Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI

Autores
Mamaní Montaño, Carmen Karina; Grilli, Daniel Guillermo; Rojas, Juan Facundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo analizaremos la producción y consumo de vinos “no convencionales”, en Argentina, desde las últimas décadas del siglo XX. En este manuscrito denominamos de esa forma a los vinos producidos con tipologías novedosas para el mercado argentino (y con cierta escala de producción y promoción) para las últimas décadas del pasado siglo, como son los vinos orgánicos, naturales, biodinámicos, entre otros. De esa manera, se interpretarán diferentes conexiones entre tipos, variedades y estilos de vinos “no convencionales”, analizando la diversidad, desde literatura interdisciplinaria y fuentes periodísticas actuales, que no siempre se encuentran en diálogo.
Fil: Mamaní Montaño, Carmen Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Grilli, Daniel Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
AMBIENTALIZACIÓN
HISTORIA AMBIENTAL
GEOGRAFIA AMBIENTAL
VITIVINICULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273262

id CONICETDig_f6f4c7d1ea5d19b2c92b3e20f214c7e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXIMamaní Montaño, Carmen KarinaGrilli, Daniel GuillermoRojas, Juan FacundoAMBIENTALIZACIÓNHISTORIA AMBIENTALGEOGRAFIA AMBIENTALVITIVINICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo analizaremos la producción y consumo de vinos “no convencionales”, en Argentina, desde las últimas décadas del siglo XX. En este manuscrito denominamos de esa forma a los vinos producidos con tipologías novedosas para el mercado argentino (y con cierta escala de producción y promoción) para las últimas décadas del pasado siglo, como son los vinos orgánicos, naturales, biodinámicos, entre otros. De esa manera, se interpretarán diferentes conexiones entre tipos, variedades y estilos de vinos “no convencionales”, analizando la diversidad, desde literatura interdisciplinaria y fuentes periodísticas actuales, que no siempre se encuentran en diálogo.Fil: Mamaní Montaño, Carmen Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Grilli, Daniel Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaOikos Publ IncNodari, Eunice SueliRojas, Juan FacundoCerdá, Juan ManuelPeruchi Moretto, Samira2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273262Mamaní Montaño, Carmen Karina; Grilli, Daniel Guillermo; Rojas, Juan Facundo; Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI; Oikos Publ Inc; 2024; 379-397978-65-5974-263-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oikoseditora.com.br/files/História%20ambiental%20da%20vitivinicultura%20americana%20-%20E-BOOK.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:17.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
title Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
spellingShingle Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
Mamaní Montaño, Carmen Karina
AMBIENTALIZACIÓN
HISTORIA AMBIENTAL
GEOGRAFIA AMBIENTAL
VITIVINICULTURA
title_short Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
title_full Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
title_fullStr Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
title_full_unstemmed Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
title_sort Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Mamaní Montaño, Carmen Karina
Grilli, Daniel Guillermo
Rojas, Juan Facundo
author Mamaní Montaño, Carmen Karina
author_facet Mamaní Montaño, Carmen Karina
Grilli, Daniel Guillermo
Rojas, Juan Facundo
author_role author
author2 Grilli, Daniel Guillermo
Rojas, Juan Facundo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nodari, Eunice Sueli
Rojas, Juan Facundo
Cerdá, Juan Manuel
Peruchi Moretto, Samira
dc.subject.none.fl_str_mv AMBIENTALIZACIÓN
HISTORIA AMBIENTAL
GEOGRAFIA AMBIENTAL
VITIVINICULTURA
topic AMBIENTALIZACIÓN
HISTORIA AMBIENTAL
GEOGRAFIA AMBIENTAL
VITIVINICULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo analizaremos la producción y consumo de vinos “no convencionales”, en Argentina, desde las últimas décadas del siglo XX. En este manuscrito denominamos de esa forma a los vinos producidos con tipologías novedosas para el mercado argentino (y con cierta escala de producción y promoción) para las últimas décadas del pasado siglo, como son los vinos orgánicos, naturales, biodinámicos, entre otros. De esa manera, se interpretarán diferentes conexiones entre tipos, variedades y estilos de vinos “no convencionales”, analizando la diversidad, desde literatura interdisciplinaria y fuentes periodísticas actuales, que no siempre se encuentran en diálogo.
Fil: Mamaní Montaño, Carmen Karina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Grilli, Daniel Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En este capítulo analizaremos la producción y consumo de vinos “no convencionales”, en Argentina, desde las últimas décadas del siglo XX. En este manuscrito denominamos de esa forma a los vinos producidos con tipologías novedosas para el mercado argentino (y con cierta escala de producción y promoción) para las últimas décadas del pasado siglo, como son los vinos orgánicos, naturales, biodinámicos, entre otros. De esa manera, se interpretarán diferentes conexiones entre tipos, variedades y estilos de vinos “no convencionales”, analizando la diversidad, desde literatura interdisciplinaria y fuentes periodísticas actuales, que no siempre se encuentran en diálogo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273262
Mamaní Montaño, Carmen Karina; Grilli, Daniel Guillermo; Rojas, Juan Facundo; Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI; Oikos Publ Inc; 2024; 379-397
978-65-5974-263-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273262
identifier_str_mv Mamaní Montaño, Carmen Karina; Grilli, Daniel Guillermo; Rojas, Juan Facundo; Ambientalización y dispositivos de distinción en los vinos no convencionales en Argentina, durante fines del siglo XX y principios del XXI; Oikos Publ Inc; 2024; 379-397
978-65-5974-263-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oikoseditora.com.br/files/História%20ambiental%20da%20vitivinicultura%20americana%20-%20E-BOOK.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Oikos Publ Inc
publisher.none.fl_str_mv Oikos Publ Inc
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781385722822656
score 12.982451