Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea
- Autores
- Iuliano, Rodolfo Martín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Semán, Pablo Federico
Piovani, Juan Ignacio
Garguín, Enrique
Garriga Zucal, José
Rodriguez, María Graciela - Descripción
- En este trabajo sostengo que existe una relación entre ocio y estratificación social, o más específicamente, entre las formas de sociabilidad del tiempo libre y los estratos superiores, donde las prácticas de sociabilidad, esparcimiento y deporte operan como instancias de producción y reproducción, así como también de reconversión y recomposición social y simbólica de las categorías sociales de los estratos superiores. En el primer capítulo abordo buena parte de la bibliografía sobre estratificación social, clases sociales y elites para fundamentar el valor analítico de esta dimensión para las ciencias sociales en términos generales, y para el estudio de los fenómenos ligados a la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en particular. En el segundo capítulo intento fundamentar el valor sociológico de la dimensión del ocio y el tiempo libre, así como sus formas de sociabilidad, especialmente en función de su articulación en torno a los estratos superiores. En el tercer capítulo procuro abordar la relación entre estratos superiores y sociabilidad del tiempo libre para (y desde) el contexto argentino contemporáneo. Intentaré trabajar en torno al modo en que ha sido pensada y es posible pensar esa relación para la escena local, y al mismo tiempo, sobre el modo en que la reflexión enfocada en el contexto local nos permite elaborar marcos de análisis para el estudio del fenómeno de la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en general. Finalmente, la perspectiva que desarrollo aboga por un desplazamiento analítico que vaya desde las interpretaciones unidimensionales de los fenómenos ligados a la sociabilidad, el deporte y el ocio entre los estratos superiores hacia las lecturas multidimensionales. Un desplazamiento que nos permita interpretar la relación entre los procesos estructurales, las instancias de sociabilidad y las prácticas de los agentes en términos de afinidades, reponiendo la positividad de cada dimensión sin la necesidad de recurrir a las sobredeterminaciones o los reduccionismos de las más variadas especies
In this work I argue that exists a relationship between leisure and social stratification, more specifically, between free time sociability and upper strata, in which sociability, leisure and sportive practices works like production and reproduction instances, and also like upper strata social and symbolic reconversion and recomposition moments. In the first chapter I deal with social stratification, social classes and elite's bibliography to support the analytical value to social sciences in general, and to the study of upper strata free time sociability phenomenon, in particular. In the second chapter I try to support the sociological value of leisure and free time dimension, as well as its forms of sociability, specifically in terms of upper strata articulation. In the third chapter, I try to deal with the relationship between upper strata and free time sociability related to (and coming from) Argentinean contemporary context.I'll try to deal with the way in which it have been thought and it is possible to think about this relation, focused on local scene. At the same time, I work over the way this local focused reflection allows us to make frames of analysis useful to the study of upper strata free time sociability phenomenon, in general. Finally, this perspective argues for a movement from one-dimensional interpretations of upper strata sociability, sportive and leisure phenomenon, to multidimensional interpretations. A movement that allows us to interpret the relation between structural processes, sociability instances and agent's practices in terms of affinities, building the positivity of each dimension without over-interpretations o reductionisms
Fil: Iuliano, Rodolfo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Sociabilidad
Estratificación social
Ocio
Elite
Consumo
Costumbres
Argentina
Sociabilidad
Ocio
Deporte
Clases Sociales
Estratos Superiores
Sociability
Leisure
Sport
Social Class
Upper Strata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte363
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f75536a8a0fd9b21d47751677beb8222 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte363 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporáneaIuliano, Rodolfo MartínSociologíaSociabilidadEstratificación socialOcioEliteConsumoCostumbresArgentinaSociabilidadOcioDeporteClases SocialesEstratos SuperioresSociabilityLeisureSportSocial ClassUpper StrataEn este trabajo sostengo que existe una relación entre ocio y estratificación social, o más específicamente, entre las formas de sociabilidad del tiempo libre y los estratos superiores, donde las prácticas de sociabilidad, esparcimiento y deporte operan como instancias de producción y reproducción, así como también de reconversión y recomposición social y simbólica de las categorías sociales de los estratos superiores. En el primer capítulo abordo buena parte de la bibliografía sobre estratificación social, clases sociales y elites para fundamentar el valor analítico de esta dimensión para las ciencias sociales en términos generales, y para el estudio de los fenómenos ligados a la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en particular. En el segundo capítulo intento fundamentar el valor sociológico de la dimensión del ocio