Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?

Autores
Bogado Bordazar, Laura Lucía; Bono, Laura Maira; Riva, Macarena Lucía; Cortiglia, Ayelén; Rios Diaz, Felipe Ezequiel; Dreon, Emiliano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Mercosur ha transitado durante el año 2013 por canales diversos en lo referente a los distintos temas involucrados en el proceso de integración. Ha habido por un lado, intentos de profundización en cuestiones de índole social y logros concretos en referencia a la incorporación de nuevos miembros al bloque, pero en lo que respecta al proceso económico y político el proyecto ha sufrido una suerte de “estancamiento”. Fundamentalmente por la retracción de la comercialización intrabloque y en lo político por los efectos de la suspensión de Paraguay. En esta nueva publicación sobre el proceso de integración del Mercosur, además de realizar el seguimiento anual de los aspectos que se vinculan con las instituciones, las relaciones políticas, económicas, culturales y de educación, incorporamos al análisis de los hechos, de la normativa aprobada y de las declaraciones emitidas por los órganos del Mercosur, el eje de la identidad y la ciudadanía regional con el objetivo de determinar en qué medida han influido en la profundización del proceso. En este sentido y a modo de introducción haremos un repaso de la normativa y declaraciones emanadas de los tres órganos con capacidad decisoria del Mercosur (Consejo Mercado Común, Grupo Mercado Común y Comisión de Comercio del Mercosur), de la Secretaría Técnica del organismo, del Parlasur y de las reuniones de Cumbres de Presidentes respectivas, aunque también analizaremos los principales acontecimientos políticos del Mercosur.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Mercosur
Integración regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139550

id SEDICI_6dbc783f09a7f0bd08a443a997fb8db6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139550
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?Bogado Bordazar, Laura LucíaBono, Laura MairaRiva, Macarena LucíaCortiglia, AyelénRios Diaz, Felipe EzequielDreon, EmilianoRelaciones InternacionalesMercosurIntegración regionalEl Mercosur ha transitado durante el año 2013 por canales diversos en lo referente a los distintos temas involucrados en el proceso de integración. Ha habido por un lado, intentos de profundización en cuestiones de índole social y logros concretos en referencia a la incorporación de nuevos miembros al bloque, pero en lo que respecta al proceso económico y político el proyecto ha sufrido una suerte de “estancamiento”. Fundamentalmente por la retracción de la comercialización intrabloque y en lo político por los efectos de la suspensión de Paraguay. En esta nueva publicación sobre el proceso de integración del Mercosur, además de realizar el seguimiento anual de los aspectos que se vinculan con las instituciones, las relaciones políticas, económicas, culturales y de educación, incorporamos al análisis de los hechos, de la normativa aprobada y de las declaraciones emitidas por los órganos del Mercosur, el eje de la identidad y la ciudadanía regional con el objetivo de determinar en qué medida han influido en la profundización del proceso. En este sentido y a modo de introducción haremos un repaso de la normativa y declaraciones emanadas de los tres órganos con capacidad decisoria del Mercosur (Consejo Mercado Común, Grupo Mercado Común y Comisión de Comercio del Mercosur), de la Secretaría Técnica del organismo, del Parlasur y de las reuniones de Cumbres de Presidentes respectivas, aunque también analizaremos los principales acontecimientos políticos del Mercosur.Instituto de Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1156-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53679info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:29.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
title Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
spellingShingle Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
Bogado Bordazar, Laura Lucía
Relaciones Internacionales
Mercosur
Integración regional
title_short Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
title_full Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
title_fullStr Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
title_full_unstemmed Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
title_sort Mercosur: ¿es posible pensar en un proyecto social de integración?
dc.creator.none.fl_str_mv Bogado Bordazar, Laura Lucía
Bono, Laura Maira
Riva, Macarena Lucía
Cortiglia, Ayelén
Rios Diaz, Felipe Ezequiel
Dreon, Emiliano
author Bogado Bordazar, Laura Lucía
author_facet Bogado Bordazar, Laura Lucía
Bono, Laura Maira
Riva, Macarena Lucía
Cortiglia, Ayelén
Rios Diaz, Felipe Ezequiel
Dreon, Emiliano
author_role author
author2 Bono, Laura Maira
Riva, Macarena Lucía
Cortiglia, Ayelén
Rios Diaz, Felipe Ezequiel
Dreon, Emiliano
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Mercosur
Integración regional
topic Relaciones Internacionales
Mercosur
Integración regional
dc.description.none.fl_txt_mv El Mercosur ha transitado durante el año 2013 por canales diversos en lo referente a los distintos temas involucrados en el proceso de integración. Ha habido por un lado, intentos de profundización en cuestiones de índole social y logros concretos en referencia a la incorporación de nuevos miembros al bloque, pero en lo que respecta al proceso económico y político el proyecto ha sufrido una suerte de “estancamiento”. Fundamentalmente por la retracción de la comercialización intrabloque y en lo político por los efectos de la suspensión de Paraguay. En esta nueva publicación sobre el proceso de integración del Mercosur, además de realizar el seguimiento anual de los aspectos que se vinculan con las instituciones, las relaciones políticas, económicas, culturales y de educación, incorporamos al análisis de los hechos, de la normativa aprobada y de las declaraciones emitidas por los órganos del Mercosur, el eje de la identidad y la ciudadanía regional con el objetivo de determinar en qué medida han influido en la profundización del proceso. En este sentido y a modo de introducción haremos un repaso de la normativa y declaraciones emanadas de los tres órganos con capacidad decisoria del Mercosur (Consejo Mercado Común, Grupo Mercado Común y Comisión de Comercio del Mercosur), de la Secretaría Técnica del organismo, del Parlasur y de las reuniones de Cumbres de Presidentes respectivas, aunque también analizaremos los principales acontecimientos políticos del Mercosur.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El Mercosur ha transitado durante el año 2013 por canales diversos en lo referente a los distintos temas involucrados en el proceso de integración. Ha habido por un lado, intentos de profundización en cuestiones de índole social y logros concretos en referencia a la incorporación de nuevos miembros al bloque, pero en lo que respecta al proceso económico y político el proyecto ha sufrido una suerte de “estancamiento”. Fundamentalmente por la retracción de la comercialización intrabloque y en lo político por los efectos de la suspensión de Paraguay. En esta nueva publicación sobre el proceso de integración del Mercosur, además de realizar el seguimiento anual de los aspectos que se vinculan con las instituciones, las relaciones políticas, económicas, culturales y de educación, incorporamos al análisis de los hechos, de la normativa aprobada y de las declaraciones emitidas por los órganos del Mercosur, el eje de la identidad y la ciudadanía regional con el objetivo de determinar en qué medida han influido en la profundización del proceso. En este sentido y a modo de introducción haremos un repaso de la normativa y declaraciones emanadas de los tres órganos con capacidad decisoria del Mercosur (Consejo Mercado Común, Grupo Mercado Común y Comisión de Comercio del Mercosur), de la Secretaría Técnica del organismo, del Parlasur y de las reuniones de Cumbres de Presidentes respectivas, aunque también analizaremos los principales acontecimientos políticos del Mercosur.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139550
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1156-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53679
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-60
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260577412448256
score 13.13397