Los simuladores acomplejados

Autores
Balmaceda Huarte, Tomás
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existe un extenso e interesante debate actual acerca de cómo entender la naturaleza de la teoría de la mente en relación a los conocimientos de la psicología del sentido común. En él encontramos dos bandos opuestos bien diferenciados. Los que creen que el entendimiento psicológico debe ser explicado dando cuenta del conocimiento de una teoría acerca del funcionamiento mental y aquellos que niegan que una teoría tal sea requerida, sosteniendo que basta con apelar a ciertas habilidades particulares, en especial aquellas que recrean o simulan los pensamientos ajenos, para entender la manera en que explicamos y predecimos nuestra conducta y la de los demás. Los del primer bando son los “teóricos de la teoría” y los del segundo, los “teóricos de la simulación”. Si bien la división no es tajante, pues existen algunas posturas híbridas y bastantes diferencias internas, todos los autores que han tratado la cuestión se enfilan en alguna de las dos corrientes. Como en todo debate filosófico que se digne de tal, desde una postura y otra se lanzan y responden con argumentos de artillería pesada. En este trabajo quisiera analizar uno de ellos. Es la crítica formulada por los teóricos de la teoría hacia sus rivales, según la cual no es posible concebir ningún tipo de simulación que no requiera al menos de una base teórica implícita. Esta necesidad volvería a los teóricos de la simulación teóricos de la teoría no asumidos. En otras palabras, se los acusa de ser unos simuladores acomplejados, que reniegan de lo que realmente son.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
simulación
teoría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17548

id SEDICI_77dc8372d419a47ba0261f2610064d2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17548
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los simuladores acomplejadosBalmaceda Huarte, TomásHumanidadesFilosofíasimulaciónteoríaExiste un extenso e interesante debate actual acerca de cómo entender la naturaleza de la teoría de la mente en relación a los conocimientos de la psicología del sentido común. En él encontramos dos bandos opuestos bien diferenciados. Los que creen que el entendimiento psicológico debe ser explicado dando cuenta del conocimiento de una teoría acerca del funcionamiento mental y aquellos que niegan que una teoría tal sea requerida, sosteniendo que basta con apelar a ciertas habilidades particulares, en especial aquellas que recrean o simulan los pensamientos ajenos, para entender la manera en que explicamos y predecimos nuestra conducta y la de los demás. Los del primer bando son los “teóricos de la teoría” y los del segundo, los “teóricos de la simulación”. Si bien la división no es tajante, pues existen algunas posturas híbridas y bastantes diferencias internas, todos los autores que han tratado la cuestión se enfilan en alguna de las dos corrientes. Como en todo debate filosófico que se digne de tal, desde una postura y otra se lanzan y responden con argumentos de artillería pesada. En este trabajo quisiera analizar uno de ellos. Es la crítica formulada por los teóricos de la teoría hacia sus rivales, según la cual no es posible concebir ningún tipo de simulación que no requiera al menos de una base teórica implícita. Esta necesidad volvería a los teóricos de la simulación teóricos de la teoría no asumidos. En otras palabras, se los acusa de ser unos simuladores acomplejados, que reniegan de lo que realmente son.Departamento de Filosofía2004-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17548<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.58/ev.58.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17548Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:18.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los simuladores acomplejados
title Los simuladores acomplejados
spellingShingle Los simuladores acomplejados
Balmaceda Huarte, Tomás
Humanidades
Filosofía
simulación
teoría
title_short Los simuladores acomplejados
title_full Los simuladores acomplejados
title_fullStr Los simuladores acomplejados
title_full_unstemmed Los simuladores acomplejados
title_sort Los simuladores acomplejados
dc.creator.none.fl_str_mv Balmaceda Huarte, Tomás
author Balmaceda Huarte, Tomás
author_facet Balmaceda Huarte, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
simulación
teoría
topic Humanidades
Filosofía
simulación
teoría
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un extenso e interesante debate actual acerca de cómo entender la naturaleza de la teoría de la mente en relación a los conocimientos de la psicología del sentido común. En él encontramos dos bandos opuestos bien diferenciados. Los que creen que el entendimiento psicológico debe ser explicado dando cuenta del conocimiento de una teoría acerca del funcionamiento mental y aquellos que niegan que una teoría tal sea requerida, sosteniendo que basta con apelar a ciertas habilidades particulares, en especial aquellas que recrean o simulan los pensamientos ajenos, para entender la manera en que explicamos y predecimos nuestra conducta y la de los demás. Los del primer bando son los “teóricos de la teoría” y los del segundo, los “teóricos de la simulación”. Si bien la división no es tajante, pues existen algunas posturas híbridas y bastantes diferencias internas, todos los autores que han tratado la cuestión se enfilan en alguna de las dos corrientes. Como en todo debate filosófico que se digne de tal, desde una postura y otra se lanzan y responden con argumentos de artillería pesada. En este trabajo quisiera analizar uno de ellos. Es la crítica formulada por los teóricos de la teoría hacia sus rivales, según la cual no es posible concebir ningún tipo de simulación que no requiera al menos de una base teórica implícita. Esta necesidad volvería a los teóricos de la simulación teóricos de la teoría no asumidos. En otras palabras, se los acusa de ser unos simuladores acomplejados, que reniegan de lo que realmente son.
Departamento de Filosofía
description Existe un extenso e interesante debate actual acerca de cómo entender la naturaleza de la teoría de la mente en relación a los conocimientos de la psicología del sentido común. En él encontramos dos bandos opuestos bien diferenciados. Los que creen que el entendimiento psicológico debe ser explicado dando cuenta del conocimiento de una teoría acerca del funcionamiento mental y aquellos que niegan que una teoría tal sea requerida, sosteniendo que basta con apelar a ciertas habilidades particulares, en especial aquellas que recrean o simulan los pensamientos ajenos, para entender la manera en que explicamos y predecimos nuestra conducta y la de los demás. Los del primer bando son los “teóricos de la teoría” y los del segundo, los “teóricos de la simulación”. Si bien la división no es tajante, pues existen algunas posturas híbridas y bastantes diferencias internas, todos los autores que han tratado la cuestión se enfilan en alguna de las dos corrientes. Como en todo debate filosófico que se digne de tal, desde una postura y otra se lanzan y responden con argumentos de artillería pesada. En este trabajo quisiera analizar uno de ellos. Es la crítica formulada por los teóricos de la teoría hacia sus rivales, según la cual no es posible concebir ningún tipo de simulación que no requiera al menos de una base teórica implícita. Esta necesidad volvería a los teóricos de la simulación teóricos de la teoría no asumidos. En otras palabras, se los acusa de ser unos simuladores acomplejados, que reniegan de lo que realmente son.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17548
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.58/ev.58.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615788746506240
score 13.070432