Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses

Autores
Delucchi, Gustavo; Torres Robles, Silvia Susana; Athor, José
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los talares bonaerenses han sido afectados por las actividades humanas desde tiempos coloniales y han sufrido modificaciones por el desarrollo de estas actividades. La desaparición, retracción y modificación de los talares, al cortarse la relativa continuidad existente en el pasado a lo largo de las barrancas del Paraná y costa del río de la Plata, contribuye a convertirlos en ambientes frágiles y relictuales, lo cual determina una mayor propensión a ser invadidos por especies exóticas. El presente trabajo presenta un catálogo actualizado de las plantas vasculares invasoras en los talares bonaerenses y comunidades asociadas, excluyendo a las plantas cultivadas. Los datos aportados provienen de relevamientos a campo y consulta de material de herbario. Se encontraron 220 especies, de las cuales 110 están presentes en los talares del Norte (sobre las barrancas del Río Paraná) y 189 en los talares del Sur (sobre cordones de conchilla y médanos muertos). En cuanto a la agresividad, 61 especies presentan una agresividad baja, 69 media y 90 son de alta agresividad. Con respecto al origen geográfico, se ha notado un gran predominio de las especies de origen europeo-mediterráneo. Los datos obtenidos permiten inferir que los talares del Sur habrían sufrido un mayor impacto de las actividades humanas y, por ende, serían más invasibles.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
talares
plantas adventicias
plantas invasoras
conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132929

id SEDICI_782aee1fafda9aa924fc0aefef148f43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132929
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerensesDelucchi, GustavoTorres Robles, Silvia SusanaAthor, JoséCiencias Naturalestalaresplantas adventiciasplantas invasorasconservaciónLos talares bonaerenses han sido afectados por las actividades humanas desde tiempos coloniales y han sufrido modificaciones por el desarrollo de estas actividades. La desaparición, retracción y modificación de los talares, al cortarse la relativa continuidad existente en el pasado a lo largo de las barrancas del Paraná y costa del río de la Plata, contribuye a convertirlos en ambientes frágiles y relictuales, lo cual determina una mayor propensión a ser invadidos por especies exóticas. El presente trabajo presenta un catálogo actualizado de las plantas vasculares invasoras en los talares bonaerenses y comunidades asociadas, excluyendo a las plantas cultivadas. Los datos aportados provienen de relevamientos a campo y consulta de material de herbario. Se encontraron 220 especies, de las cuales 110 están presentes en los talares del Norte (sobre las barrancas del Río Paraná) y 189 en los talares del Sur (sobre cordones de conchilla y médanos muertos). En cuanto a la agresividad, 61 especies presentan una agresividad baja, 69 media y 90 son de alta agresividad. Con respecto al origen geográfico, se ha notado un gran predominio de las especies de origen europeo-mediterráneo. Los datos obtenidos permiten inferir que los talares del Sur habrían sufrido un mayor impacto de las actividades humanas y, por ende, serían más invasibles.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf146-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-5-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/talares-bonaerenses-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.226SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
title Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
spellingShingle Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
Delucchi, Gustavo
Ciencias Naturales
talares
plantas adventicias
plantas invasoras
conservación
title_short Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
title_full Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
title_fullStr Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
title_full_unstemmed Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
title_sort Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Delucchi, Gustavo
Torres Robles, Silvia Susana
Athor, José
author Delucchi, Gustavo
author_facet Delucchi, Gustavo
Torres Robles, Silvia Susana
Athor, José
author_role author
author2 Torres Robles, Silvia Susana
Athor, José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
talares
plantas adventicias
plantas invasoras
conservación
topic Ciencias Naturales
talares
plantas adventicias
plantas invasoras
conservación
dc.description.none.fl_txt_mv Los talares bonaerenses han sido afectados por las actividades humanas desde tiempos coloniales y han sufrido modificaciones por el desarrollo de estas actividades. La desaparición, retracción y modificación de los talares, al cortarse la relativa continuidad existente en el pasado a lo largo de las barrancas del Paraná y costa del río de la Plata, contribuye a convertirlos en ambientes frágiles y relictuales, lo cual determina una mayor propensión a ser invadidos por especies exóticas. El presente trabajo presenta un catálogo actualizado de las plantas vasculares invasoras en los talares bonaerenses y comunidades asociadas, excluyendo a las plantas cultivadas. Los datos aportados provienen de relevamientos a campo y consulta de material de herbario. Se encontraron 220 especies, de las cuales 110 están presentes en los talares del Norte (sobre las barrancas del Río Paraná) y 189 en los talares del Sur (sobre cordones de conchilla y médanos muertos). En cuanto a la agresividad, 61 especies presentan una agresividad baja, 69 media y 90 son de alta agresividad. Con respecto al origen geográfico, se ha notado un gran predominio de las especies de origen europeo-mediterráneo. Los datos obtenidos permiten inferir que los talares del Sur habrían sufrido un mayor impacto de las actividades humanas y, por ende, serían más invasibles.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los talares bonaerenses han sido afectados por las actividades humanas desde tiempos coloniales y han sufrido modificaciones por el desarrollo de estas actividades. La desaparición, retracción y modificación de los talares, al cortarse la relativa continuidad existente en el pasado a lo largo de las barrancas del Paraná y costa del río de la Plata, contribuye a convertirlos en ambientes frágiles y relictuales, lo cual determina una mayor propensión a ser invadidos por especies exóticas. El presente trabajo presenta un catálogo actualizado de las plantas vasculares invasoras en los talares bonaerenses y comunidades asociadas, excluyendo a las plantas cultivadas. Los datos aportados provienen de relevamientos a campo y consulta de material de herbario. Se encontraron 220 especies, de las cuales 110 están presentes en los talares del Norte (sobre las barrancas del Río Paraná) y 189 en los talares del Sur (sobre cordones de conchilla y médanos muertos). En cuanto a la agresividad, 61 especies presentan una agresividad baja, 69 media y 90 son de alta agresividad. Con respecto al origen geográfico, se ha notado un gran predominio de las especies de origen europeo-mediterráneo. Los datos obtenidos permiten inferir que los talares del Sur habrían sufrido un mayor impacto de las actividades humanas y, por ende, serían más invasibles.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132929
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-5-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/talares-bonaerenses-2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-165
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214433759232
score 13.070432