¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...

Autores
Bogado Bordazar, Laura Lucía; Bono, Laura Maira
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta reflexión que planteamos en forma de interrogante es una constante que se nos presenta, con mayor o menor intensidad, desde hace ya algún tiempo. Pensar que la relación entre cuatro o más Estados con el objeto de lograr la integración regional, respetando el principio de igualdad soberana, de no intervención en asuntos internos, de respeto a los derechos humanos y de cooperación, entre otros, iba a ser sencilla era realmente una simple expresión de deseos. En la actualidad el MERCOSUR transita una etapa en la cual los Estados restan acción colectiva para privilegiar una participación individual con otros países o bloques de poder. Por otro lado en la región ampliada, se ha percibido una “reactivación” de la Organización de Estados Americanos (OEA), como institución de referencia para toda América. Esta afirmación no está exenta de paradojas ya que, al mismo tiempo en que se intenta posicionar a este organismo como referente regional, el mismo se encuentra transitando un estado de mucha fragilidad, fundamentalmente porque en los últimos años fue monotemático con referencia a la situación de Venezuela, lo cual ha significado -hasta el momento-, uno de los mayores fracasos de la diplomacia latinoamericana. Entonces, y al interrogante que proponíamos como disparador de estas reflexiones, nos interpelan algunas cuestiones que debemos dejar de soslayar.
Departamento de América Latina y el Caribe
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Mercosur
Acción colectiva
Participación individual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117055

id SEDICI_78440c241e002f54e0376596e2c03469
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117055
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...Bogado Bordazar, Laura LucíaBono, Laura MairaRelaciones InternacionalesMercosurAcción colectivaParticipación individualEsta reflexión que planteamos en forma de interrogante es una constante que se nos presenta, con mayor o menor intensidad, desde hace ya algún tiempo. Pensar que la relación entre cuatro o más Estados con el objeto de lograr la integración regional, respetando el principio de igualdad soberana, de no intervención en asuntos internos, de respeto a los derechos humanos y de cooperación, entre otros, iba a ser sencilla era realmente una simple expresión de deseos. En la actualidad el MERCOSUR transita una etapa en la cual los Estados restan acción colectiva para privilegiar una participación individual con otros países o bloques de poder. Por otro lado en la región ampliada, se ha percibido una “reactivación” de la Organización de Estados Americanos (OEA), como institución de referencia para toda América. Esta afirmación no está exenta de paradojas ya que, al mismo tiempo en que se intenta posicionar a este organismo como referente regional, el mismo se encuentra transitando un estado de mucha fragilidad, fundamentalmente porque en los últimos años fue monotemático con referencia a la situación de Venezuela, lo cual ha significado -hasta el momento-, uno de los mayores fracasos de la diplomacia latinoamericana. Entonces, y al interrogante que proponíamos como disparador de estas reflexiones, nos interpelan algunas cuestiones que debemos dejar de soslayar.Departamento de América Latina y el CaribeInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117055spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020americaLatinayElCaribeArtBogadoBonoLauras.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117055Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:22.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
title ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
spellingShingle ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
Bogado Bordazar, Laura Lucía
Relaciones Internacionales
Mercosur
Acción colectiva
Participación individual
title_short ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
title_full ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
title_fullStr ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
title_full_unstemmed ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
title_sort ¿Qué identidad latinoamericana vamos camino a deconstruir?: a 29 años de la creación del Mercosur...
dc.creator.none.fl_str_mv Bogado Bordazar, Laura Lucía
Bono, Laura Maira
author Bogado Bordazar, Laura Lucía
author_facet Bogado Bordazar, Laura Lucía
Bono, Laura Maira
author_role author
author2 Bono, Laura Maira
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Mercosur
Acción colectiva
Participación individual
topic Relaciones Internacionales
Mercosur
Acción colectiva
Participación individual
dc.description.none.fl_txt_mv Esta reflexión que planteamos en forma de interrogante es una constante que se nos presenta, con mayor o menor intensidad, desde hace ya algún tiempo. Pensar que la relación entre cuatro o más Estados con el objeto de lograr la integración regional, respetando el principio de igualdad soberana, de no intervención en asuntos internos, de respeto a los derechos humanos y de cooperación, entre otros, iba a ser sencilla era realmente una simple expresión de deseos. En la actualidad el MERCOSUR transita una etapa en la cual los Estados restan acción colectiva para privilegiar una participación individual con otros países o bloques de poder. Por otro lado en la región ampliada, se ha percibido una “reactivación” de la Organización de Estados Americanos (OEA), como institución de referencia para toda América. Esta afirmación no está exenta de paradojas ya que, al mismo tiempo en que se intenta posicionar a este organismo como referente regional, el mismo se encuentra transitando un estado de mucha fragilidad, fundamentalmente porque en los últimos años fue monotemático con referencia a la situación de Venezuela, lo cual ha significado -hasta el momento-, uno de los mayores fracasos de la diplomacia latinoamericana. Entonces, y al interrogante que proponíamos como disparador de estas reflexiones, nos interpelan algunas cuestiones que debemos dejar de soslayar.
Departamento de América Latina y el Caribe
Instituto de Relaciones Internacionales
description Esta reflexión que planteamos en forma de interrogante es una constante que se nos presenta, con mayor o menor intensidad, desde hace ya algún tiempo. Pensar que la relación entre cuatro o más Estados con el objeto de lograr la integración regional, respetando el principio de igualdad soberana, de no intervención en asuntos internos, de respeto a los derechos humanos y de cooperación, entre otros, iba a ser sencilla era realmente una simple expresión de deseos. En la actualidad el MERCOSUR transita una etapa en la cual los Estados restan acción colectiva para privilegiar una participación individual con otros países o bloques de poder. Por otro lado en la región ampliada, se ha percibido una “reactivación” de la Organización de Estados Americanos (OEA), como institución de referencia para toda América. Esta afirmación no está exenta de paradojas ya que, al mismo tiempo en que se intenta posicionar a este organismo como referente regional, el mismo se encuentra transitando un estado de mucha fragilidad, fundamentalmente porque en los últimos años fue monotemático con referencia a la situación de Venezuela, lo cual ha significado -hasta el momento-, uno de los mayores fracasos de la diplomacia latinoamericana. Entonces, y al interrogante que proponíamos como disparador de estas reflexiones, nos interpelan algunas cuestiones que debemos dejar de soslayar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117055
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020americaLatinayElCaribeArtBogadoBonoLauras.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064251079229440
score 13.22299