores de De obtenidos, tanto para muestras frescas (FR, 2,28*10-9 m2/s y 1,10*10-9 m2/s) como pre-tratadas (2,59*10-9 m2/s y 1,32*10-9 m2/s), se encontraron en el rango de los previamente descritos en bibliografía para productos similares. Cuando se consideró la variación de L en el cálculo de De se produjo una mejora en el ajuste del modelo. Finalmente, el pre-tratamiento dio lugar a un significativo incremento en los valores de De durante el secado con MW comparado con los obtenidos para las muestras FR.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:34.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
title Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
spellingShingle Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
Gamboa Santos, Juliana
Química
frutilla
Deshidratación osmótica
Modelado
Secado con microondas
title_short Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
title_full Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
title_fullStr Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
title_full_unstemmed Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
title_sort Procesos de deshidratación con tecnologías emergentes: tratamiento combinado de deshidratación osmótica y secado con microondas de frutillas
dc.creator.none.fl_str_mv Gamboa Santos, Juliana
Campañone, Laura Analía
author Gamboa Santos, Juliana
author_facet Gamboa Santos, Juliana
Campañone, Laura Analía
author_role author
author2 Campañone, Laura Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
frutilla
Deshidratación osmótica
Modelado
Secado con microondas
topic Química
frutilla
Deshidratación osmótica
Modelado
Secado con microondas
dc.description.none.fl_txt_mv El secado con aire caliente y/o vacío, son los elegidos por la industria de alimentos deshidratados debido a su reducido costo y facilidad operativa. Sin embargo, en las últimas etapas del proceso de secado tradicional se observa una lenta difusión de agua que repercute en la calidad del producto final debido al empleo de elevadas temperaturas. Por ello, se han implementado dos estrategias para reducir los tiempos de secado y preservar la calidad nutricional y sensorial del producto fresco: la aplicación de pre-tratamientos al proceso de deshidratación y el uso de tecnologías emergentes durante el proceso. Entre los pretratamientos, la deshidratación osmótica (DO) permite obtener productos de humedad intermedia que, tras un secado posterior, presentan una estabilidad mejorada. A su vez, las tecnologías emergentes han reducido las limitaciones de las técnicas convencionales. La aplicación de microondas (MW) al secado fue recientemente descrita como una tecnología emergente prometedora para acelerar el tiempo de proceso preservando las propiedades organolépticas y nutritivas del producto fresco. Más aún, el tratamiento combinado de MW y otros métodos de secado, como la DO, dan lugar a mejores características en los productos deshidratados comparado con las obtenidas mediante los tratamientos por separado. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue el estudio de la influencia de un pre-tratamiento de DO (sacarosa, 60 ºBrix, 40 ºC, 4 h) en la cinética de secado de rodajas de frutilla (1 cm) durante un secado con microondas (100 min, 1,2 W/g). Un parámetro relevante en el proceso de deshidratación es el coeficiente de difusión (De). En este trabajo, se estimaron los valores de De a partir de los datos experimentales de la cinética de pérdida de humedad, utilizando la solución analítica de la ecuación de Fick’s (n: 100). Además, se consideró la reducción del espesor (L, m) en el modelo de transporte de materia para obtener una determinación más acertada de los valores de difusividad efectiva. Los valores de De obtenidos, tanto para muestras frescas (FR, 2,28*10-9 m2/s y 1,10*10-9 m2/s) como pre-tratadas (2,59*10-9 m2/s y 1,32*10-9 m2/s), se encontraron en el rango de los previamente descritos en bibliografía para productos similares. Cuando se consideró la variación de L en el cálculo de De se produjo una mejora en el ajuste del modelo. Finalmente, el pre-tratamiento dio lugar a un significativo incremento en los valores de De durante el secado con MW comparado con los obtenidos para las muestras FR.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
description El secado con aire caliente y/o vacío, son los elegidos por la industria de alimentos deshidratados debido a su reducido costo y facilidad operativa. Sin embargo, en las últimas etapas del proceso de secado tradicional se observa una lenta difusión de agua que repercute en la calidad del producto final debido al empleo de elevadas temperaturas. Por ello, se han implementado dos estrategias para reducir los tiempos de secado y preservar la calidad nutricional y sensorial del producto fresco: la aplicación de pre-tratamientos al proceso de deshidratación y el uso de tecnologías emergentes durante el proceso. Entre los pretratamientos, la deshidratación osmótica (DO) permite obtener productos de humedad intermedia que, tras un secado posterior, presentan una estabilidad mejorada. A su vez, las tecnologías emergentes han reducido las limitaciones de las técnicas convencionales. La aplicación de microondas (MW) al secado fue recientemente descrita como una tecnología emergente prometedora para acelerar el tiempo de proceso preservando las propiedades organolépticas y nutritivas del producto fresco. Más aún, el tratamiento combinado de MW y otros métodos de secado, como la DO, dan lugar a mejores características en los productos deshidratados comparado con las obtenidas mediante los tratamientos por separado. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue el estudio de la influencia de un pre-tratamiento de DO (sacarosa, 60 ºBrix, 40 ºC, 4 h) en la cinética de secado de rodajas de frutilla (1 cm) durante un secado con microondas (100 min, 1,2 W/g). Un parámetro relevante en el proceso de deshidratación es el coeficiente de difusión (De). En este trabajo, se estimaron los valores de De a partir de los datos experimentales de la cinética de pérdida de humedad, utilizando la solución analítica de la ecuación de Fick’s (n: 100). Además, se consideró la reducción del espesor (L, m) en el modelo de transporte de materia para obtener una determinación más acertada de los valores de difusividad efectiva. Los valores de De obtenidos, tanto para muestras frescas (FR, 2,28*10-9 m2/s y 1,10*10-9 m2/s) como pre-tratadas (2,59*10-9 m2/s y 1,32*10-9 m2/s), se encontraron en el rango de los previamente descritos en bibliografía para productos similares. Cuando se consideró la variación de L en el cálculo de De se produjo una mejora en el ajuste del modelo. Finalmente, el pre-tratamiento dio lugar a un significativo incremento en los valores de De durante el secado con MW comparado con los obtenidos para las muestras FR.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146843
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260598454222848
score 13.13397