El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Autores
Rivas Gutiérrez, Jesús; Muñoz Escobedo, José Jesús; Moreno García, Alejandra; Maldonado Tapia, Claudia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Algunos de los más grandes problemas que la sociedad mundial tiene son los referentes a la crisis del medio ambiente, el abuso de la naturaleza y los recursos que ofrece al hombre, la contaminación, la alteración climatológica que genera grande sequias e inundaciones, la sobrepoblación mundial y su cuestionable calidad de vida, todo ello han llevado a la Organización de las Naciones Unidas a establecer a la educación como el camino para generar conductas y actitudes de respeto hacia la naturaleza.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
cultura ambiental
ambientalización de la currícula
área de Ciencias de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123250

id SEDICI_77d588e61f2890e50372de6d6230c9b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123250
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de ZacatecasRivas Gutiérrez, JesúsMuñoz Escobedo, José JesúsMoreno García, AlejandraMaldonado Tapia, ClaudiaEcologíacultura ambientalambientalización de la currículaárea de Ciencias de la SaludAlgunos de los más grandes problemas que la sociedad mundial tiene son los referentes a la crisis del medio ambiente, el abuso de la naturaleza y los recursos que ofrece al hombre, la contaminación, la alteración climatológica que genera grande sequias e inundaciones, la sobrepoblación mundial y su cuestionable calidad de vida, todo ello han llevado a la Organización de las Naciones Unidas a establecer a la educación como el camino para generar conductas y actitudes de respeto hacia la naturaleza.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf299-299http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123250spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:12:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123250Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:12:19.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
title El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
spellingShingle El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Rivas Gutiérrez, Jesús
Ecología
cultura ambiental
ambientalización de la currícula
área de Ciencias de la Salud
title_short El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
title_full El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
title_fullStr El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
title_full_unstemmed El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
title_sort El estado de la ambientalización curricular en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Gutiérrez, Jesús
Muñoz Escobedo, José Jesús
Moreno García, Alejandra
Maldonado Tapia, Claudia
author Rivas Gutiérrez, Jesús
author_facet Rivas Gutiérrez, Jesús
Muñoz Escobedo, José Jesús
Moreno García, Alejandra
Maldonado Tapia, Claudia
author_role author
author2 Muñoz Escobedo, José Jesús
Moreno García, Alejandra
Maldonado Tapia, Claudia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
cultura ambiental
ambientalización de la currícula
área de Ciencias de la Salud
topic Ecología
cultura ambiental
ambientalización de la currícula
área de Ciencias de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Algunos de los más grandes problemas que la sociedad mundial tiene son los referentes a la crisis del medio ambiente, el abuso de la naturaleza y los recursos que ofrece al hombre, la contaminación, la alteración climatológica que genera grande sequias e inundaciones, la sobrepoblación mundial y su cuestionable calidad de vida, todo ello han llevado a la Organización de las Naciones Unidas a establecer a la educación como el camino para generar conductas y actitudes de respeto hacia la naturaleza.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte I, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description Algunos de los más grandes problemas que la sociedad mundial tiene son los referentes a la crisis del medio ambiente, el abuso de la naturaleza y los recursos que ofrece al hombre, la contaminación, la alteración climatológica que genera grande sequias e inundaciones, la sobrepoblación mundial y su cuestionable calidad de vida, todo ello han llevado a la Organización de las Naciones Unidas a establecer a la educación como el camino para generar conductas y actitudes de respeto hacia la naturaleza.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123250
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
299-299
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532736682262528
score 13.001348