y el tiempo libre, así como sus formas de sociabilidad, especialmente en función de su articulación en torno a los estratos superiores. En el tercer capítulo procuro abordar la relación entre estratos superiores y sociabilidad del tiempo libre para (y desde) el contexto argentino contemporáneo. Intentaré trabajar en torno al modo en que ha sido pensada y es posible pensar esa relación para la escena local, y al mismo tiempo, sobre el modo en que la reflexión enfocada en el contexto local nos permite elaborar marcos de análisis para el estudio del fenómeno de la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en general. Finalmente, la perspectiva que desarrollo aboga por un desplazamiento analítico que vaya desde las interpretaciones unidimensionales de los fenómenos ligados a la sociabilidad, el deporte y el ocio entre los estratos superiores hacia las lecturas multidimensionales. Un desplazamiento que nos permita interpretar la relación entre los procesos estructurales, las instancias de sociabilidad y las prácticas de los agentes en términos de afinidades, reponiendo la positividad de cada dimensión sin la necesidad de recurrir a las sobredeterminaciones o los reduccionismos de las más variadas especiesIn this work I argue that exists a relationship between leisure and social stratification, more specifically, between free time sociability and upper strata, in which sociability, leisure and sportive practices works like production and reproduction instances, and also like upper strata social and symbolic reconversion and recomposition moments. In the first chapter I deal with social stratification, social classes and elite's bibliography to support the analytical value to social sciences in general, and to the study of upper strata free time sociability phenomenon, in particular. In the second chapter I try to support the sociological value of leisure and free time dimension, as well as its forms of sociability, specifically in terms of upper strata articulation. In the third chapter, I try to deal with the relationship between upper strata and free time sociability related to (and coming from) Argentinean contemporary context.I'll try to deal with the way in which it have been thought and it is possible to think about this relation, focused on local scene. At the same time, I work over the way this local focused reflection allows us to make frames of analysis useful to the study of upper strata free time sociability phenomenon, in general. Finally, this perspective argues for a movement from one-dimensional interpretations of upper strata sociability, sportive and leisure phenomenon, to multidimensional interpretations. A movement that allows us to interpret the relation between structural processes, sociability instances and agent's practices in terms of affinities, building the positivity of each dimension without over-interpretations o reductionismsFil: Iuliano, Rodolfo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Semán, Pablo FedericoPiovani, Juan IgnacioGarguín, EnriqueGarriga Zucal, JoséRodriguez, María Graciela2010-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriatext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.363/te.363.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte363spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3207info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte363Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:18.478Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea |
title |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea |
spellingShingle |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea Iuliano, Rodolfo Martín Sociología Sociabilidad Estratificación social Ocio Elite Consumo Costumbres Argentina Sociabilidad Ocio Deporte Clases Sociales Estratos Superiores Sociability Leisure Sport Social Class Upper Strata |
title_short |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea |
title_full |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea |
title_sort |
Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos superiores en la Argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iuliano, Rodolfo Martín |
author |
Iuliano, Rodolfo Martín |
author_facet |
Iuliano, Rodolfo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semán, Pablo Federico Piovani, Juan Ignacio Garguín, Enrique Garriga Zucal, José Rodriguez, María Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sociabilidad Estratificación social Ocio Elite Consumo Costumbres Argentina Sociabilidad Ocio Deporte Clases Sociales Estratos Superiores Sociability Leisure Sport Social Class Upper Strata |
topic |
Sociología Sociabilidad Estratificación social Ocio Elite Consumo Costumbres Argentina Sociabilidad Ocio Deporte Clases Sociales Estratos Superiores Sociability Leisure Sport Social Class Upper Strata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo sostengo que existe una relación entre ocio y estratificación social, o más específicamente, entre las formas de sociabilidad del tiempo libre y los estratos superiores, donde las prácticas de sociabilidad, esparcimiento y deporte operan como instancias de producción y reproducción, así como también de reconversión y recomposición social y simbólica de las categorías sociales de los estratos superiores. En el primer capítulo abordo buena parte de la bibliografía sobre estratificación social, clases sociales y elites para fundamentar el valor analítico de esta dimensión para las ciencias sociales en términos generales, y para el estudio de los fenómenos ligados a la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en particular. En el segundo capítulo intento fundamentar el valor sociológico de la dimensión del ocio y el tiempo libre, así como sus formas de sociabilidad, especialmente en función de su articulación en torno a los estratos superiores. En el tercer capítulo procuro abordar la relación entre estratos superiores y sociabilidad del tiempo libre para (y desde) el contexto argentino contemporáneo. Intentaré trabajar en torno al modo en que ha sido pensada y es posible pensar esa relación para la escena local, y al mismo tiempo, sobre el modo en que la reflexión enfocada en el contexto local nos permite elaborar marcos de análisis para el estudio del fenómeno de la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en general. Finalmente, la perspectiva que desarrollo aboga por un desplazamiento analítico que vaya desde las interpretaciones unidimensionales de los fenómenos ligados a la sociabilidad, el deporte y el ocio entre los estratos superiores hacia las lecturas multidimensionales. Un desplazamiento que nos permita interpretar la relación entre los procesos estructurales, las instancias de sociabilidad y las prácticas de los agentes en términos de afinidades, reponiendo la positividad de cada dimensión sin la necesidad de recurrir a las sobredeterminaciones o los reduccionismos de las más variadas especies In this work I argue that exists a relationship between leisure and social stratification, more specifically, between free time sociability and upper strata, in which sociability, leisure and sportive practices works like production and reproduction instances, and also like upper strata social and symbolic reconversion and recomposition moments. In the first chapter I deal with social stratification, social classes and elite's bibliography to support the analytical value to social sciences in general, and to the study of upper strata free time sociability phenomenon, in particular. In the second chapter I try to support the sociological value of leisure and free time dimension, as well as its forms of sociability, specifically in terms of upper strata articulation. In the third chapter, I try to deal with the relationship between upper strata and free time sociability related to (and coming from) Argentinean contemporary context.I'll try to deal with the way in which it have been thought and it is possible to think about this relation, focused on local scene. At the same time, I work over the way this local focused reflection allows us to make frames of analysis useful to the study of upper strata free time sociability phenomenon, in general. Finally, this perspective argues for a movement from one-dimensional interpretations of upper strata sociability, sportive and leisure phenomenon, to multidimensional interpretations. A movement that allows us to interpret the relation between structural processes, sociability instances and agent's practices in terms of affinities, building the positivity of each dimension without over-interpretations o reductionisms Fil: Iuliano, Rodolfo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En este trabajo sostengo que existe una relación entre ocio y estratificación social, o más específicamente, entre las formas de sociabilidad del tiempo libre y los estratos superiores, donde las prácticas de sociabilidad, esparcimiento y deporte operan como instancias de producción y reproducción, así como también de reconversión y recomposición social y simbólica de las categorías sociales de los estratos superiores. En el primer capítulo abordo buena parte de la bibliografía sobre estratificación social, clases sociales y elites para fundamentar el valor analítico de esta dimensión para las ciencias sociales en términos generales, y para el estudio de los fenómenos ligados a la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en particular. En el segundo capítulo intento fundamentar el valor sociológico de la dimensión del ocio y el tiempo libre, así como sus formas de sociabilidad, especialmente en función de su articulación en torno a los estratos superiores. En el tercer capítulo procuro abordar la relación entre estratos superiores y sociabilidad del tiempo libre para (y desde) el contexto argentino contemporáneo. Intentaré trabajar en torno al modo en que ha sido pensada y es posible pensar esa relación para la escena local, y al mismo tiempo, sobre el modo en que la reflexión enfocada en el contexto local nos permite elaborar marcos de análisis para el estudio del fenómeno de la sociabilidad del tiempo libre entre los estratos superiores, en general. Finalmente, la perspectiva que desarrollo aboga por un desplazamiento analítico que vaya desde las interpretaciones unidimensionales de los fenómenos ligados a la sociabilidad, el deporte y el ocio entre los estratos superiores hacia las lecturas multidimensionales. Un desplazamiento que nos permita interpretar la relación entre los procesos estructurales, las instancias de sociabilidad y las prácticas de los agentes en términos de afinidades, reponiendo la positividad de cada dimensión sin la necesidad de recurrir a las sobredeterminaciones o los reduccionismos de las más variadas especies |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.363/te.363.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte363 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.363/te.363.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte363 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3207 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261468674785281 |
score |
13.13397 |